Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Luis Cárdenas, dueño de las pescaderías "Chongo" y "El Flaco Amable", explicó que tradicionalmente las ventas de Semana Santa sirven para sostener la temporada baja que significan los meses de invierno.

"Tras el peor año que hemos tenido con una crisis del rubro que ya arrastrábamos del estallido social y marea roja, junto a la actual pandemia, al menos nos servirá para recuperarnos algo de todos los efectos económicos que arrastramos. Igual estamos optimistas porque anda gente y esperamos que el Gobierno nos deje trabajar tranquilos el fin de semana", comentó Cárdenas.

Los precios de los mariscos también están mayoritariamente a dos mil pesos el kilo y en caso de pescados lo más buscado es el salmón, donde el kilo limpio tiene un valor de $6 mil.

Fiscalizaciones

En ambos recintos están implementadas una serie de medidas para el cuidado tanto de clientes como trabajadores, entre los que se cuentan agua y jabón en los accesos, uso de mascarilla obligatoria, sanitización diaria de las dependencias, entre otras.

Otra alternativa es la compra de mariscos congelados los cuales están disponibles en distintos puntos de venta de la comuna, además de restaurantes que también venden preparaciones con base marina bajo la modalidad de entrega a domicilio o para llevar.

La Autoridad Sanitaria realiza fiscalizaciones para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias por la pandemia como la calidad de los productos comercializados en todos los recintos.

Vania Rojas, jefa provincial, explicó que se están realizando desde hace varios días fiscalizaciones a los locales tanto de la comuna como el resto de la provincia.

"La fiscalización está enfocada en consumo seguro de pescados y mariscos. Sabemos que en esta época se privilegia el consumo de productos del mar, por lo que la autoridad sanitaria debe garantizar que los productos que se comercialicen cumplan con los estándares de calidad y seguridad para la población. El llamado a la comunidad es comprar en lugares establecidos ya que están constantemente bajo supervisión", explicó Rojas.

Agregó que se han tomado muestras en recintos como la Feria Libre de Rahue y PAC sin detectar hasta la fecha ninguna infracción al Código Sanitario ni la normativa vigente. Según el Reglamento Sanitario, los productos frescos para la venta deben ser conservados en frío sobre mesones con hielo que garanticen temperaturas de al menos 3 grados bajo cero, mientras que los congelados deben estar en vitrinas de frío y mantener la cadena de 18 grados bajo cero.

Además, los pescados y mariscos no deben estar resecos, con coloraciones ni olores que den cuenta de un mal estado o alguna anomalía en su estado.

El intendente Carlos Geisse participó de fiscalizaciones realizadas ayer en la comuna, donde aprovechó de hacer un llamado a la comunidad de respetar todas las normas sanitarias.

"Queremos llamar a la comunidad a siempre comprar en lugares establecidos, ya que los productos del mar en mal estado puede constituir problemas de salud muy graves. Los protocolos de fiscalización para este fin de semana apuntarán al desplazamiento de las personas, cumplimiento de las normas vigentes y la calidad de los productos del mar", dijo la primera autoridad regional.

19.30 horas será el cierre de Las ferias Rahue y PAC, que implementaron conjuntamente con el municipio un plan de contingencia para enfrentar las restricciones sanitarias y contingencia del fin de semana largo.

3 días feriado Considera Semana Santa: del viernes 2 a domingo 4. No están considerados como feriado irrenunciable, por lo que el comercio estará abierto excepto en comunas en Fase 1 y Fase 2.

$2.000 es el valor Del kilo de mariscos como tacas, choritos, entre otros, en ambos recintos. Según los comerciantes, mantuvieron precios de años anteriores.