Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cámaras de seguridad captan robo en una tienda de Purranque

E-mail Compartir

Un robo en lugar no habitado ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en el establecimiento Carrasco Créditos ubicado en calle Pedro Montt de Purranque.

Un grupo, integrado por al menos siete hombres, llegó hasta la tienda cerca de la 1.40 de la madrugada y cortó los candados para ingresar.

Una vez adentro, sustrajeron diversas especies, entre las que se cuentan teléfonos celulares, dinero en efectivo y una motosierra. Los encargados realizaban ayer un catastro para determinar el avalúo y ampliar la información a la Fiscalía.

Los dos vehículos utilizados para cometer el delito habían sido robados previamente en la ciudad de Osorno.

La Fiscalía instruyó a la Sección de Investigaciones Policiales para efectuar las diligencias que permitan identificar y capturar a los responsables.

Defensor e imputados denuncian que el aforo se incumple en los calabozos

PROCEDIMIENTOS. Señalan, además, que en algunos casos los espacios están sucios e insalubres. Carabineros señala que han revisado los protocolos. Las quejas han llegado formalmente a los tribunales.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Algunos infractores del toque de queda o circular por las calles sin el salvoconducto en medio de la pandemia, detenidos por incumplir el artículo 318 al poner en riesgo a salud de las personas, según del Código Procesal Penal, manifestaron a su abogado defensor que los ingresaron a celdas durante largas horas, hasta que fueron trasladados al Tribunal de Garantía para ser formalizados, sin tener los resguardos sanitarios y sin saber si los otros detenidos eran o no portadores del coronavirus.

Cristián Rozas, defensor de Osorno, confirmó que se realizó una solicitud al Tribunal para que se indague esta situación, petición que, sostuvo, habrían realizado otros defensores en casos similares de detenciones masivas por el artículo 318.

"En el marco de la obligación de la Defensoría Penal Pública de resguardar los Derechos Humanos de las personas detenidas, solicitamos al tribunal que se declare ilegal la detención de ocho imputados por delitos sanitarios, debido a que las personas indicaron a la defensa que durante su detención en la unidad policial no se tomaron las medidas preventivas de aforo máximo, protección ni distancia social necesarias para evitar el contagio", señaló.

Rozas dijo que el magistrado de turno solicitó a Carabineros informar precisamente sobre estos aspectos y cómo es el resguardo sanitario en las distintas unidades policiales de la zona.

En la actualidad, todas las personas detenidas y que deben pasar a control de detención, son trasladadas hasta la Tercera Comisaría de Rahue Alto.

El tema resurgió el fin de semana pasado y fue conocido por el juez de Garantía de Turno, ya que 14 personas reclamaron formalmente en la audiencia por la falta de medidas sanitarias en los calabozos, por lo que el magistrado emitió un escrito a la Prefectura de Carabineros para ver qué ocurrió.

Insalubridad

Lo reportado por el defensor Cristián Rozas fue corroborado por una pareja de jóvenes detenidos en Rahue Alto. El hombre, según indicó a este medio, fue ingresado a una celda donde el distanciamiento social no se respetaba. A ello se suma que las condiciones de limpieza no eran las mejores, con mascarillas sucias en el suelo y orina.

"Con mi pareja fuimos a pedir de manera presencial el permiso, ya que el sistema virtual no lo permitió. Cuando llegamos a la unidad en Rahue Alto y explicamos el tema nos detuvieron por no tener el permiso. No logro entender qué pasó, si le explicamos al funcionario. Me pasaron a un calabozo que estaba sucio y con más personas en su interior. Permanecí casi cinco horas detenido de pie, ya que no pude sentarme porque estaba mojado con orina. Hice las consultas a Salud para saber quién fiscaliza este tema de insalubridad y no me supieron dar una respuesta. Entonces, hice el reclamo a Derechos Humanos", comentó el trabajador Geremy Freire, con domicilio en Rahue Alto, quien fue dejado en libertad por ser la primera vez detenido infringiendo las medidas sanitarias.

Mauricio Maya Salinas, jefe Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), señaló que "hemos visto que los calabozos están con el aforo apropiado y limpios. Pero no quiero cuestionar la denuncia, no hemos visto eso, pero no lo descarto. La preocupación pasa más por el aforo, eso es lo que más nos comentan o reportan en la oficina. Hay unidades donde los calabozos son pequeños y se habilitan algunas salas para dejar a detenidos que no son de procedimientos complejos. Carabineros ha sacado instructivos al respecto. Es un tema muy complicado, pero los reincidentes son los que están pasando a control por orden del fiscal, mientras que son dejados en libertad aquellos detenidos por primera vez, aunque deben esperar los trámites del procedimiento".

Maya indicó que "si carabineros tiene un detenido y el fiscal determina que pasen la noche a la espera de ser llevado a tribunales, tiene que dejarlo en custodia, aunque el aforo del calabozo esté superado. Hay una limitación que tiene el sistema y no ha dado tiempo para aumentar la capacidad de calabozos. Hemos hecho visitas a las unidades y siempre revisamos sin previo aviso".

Revisan protocolos

Consultado sobre este tema, el prefecto (s) de Carabineros en Osorno, el comandante Marcelo Salas, manifestó que durante la cuarentena se han registrado detenidos por la normativa sanitaria y otros delitos, aunque se han coordinado con el Ministerio Público, con la finalidad de reducir la espera al interior de los cuarteles.

"Debemos considerar que en algunos casos quienes llegan a estas dependencias son personas con antecedentes por delitos, y si bien no respetan las leyes, menos aún respetan las distancias mínimas al interior de las zonas de detención, que son las mismas que ha establecido la Autoridad Sanitaria, consistente en mantener un metro de distancia entre cada persona. En estas dependencias debemos compatibilizar el cuidado de la salud de nuestros Carabineros y de los detenidos", expresó el oficial policial.

"Me pasaron a un calabozo que estaba sucio y con más personas en su interior. Permanecí casi cinco horas detenido de pie, ya que no pude sentarme porque estaba mojado con orina".

Geremy Freire detenido en Rahue Alto

La provincia suma 134 infectados de covid-19 este jueves

SALUD. La ciudad de Osorno tuvo 93 personas contagiadas con el virus.
E-mail Compartir

El balance de covid-19 de la Seremi de Salud de Los Lagos mostró que en la provincia de Osorno se registraron 134 nuevos casos este jueves, donde los acumulados alcanzaron 16.946 y los activos 621.

El informe, con fecha 24 de marzo, establece que la comunas de Osorno tuvo 93 personas infectadas, Puerto Octay 2, Purranque 12, Puyehue 5, Río Negro 5, San Juan de la Costa 11 y San Pablo 6.

A esto se añadieron dos fallecimientos, ocurridos el 20 y 21 de marzo, a raíz de las complicaciones del virus. Uno de los pacientes tenía domicilio en Osorno y el otro en Puerto Octay.

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 104 personas internadas en el Hospital Base San José y 7 en la Clínica Alemana.

Escenario regional

El reporte de salud mostró también nuevos infectados en otro puntos de la Región de Los Lagos, distribuidos en Puerto Montt, con 72, infectados, Calbuco 16, Cochamó 5, Frutillar 7, Los Muermos 7, Llanquihue 8, Maullín 3, Puerto Varas 19, Castro 19, Ancud 7, Chonchi 9, Curaco de Vélez 5, Dalcahue 6, Puqueldón 4, Quellón 1, Quemchi 2, Quinchao 7 y Hualaihué 3.

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos, hay 94% en uso y 6% disponibles.