Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan determinar los focos contaminantes del Damas y

ESTUDIO. Autoridades de Medio Ambiente y de Salud realizaron ayer una revisión del río en el sector urbano, debido a la problemática que persiste por descargas y basura en su cauce.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Hace unos días se viralizó un video donde se aprecia una descarga de riles en el río Damas por parte de la empresa Watt's en Osorno, lo que generó la alerta y preocupación de los vecinos debido a los altos índices de contaminación que ya exhibe el cauce y las reiteradas denuncias que se han presentado tanto en la Autoridad Sanitaria como en la Superintendencia de Medio Ambiente.

Y es que precisamente a inicios de mes se desarrolló una protesta ciudadana en la villa Los Notros para visibilizar esta preocupante situación que data desde hace tres décadas y donde nunca se ha encontrado una solución efectiva a la contaminación del río que cruza la comuna.

Frente a ello, la jornada de ayer se efectuó una fiscalización y revisión del río Damas, actividad en la que participaron representantes de la Seremi y Superintendencia de Medio Ambiente, Autoridad Sanitaria, Sernapesca, una empresa certificada de evaluación ambiental y el gobernador provincial Mario Bello.

Al respecto el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel comentó que recibieron varias denuncias durante el mes de febrero con la protesta ciudadana que hicieron las juntas de vecinos en el sector de Los Notros.

"En febrero ya habían comenzado las fiscalizaciones en distintos puntos del río y en el mes de marzo acompañamos a las fiscalizaciones a la empresa Watt's, que es uno de los principales frentes autorizados que existen en el río y que han tenido un proceso de fiscalización permanente. De hecho, a principios del mes de marzo estuve con el subsecretario de Medio Ambiente y las directivas de las juntas de vecinos escuchando sus situaciones y haciendo algunos compromisos", detalló.

En ese sentido, la primera acción que están llevando a cabo con distintos servicios públicos es la fiscalización integral del río Damas, desde el puente El Moro hasta su desembocadura en el río Rahue, efectuando muestreos.

"Estamos haciendo un análisis técnico de esta situación para que sirva de punto de inflexión, entendiendo la problemática de la comunidad. Buscamos determinar con informes pertinentes cuál es la situación técnica que tiene el río y con eso vamos a poder la foto de este verano que ha sido uno de los más críticos por la baja cantidad de agua en el cauce. Eso nos permite crear un punto de inflexión desde lo técnico para empezar a determinar acciones que sean de corrección y de cómo evitar que esto siga ocurriendo en el futuro, ya que llevamos 30 años", comentó Kosiel

Dijo que la solución no es inmediata, pero sí las acciones deben serlo. Por otro lado, comentó que se están instalando sistemas de monitoreo permanente en los principales vertimientos para determinar si se están cumpliendo o no las normativas y permisos ambientales.

En paralelo, se ha pedido a los distintos servicios que evalúen, por ejemplo, la condición de dilución real que tiene el río en este momento, considerando que es un periodo de una extrema baja de caudal, entonces lógicamente permite ver la condición en que está el río.

Agregó que hay varios factores que originan esta situación en el Damas, como la escasez hídrica que hace que los caudales bajen, los vertimientos de frentes autorizados y el tercer punto es la falta de mantención del cauce, sobre todo en las parte donde se estrecha más por árboles, ramas y otras especies como colchones y hasta carros de supermercado. Por lo mismo, reiteró que no se está cumpliendo con la mantención de sus orillas.

"Entonces es una sumatoria de cosas que genera que haya un problema sistémico, que debemos abordarlo primero desde lo técnico, escuchando a la comunidad, pero para poder ver primero la situación y después empezar a generar acciones para corregirlo", precisó.

Denuncias

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, indicó que como organización el año pasado ingresaron seis denuncias por contaminación del río Damas tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente como a la Autoridad Sanitaria; y durante este año ya han puesto cuatro denuncias a estos mismos organismos por este mismo hecho.

Al respecto, Becerra precisó que de las cuatro, dos son vertimientos de empresas, una de ellas corresponde a Watt's que tiene su ducto a la altura de Chuyaca. Indicó que si bien dicha firma puede realizar descargas de riles, les genera duda si cumplen con la normativa porque creen que se están excediendo en el vertimiento de desechos en el cauce.

De hecho la primera denuncia fue en enero; las restantes fueron el 17 de marzo con el hallazgo de patos muertos, agua estancada y malos olores en el cauce; la siguiente el 23 en contra de la empresa Cuinco por vertimiento de riles; y el 25 por la misma causa, pero de Watt's.

"La mitad de las denuncias son por vertimientos y las otras han sido por contaminación en general del río en otros sectores. En el caso de Watt's, ese ducto es legal porque está autorizada para verter cierta cantidad de riles a los cauces de agua, pero la duda que nos genera es si están cumpliendo con lo permitido", comentó.

Descarga

Ante esto la Red Ambiental le solicitó a la Superintendencia de Medio Ambiente que efectúe una fiscalización a la empresa para que se compruebe y se establezca cuánta cantidad de riles están arrojando al río Damas.

"En este momento la empresa es una de las principales causantes de la situación que hemos denunciado reiteradamente a todos los entes vinculantes. Estamos en una situación preocupante porque sólo en el mes de marzo se han registrado tres denuncias por contaminación en este cauce", añadió Becerra.

Ante las denuncias, Watt's por medio de un comunicado de prensa indicó que como compañía aseguran que cumplen y seguirán cumpliendo la normativa establecida por la autoridad, tal como lo han hecho hasta ahora, y continuarán haciendo los esfuerzos necesarios para mejorar constantemente la gestión medioambiental.

"En ese sentido, cabe destacar los grandes esfuerzos realizados en la planta de tratamiento de riles en Osorno, donde hemos transformado los lodos de la planta en biomasa para su uso energético y la implementación de la primera etapa de tratamiento secundario de riles con la incorporación de dos equipos de biodiscos. Actualmente la compañía se encuentra enfocada en nuevas etapas de inversión para seguir reduciendo la carga orgánica de nuestra descarga", indica el comunicado.


así conseguir su recuperación

4 denuncias por contaminación al río Damas ha puesto la Red Ambiental Ciudadana este 2021.