Secciones

Edad promedio de pacientes covid internados en la UCI baja a 52 años

PANDEMIA. La tendencia nacional también ha quedado de manifiesto en Osorno. En general se trata de pacientes que han recibido una sola dosis de vacuna o bien no han sido inoculados.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un importante cambio o tendencia que se ha observado durante la pandemia a nivel nacional apunta a que cada día los pacientes de mayor gravedad son más jóvenes, y donde Osorno no es ajeno a esta realidad: actualmente el promedio de edad de dichas personas con covid es de 52 años.

Si bien es un fenómeno que está en estudio, las explicaciones se inclinan por el efecto de la vacunación, ya que muchos de los enfermos no estaban inmunizados o bien se contagiaron contando con una sola dosis recibida.

Cabe recordar que desde que comenzó la pandemia, los pacientes de mayor gravedad superaban los 70 años, lo que fue una realidad hasta hace unas semanas en el país, así como también a nivel local.

Baja en la edad

El director del Hospital Base de Osorno, Hans Hesse, explicó que de acuerdo a los registros de los ingresos en los últimos días, no han llegado pacientes mayores de 70 años que estén ocupando camas UCI y ventiladores mecánicos.

El profesional detalló que el rango actual de las personas que arriban a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está entre 45 a 65 años aproximadamente, lo que indica una tendencia al rejuvenecimiento del perfil de pacientes covid que llegan a esa unidad.

Actualmente en la UCI del Hospital Base hay 22 pacientes internados, cuyo promedio de edad está en los 52 años, mientras que en la Unidad de Tratamiento Intermedio hay 17 personas con un promedio de edad de 54.

En otras unidades como Medicina, el promedio de edad de los 52 pacientes covid es un poco más alto y llega a los 62 años; en Cirugía hay 2 personas que hacen un promedio de 78 años, además de una joven de 19 años en Obstetricia.

Hesse añadió que ahora los resultados de exámenes positivo, en la mayoría de los casos corresponden a personas menores de 65 años.

Vacuna y casos

Hesse agregó que se trata de una tendencia que se ve actualmente a nivel país, donde la gente más joven es justamente la que más se está hospitalizando producto de que no tiene la vacunación completa o simplemente hay una ausencia completa de vacunación.

"Hay algunos pacientes que no tienen dosis y hay otros que tienen solo una; y también porque las personas de edad superior, por la patología de base por la que han ingresado, son personas que no califican clínicamente para ingresar a la UCI", explicó.

El director del Hospital Base precisó que la UCI del recinto cuenta diariamente con uno o dos cupos.

Por ello el Ministerio instruyó que los recintos asistenciales dispongan de la mayor cantidad de camas UCI posibles, ya que la situación a nivel país pasa por momentos muy complejos.

Es así como ahora el Minsal dividió Chile en cuatro zonas geográficas, donde Los Lagos corresponde a la Austral, que comprende desde la parte norte de La Araucanía hasta Magallanes; ello, con el fin de que el territorio se autoabastezca, lo cual implica que no habrá traslados de pacientes covid hacia el norte.

"Yo diría que la situación en Osorno en todo este tiempo ha estado mejor, pero a costa de que nosotros ya tenemos harto tiempo de cuarentenas que van y vienen y una capacidad de UCI que aumentó durante todo este tiempo. De diciembre hasta marzo no ha parado y se ha mantenido sosteniblemente la cantidad de contagios", reconoció el médico rionegrino.

Hesse señaló que la realidad de los contagios se mantiene en la provincia, generalmente con más de 100 positivos diarios y seis comunas en cuarentena, por lo que aclaró que si la situación hospitalaria ha estado un poco más estable, eso no significa que en las próximas semanas esto vaya a mejorar más.

Sostuvo que ello también va a depender mucho de una amplia cobertura de vacunación.

Macro red

Dado que la realidad de camas de la región opera en red, desde el Servicio de Salud Reloncaví coincidieron en que desde febrero de este año observan una caída en el rango etario de los pacientes covid que ingresan a la UCI del Hospital de Puerto Montt, donde en general están llegando personas menores de 65 años.

En la últimas dos semanas, en la medida que ha disminuido la velocidad de contagios, también está bajando la mortalidad y para ambos fenómenos aún no existe explicación.

"Hay algunos pacientes que no tienen dos dosis y hay otros que tienen solo una"

Hans Hesse, Director Hospital Base

94 pacientes covid tiene el Hospital Base, de los cuales 22 se encuentran internados en UCI.

La provincia muestra una baja en el reporte diario de casos covid con solo 36

BALANCE. La Región de Los Lagos sumó 215 casos nuevos en total este martes. A nivel local se hicieron 210 PCR, los que dieron una positividad de 19,5%.
E-mail Compartir

Una baja en la cantidad de casos covid se vio en la provincia este martes, teniendo en cuenta también una considerable baja en la realización de exámenes PCR, donde la positividad arrojó una alta cifra de 19,5%.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca entregó el reporte regional de casos de este martes, el cual arrojó un total de 215 positivos, de ellos 36 corresponden a la provincia y Osorno tiene 28, Puerto Octay 1, Purranque 4, Puyehue 1, Río Negro 1 y San Pablo 1, donde el total de los casos activos llega a 642.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 68, Calbuco 4, Cochamó 5, Fresia 4, Frutillar 8, Los Muermos 11, Llanquihue 2, Maullín 5, Puerto Varas 1, Castro 8, Ancud 4, Chonchi 5, Curaco de Vélez 4, Dalcahue 11, Quellón 4, Quemchi 2, Quinchao 3, Chaitén 1, Hualaihué 3, además de 25 casos sin notificar y uno fuera de la región.

En cuanto a la disponibilidad de 625 cupos de residencias sanitarias en la región, a la fecha hay 139.

En relación a los exámenes PCR, el total realizado en la región llegó a 2.168, con un 9,6% de positividad, mientras que en la provincia de Osorno se hicieron 210, con un 19,5% de positividad.

A su vez el proceso de vacunación se continua llevando de acuerdo a lo planificado, donde en la región hay un total de 309.931 de primeras dosis administradas y 170.960 con primera y segunda.

Camas UCI en la red integrada pública y privada de la región hay 8 disponibles y 30 ventiladores mecánicos.