Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

porque llaman a cuidarnos, no juntarse con la familia, pero por otro lado, le dan permisos a estos señores para que lleguen a tocar mi puerta sin ninguna consideración. Estas semanas es casi a diario y después que salen ni los vemos", explicó Ancapán.

Pedro Paredes vive en el sector centro, donde comentó que es visible la circulación de vehículos llevando palomas o con propaganda móvil de distintos comandos.

"Si fiscalizan seguro se pillan que la gran mayoría tiene equipos con muchas más personas que las permitidas. Además, son tantos candidatos y uno ve en la redes sociales que se juntan con la gente en sus casas, pero ¿quién asegura que no están contagiados?", comentó.

Dirigentes en jaque

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, explicó que las personas y los dirigentes están en libertad de escuchar y apoyar a quien deseen, pero eso no quita que exista molestia y preocupación por el alto número de personas que circula por los barrios con fines políticos.

"No estamos cuestionando a un candidato o candidata de determinado sector político, sino que al mismo Gobierno y Salud que nuevamente permiten la circulación autorizada de personas, tal como fue en verano con el permiso de vacaciones. Los dirigentes, claro, nos hemos reunido, pero nuevamente nos endosan una responsabilidad sanitaria cuando la presión política que tenemos no es menor. Y más allá de los dirigentes, ¿qué pasa con la gente que está en sus casas y llegan diariamente 3 o 4 personas de distintas candidaturas a golpear la puerta?. El riesgo sanitario es para todos, entonces las restricciones igual", argumentó Catrilef.

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor de la Provincia de Osorno, enfatizó que "le piden un esfuerzo más a la comunidad, pero no corre la misma petición para los que desean ser autoridades, van por la reelección o tuvieron cargos públicos importantes, ¿acaso son inmunes?. Ni los partidos, ni las autoridades actuales, ni nadie, visibiliza este problema de desplazamiento injustificado, porque están en juego los intereses de todos. Acá la culpa no es de quienes los reciben, el drama es que andan miles de personas como de fiesta cuando estamos en pandemia y la gente muere diariamente", manifestó el dirigente.

Mario Uribe, presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch y dirigente del gremio local, explicó que la autoridad de Salud y el Gobierno son quienes no han puesto orden, dado que el desplazamiento de los candidatos en campaña es enorme aún en cuarentena.

"Es ilógico que no exista igualdad de criterios, porque si un trabajador informal como gásfiter desea trabajar, no tiene permisos, porque estamos en pandemia y no puede ir a la casa de otros. Sin embargo, estos grupos tocan diariamente decenas de puertas. Entendemos que es necesario escuchar la propuestas, pero que sean online por un tema de respeto e igualdad para todos", enfatizó el dirigente del comercio.

Cumplir la norma

En la provincia ya han existido denuncias asociadas a candidatos que han resultado contagiados de covid-19, lo que han informado personalmente a través de sus redes sociales, precisando que estarán ausentes para cumplir cuarentena, aunque sin emitir declaraciones respecto a todas las reuniones previas sostenidas de forma presencial con dirigentes y vecinos.

Andrea Tarziján, presidenta regional de la UDI, enfatizó que el proceso de campaña es necesario para que la comunidad conozca a los candidatos y sus propuestas, lo que permite que las personas voten informadas.

"Es un tema complejo, pero necesario. Puede que algún candidato o su equipo no esté respetando la norma, pero son situaciones aisladas. La realidad actual es la pandemia y es necesario desarrollar los procesos democráticos con la mayor responsabilidad, pero también en igualdad de condiciones para todos", comentó la dirigenta.

Juan Carlos Duhalde, dirigente regional del PPD, precisó que el actual proceso de elecciones se desarrolla en un escenario inédito, donde la contingencia sanitaria favorece la desigualdad de muchas candidaturas.

"Estamos conscientes que la salud está primero, pero si nos apegamos a la realidad es evidente que muchos candidatos y sus partidos no están respetando la norma sanitaria e incluso en la noche pasan por los barrios entregando propaganda. Y la pregunta es ¿por qué algunos intentan cumplir la norma y otros hacen vista gorda descaradamente?, porque también en eso hay grandes diferencias", dijo.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que entregaron un documento a todos los candidatos con los protocolos a los que deben ajustarse durante el proceso.

"Hemos sostenido reuniones con el director del Servel, a quien también le hemos hecho llegar un documento con nuestras observaciones y protocolos preventivos por la pandemia. Del mismo modo, he señalado también que la propia comunidad sabrá distinguir en las próximas elecciones a los candidatos que han tenido un comportamiento sanitario adecuado a la situación que hoy estamos viviendo", indicó el seremi.

Desde el Servicio Electoral (Servel) explicaron que desde el minuto uno han llamado a los postulantes y sus partidos a cumplir con la normativa sanitaria y utilizar los permisos con responsabilidad, debido a la situación sanitaria del país.

"Si un trabajador informal como gásfiter desea trabajar, no tiene permisos, porque estamos en pandemia y no puede ir a la casa de otros. Sin embargo, estos grupos tocan diariamente decenas de puertas".

Mario Uribe Dirigente del Barrio Lynch

"¿Qué pasa con la gente que está en sus casas y llegan diariamente 3 o 4 personas de distintas candidaturas a golpear la puerta?. El riesgo sanitario es para todos, entonces las restricciones igual".

Eliana Catrilef Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos

10 y 11 de abril serán las elecciones municipales, de gobernadores regionales y constituyentes, según lo aprobado hace unos días por el Parlamento, dada la contingencia sanitaria.

4 procesos eleccionarios paralelos se realizarán el 11 de abril: la Municipales para elegir alcaldes y concejales, y por primera vez la de Gobernador Regional y Constituyentes.

15.510 candidatos postulan en todo el país a gobernador regional (60), constituyentes convencionales (1.200), constituyentes indígenas (200), alcaldes (1.350) y concejales (12.700).