Secciones

Condenan a 18 años de cárcel a autor de femicidio en La Costa

DICTAMEN. El delito fue en febrero de 2019, cuando Javier Millao sumergió de la cabeza de la víctima en el río Contaco.
E-mail Compartir

Una pena de 18 años de cárcel deberá cumplir Javier Millao Cárdenas, de acuerdo con el veredicto dictado por el Tribunal de Garantía de Osorno por el femicidio de su ex conviviente, Scarlett Díaz Llaitul, en febrero de 2019 en la comuna de San Juan de la Costa.

En la lectura del fallo se condenó al acusado -por unanimidad- a una sentencia de cumplimiento efectivo como autor de este delito.

Los hechos ocurrieron el 12 de febrero de 2019, cuando Millao sumergió de manera forzada la cabeza de la víctima, su ex pareja de 19 años y madre de un hijo en común, en las aguas del río Contaco.

El Servicio Médico Legal (SML) determinó que la causa de muerte correspondió a una asfixia por sumersión.

"Cabe destacar la mirada como crimen de género que dio el Tribunal en su fallo, lo que dice relación con los planteamientos realizados tanto por esta Fiscalía como por la querellante del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género", recalcó el fiscal Narciso García.

García destacó el trabajo realizado por Carabineros de Bahía Mansa, funcionarios del SML de la ciudad de Osorno, personal de la Brigada de Homicidios, del Laboratorio de Criminalística de la PDI, así como el compromiso de la familia de la víctima durante todo el proceso.

Río Bueno: en $80 millones estiman las pérdidas dejadas por incendio en escuela rural

CHISCAIHUE. El director y sostenedor, José Luis Resma, solicitó colaboración para levantar el establecimiento. Intendente de Los Ríos comprometió apoyo.
E-mail Compartir

En 80 millones de pesos se estiman las pérdidas generadas por el violento incendio registrado la tarde de este domingo y que redujo a cenizas la Escuela Playa Grande Chiscaihue, que se ubica en el sector rural de Chiscaihue, en la comuna de Río Bueno.

Así lo señaló el sostenedor y director del establecimiento particular subvencionado, José Luis Resma, quien de paso precisó que la escuela cuenta actualmente con una matrícula de 30 alumnos distribuidos de primero a sexto básico y un personal compuesto por tres profesores, una auxiliar y una manipuladora de alimentos.

"Estamos muy tristes, pero tenemos la convicción de que nuevamente vamos a levantar nuestro colegio. El establecimiento tenía un superficie de 600 metros cuadrados, distribuidos en tres salas de clases, una pequeña biblioteca, oficina, cocina, comedor, bodega y hall amplio donde se realizaban las actividades. Además teníamos un furgón escolar que también se quemó. Lamentablemente no teníamos seguros comprometidos", relató.

Sobre las causas, el director explicó que "conversamos con personal del Labocar, que no nos pudo dar una información detallada, pero preliminarmente la hipótesis es un cortocircuito. Descarto intencionalidad, ya que tenemos una comunidad tranquila y familiar. Llevamos muchos años trabajando acá y nada nos hace pensar que haya ocurrido algo así".

Solicitud de apoyo

En relación al apoyo recibido, José Luis Resma afirmó que "hasta el momento, la principal ayuda que hemos recibido es de apoderados, ex apoderados y amigos que han estado acá con nosotros, ayudando en la remoción de escombros".

"Ayer (el domingo) se acercó personal de la Municipalidad de Río Bueno, la seremi de Educación, la directora provincial de educación, la directora regional de Junaeb y comprometieron ayuda", agregó.

El director subrayó que "me imagino que cuando ocurre una tragedia de este tipo, pasa a segundo plano si se trata de una escuela municipal, subvencionada o particular. Aquí no debería primar la propiedad del establecimiento al momento de entregar ayuda, porque los alumnos y apoderados son habitantes del territorio y en la mayoría de los casos son personas vulnerables".

"Tenemos todas las fuerzas y energía junto a nuestra comunidad escolar y vamos a levantar nuestro colegio sí o sí, con o sin ayuda del Gobierno Regional o el Mineduc", agregó.

Continuidad de clases

Sobre la continuidad de las clases, Resma precisó que "como Río Bueno está en cuarentena, estábamos trabajando de manera remota. Nos comunicamos con los alumnos individualmente a través de videollamadas, porque debido a la mala conectividad a internet nos hace imposible utilizar una plataforma digital para hacer clases online. También entregábamos guías de estudio que repartíamos los lunes en el furgón y la pasábamos a buscar los viernes".

"Afortunadamente tenemos material respaldado, por lo que esperamos seguir con nuestro trabajo de manera remota. Una vez que salgamos de cuarentena, la idea es poder tener habilitado algún espacio para poder recibir a nuestros alumnos en grupos", añadió.

Intendente Asenjo comprometió apoyo

El intendente de Los Ríos César Asenjo, dijo que solicitó "la inmediata concurrencia a la seremi de Educación, Bárbara Agüero, para colaborar con los medios y recursos que podamos poner a disposición. Lo primero que se hará es colaborar con la gestión de un plan de contingencia, para que a la brevedad puedan retomar con sus labores y la educación de los niños y niñas, para posteriormente poder trabajar en la reposición de la escuela. Hemos dispuesto a nuestros equipos para que acompañen y colaboren al máximo con la comunidad educativa".

"Cuando ocurre una tragedia de este tipo, no debería primar la propiedad del establecimiento al momento de entregar ayuda".

José Luis Resma, Director escuela de Chiscaihue