Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Traen refuerzos desde Puerto Montt para descongestionar el vacunatorio de la Sago

PANDEMIA. El proceso finalizó el lunes 22 cerca de la medianoche, debido a la congestión de usuarios. Ayer funcionaron ocho módulos de atención hasta las 17 horas. Seremi de Salud (s) garantizó un buen funcionamiento el resto de la semana.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Con personal procedente de Puerto Montt fue reforzado el vacunatorio que funciona al interior del Recinto Sago, en el sector Chuyaca, en Osorno, debido a la aglomeración de personas que se registró el lunes 22, que llegaron para recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer. Los cinco vacunatorios no dieron abasto para atender a la gran cantidad de gente que llegó e inclusive hubo más de 50 personas que fueron anotadas para recibir la dosis a primera hora del martes. Al final, la jornada concluyó cerca de la medianoche con 743 personas inoculadas, la gran mayoría ligados al área de la educación.

Más ordenado

La situación mejoró ayer y las atenciones se realizaron entre las 9 y 17 horas, donde fueron inoculadas 739 personas.

La Seremi de Salud indicó que hubo ocho equipos habilitados en el galpón del Recinto Sago para el proceso, reforzados con personal de la capital regional.

Pasadas las 7 de la mañana ya se observó a un grupo de personas en el acceso al Recinto Sago, por diagonal Los Carrera, que se incrementó con el correr de los minutos. Esperaban la apertura programada para las 9 de la mañana.

"Venía preparada para esperar. Llegué cerca de las 7.30 horas y antes de mi puesto había como 30 personas más. Comenzaron a repartir los números y quedé con el 86. Había otros 50 que quedaron rezagados ayer (lunes 22), quienes tenían hoy su cupo asegurado. Al menos hubo orden y no fue tan caótico como el primer día", comentó la profesora Virginia Moya.

La profesional esperó cerca de una hora y media para la apertura del recinto, donde se respetaba un aforo de 80 personas en el interior del vacunatorio.

Victoria Cárdenas, asistente de párvulos, regresó ayer por la segundo dosis, debido a que el lunes se presentó a las 14 horas y, debido a la aglomeración, se retiró a las 16 horas.

"Fue un caos, desorden generalizado. Al final me fui y volví hoy (ayer), pero fue otra cosa, estaba más ordenado y con reparto de números. Llegué a las 8.20 horas y estaba todo expedito. Se notó una mejor coordinación", comentó la profesional, quien se retiró pasado el mediodía con su segunda dosis suministrada.

Vania Rojas, encargada (s) de la Autoridad Sanitaria, dio por superado el problema que se registró el primer día y garantizó el normal funcionamiento para el resto de la semana, con apoyo a los equipos de vacunación.

"Se han desplegado cuadrillas sanitarias en la entrada para brindar información y patrullas sanitarias encargadas de garantizar el cumplimiento del aforo. El recinto estará hasta el viernes, por el momento, privilegiando la inoculación de las segundas dosis de Pfizer. Debemos recordar que las personas también pueden vacunarse con Sinovac en los puntos de vacunación del municipio. Lo prioritario son las segundas dosis, sin embargo, no se negará la posibilidad de inoculación de primeras dosis", explicó en relación a los grupos priorizados en el calendario del Ministerio de Salud (Minsal).

Según el informe de Salud, hay 9.770 dosis de Pfizer, de las cuales 2.572, hasta las 15 horas de ayer, corresponden a la segunda dosis, restando por inocular a 7.198 osorninos.

Vania Rojas indicó que se priorizan las segundas dosis, sin embargo, la gente que quiere la primera dosis de Pfizer lo puede hacer.

"Hay que priorizar los 12 puntos de vacunación que tiene la municipalidad para la primera dosis, donde se aplica Sinovac. Acá la preferencia es la segunda dosis para pacientes crónicos, dializados, personal de transporte de servicios básicos y educación, además de vocales de mesas de 56 a 18 años y personal de apoyo para las elecciones de abril", sostuvo la profesional.

El alcalde Jaime Bertín indicó que "quiero lamentar el desorden e improvisación que esta tarde afectó a los osorninos que se acercaron a la Sago a vacunarse. Como municipio lo habíamos anticipado el jueves, pero el Seremi de Salud decidió asumir el proceso de vacunación con Pfizer".

Unioninos acusan lentitud en el proceso de vacunación en la comuna

EL RANCO. Afirman que hay menos cantidad de dosis que las requeridas.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La evaluación del proceso de vacunación contra el covid-19 en La Unión ha sido cuestionado por algunos usuarios, ya que han debido concurrir hasta tres veces para ser considerados con la primera dosis. Entre las causas está la entrega limitada de dosis en la distribución regional; la alta demanda, que ha superado la disponibilidad; la necesidad de mantener la cadena de frío; y las exigencias de edad.

Se entregan números, conforme a la disponibilidad de vacunas, que por lo general es menor a la cantidad requerida, obligando a los interesados a volver y cumplir con la edad establecida. "No me dieron la vacuna, porque me faltan dos meses para los 60 años", dijo una usuaria.

Paciencia

Los adultos mayores deben esperar pacientemente, pese a que se anunció que serían vacunados en sus hogares, "lo que queda pendiente en muchos casos, hasta que existan recursos móviles y personal para llegar a cada hogar", lo anterior porque los vehículos destinados a esta finalidad habrían sufrido deterioros.

En la espera obligada de más de una hora, un docente indicó que tiene problemas para trasladar a su padre de 93 años y a su madre de cerca de 90 años, con movilidad reducida, "y no los puedo exponer a esta larga espera, para que reciban su respectiva dosis", mencionó.

El problema que se registra en la zona urbana se ha repetido en las postas rurales, donde se asigna una determinada cantidad de vacunas, generalmente menor que las requeridas para satisfacer la demanda de los vecinos.

En la Escuela de la Cultura (habilitada como vacunatorio) y en el Cesfam de Padre Hurtado, la primera dosis sólo se coloca en la mañana y por la tarde deben asistir aquellos que completan el proceso de vacunación.

La situación fue subsanada el lunes 22 con el arribo de nuevas dosis a la comuna.

Alta cifra y controles

Debido a la alta cifra contagios en la comuna, que ayer alcanzó a 194 casos activos, con 40 nuevos contagiados, se instalaron controles más estrictos en los principales puntos de acceso a la ciudad, con patrullas de Carabineros, militares y de la Seremi de Salud, donde los conductores deben presentar permisos autorizados, lo mismo que sus acompañantes o pasajeros.

"Será la única forma de bajar la cantidad de contagiados y terminar con la cuarentena", afirmaron comerciantes de la calle Comercio, afectados con la medida.