Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confinamiento: acusan escaso control en barrios durante el fin de semana

AUTOCUIDADO. La baja en la movilidad fue evidente en distintos sectores de la ciudad el sábado 27 y domingo 28, mientras que las fiscalizaciones no fueron percibidos por los vecinos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Este fin de semana, pese a la intensificación de las fiscalizaciones y patrullajes por parte de Salud, Carabineros y el Ejército, la sensación en los barrios fue muy diferente, donde algunos de sus representantes aseguraron que en sus sectores no hubo control este sábado y domingo.

De cualquier manera, la movilidad en Osorno fue muy baja, a diferencia de fines de semana anteriores, con muy pocos incumplimientos por parte de la ciudadanía.

La jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, informó que de acuerdo a los resultados de las fiscalizaciones y controles realizados este fin de semana, se pudo constatar una muy baja circulación de personas en las comunas de Purranque, Río Negro y San Pablo.

En el resto de las comunas, el sábado se iniciaron sumarios sanitarios a dos personas y dos establecimientos, uno de Osorno y otro de San Juan de La Costa por no respetar las medidas exigidas por la autoridad.

En tanto, las cifras reportadas este domingo no se habían consolidado hasta el cierre de esta edición.

La gente se guardó

Desde el concurrido Barrio Lynch, el dirigente de la cámara de comercio del lugar, Mario Uribe, señaló que por ese sector no se vio pasar gente, como en otros fines de semana, pese a que según aseguró, no hubo presencia de fiscalizadores.

"La gente parece que acató un poco más, porque acá en el barrio no se ve gente, no se ve nadie prácticamente, de vez en cuando alguna persona, pero muy a lo lejos. Fiscalizaciones no he visto muchas en la calle, pero sí creo que esta vez la gente acató", manifestó el dirigente del comercio.

Uribe comentó, además, que en el sector tampoco los comerciantes trabajaron en forma de delivery o reparto a domicilio, ya que las ventas están muy bajas por estos días.

"Aquí no se han visto controles de la seremi de Salud o de Carabineros. Creo que he visto pasar una patrulla (durante el fin de semana), así que el control pasa más que nada porque la gente está tomando autocuidado y al parecer hay más consciencia", dijo el comerciante.

Barrios

El presidente de la Junta de Vecinos de Ovejería Bajo, Sergio Valderrama, comentó que en el barrio tampoco se vio fiscalización, pero la gente se mantuvo en sus domicilios.

"Se ve que los negocios del barrio están todos cerrados. Hay muy pocos vehículos que pasan de vez en cuando. En este sector ha estado muy tranquilo y estuvieron cerrados los ocho negocios que hay", manifestó.

El dirigente vecinal señaló que este sábado sí se vio mayor movimiento hacia el lado de Felizardo Asenjo, pero nada similar a lo que se ve en otros días de cuarentena, donde la movilidad es bastante alta.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Alegre de Rahue Alto, Mónica Vásquez, igualmente indicó que por su sector no se vieron patrullajes de Salud o de personal uniformado, donde además vecinos aseguraron que la noche del sábado se escucharon balaceras.

No obstante, la dirigenta dijo que los vecinos se mantuvieron en sus casas, incluso los juegos de la plaza estuvieron vacíos, a diferencia de otros días donde se ve a muchos niños jugando.

También la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, coincidió que su sector estuvo muy tranquilo, aunque sin controles.

"No he visto ninguna patrulla de Carabineros, tampoco a la Autoridad Sanitaria. Todo ha estado muy tranquilo en Francke, no se han escuchado fiestas y los negocios cerrados. Los otros fines de semana se veía un poco más gente, pero ahora hubo más autocontrol", comentó.

Control a pasajeros

El vocero de las cinco empresas de taxicolectivos de la ciudad, Humberto Ulloa, relató que en el caso de los transportistas, la percepción es muy diferente, ya que los colectiveros reportaron una importante cantidad de controles a los pasajeros, tanto de la Autoridad Sanitaria como de Carabineros.

"Hemos notado que ha habido mayor control que en otros fines de semana, bastante y en distintos barrios, todos dirigidos a los pasajeros", señaló el transportista urbano.

2 sumarios se levantaron en la provincia tras las fiscalizaciones y controles de este fin de semana.

La provincia de Osorno suma 162 casos de covid-19 este domingo y 15 fallecidos

BALANCE. Además, la capital provincial es la que tiene más contagios en la región, con 108 infectados, mientras que en total Los Lagos reportó 352 y 25 víctimas.
E-mail Compartir

Este domingo la provincia siguió mostrando altas cifras de contagios, donde Osorno es la comuna con más casos nuevos en la Región de Los Lagos, con un total de 108 y 11 fallecidos.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de casos de este domingo, el cual arrojó un total de 352, de los cuales 162 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 108, Puerto Octay 2, Purranque 10, Puyehue 4, Río Negro 14, San Juan de La Costa 12, San Pablo 12,, habiendo un total de 720 casos activos a la fecha.

En el resto de las comunas de la Región, Puerto Montt presentó 72, Calbuco 1, Fresia 1, Frutillar 11, Los Muermos 10, Llanquihue 2, Maullín 3, Puerto Varas 9, Castro 13, Ancud 20, Chonchi 5, Curaco de Vélez 4, Dalcahue 1, Puqueldón 4, Quellón 8, Quemchi 2, Quinchao 1, Futalelfú 2, Hualaihué 5, además de 11 casos sin notificar y 5 de fuera de la Región.

En cuanto a las defunciones informadas por la plataforma Epivigila, Osorno registra 11 fallecidos, Puerto Octay 1, Purranque 1, Río Negro 2, Puerto Montt 5, Fresia 1, Los Muermos, Llanquihue, Castro y Dalcahue con 1 cada uno.

En relación a los exámenes PCR, se realizó un total regional de 5.516, con 6,4% de positividad, de los cuales 1.371 con una positividad de 12,7%.

La situación de la red pública y privada de camas en la región mantiene 300 personas hospitalizadas, de los cuales 68 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y conectados a ventilación mecánica.

La capacidad total de camas UCI es de 106 y de ellas hay 9 disponibles; y del total de 119 ventiladores mecánicos, hay 32 libres.

"La gente acató un poco más, porque acá en el barrio no se ve gente, no se ve nadie prácticamente".

Mario Uribe, dirigente del Barrio Lynch