Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trasladan profesionales de la red de salud provincial para aumentar camas críticas en el Hospital Base San José

COVID. Este jueves se suman un total de 24 funcionarios, entre médicos, enfermeras y tens (técnicos en enfermería). Gracias a esta redistribución la UCI pasará de 25 a 33 cupos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El avance del covid-19 en la provincia ha significado el constante aumento en la ocupación de las camas críticas del Hospital Base de Osorno, que actualmente trabaja casi al límite de su capacidad a causa del mayor número de personas contagiadas que requieren hospitalización, en especial aquellos casos graves que además deben ser conectados a ventilación mecánica.

Dado el complejo escenario, el Servicio de Salud provincial gestionó que 24 profesionales -entre médicos, enfermeras y técnicos en enfermería (tens)- se trasladen desde cinco recintos asistenciales de mediana complejidad que operan en la provincia hacia el Hospital Base.

Esto permitirá aumentar de 25 a 33 el número de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) gracias a lo cual se podrá dar respuesta a las necesidades clínicas que ha traído consigo la pandemia.

Gravedad

Ya a comienzos de marzo el Ministerio de Salud (Minsal) emitió un decreto para que todas las clínicas y hospitales aumenten su capacidad de camas críticas ante el elevado número de los contagios y de hospitalización de casos graves. En la provincia hay 109 personas internadas en el Hospital Base de Osorno, de las cuales 43 están en camas críticas y 24 en UCI conectadas a ventilación mecánica, tendencia que en las últimas jornadas ha ido al alza.

A eso se suma la mayor exigencia al personal del recinto, que desde marzo del año pasado ha afrontado la pandemia. A raíz de ello han tenido que cumplir doble e incluso triple turno, situación que derivó en un alto número de licencias médicas por diversas causas asociadas al estrés, como también al agotamiento físico y mental durante la pandemia.

Sumar camas UCI

El director del Hospital Base Osorno, Hans Hesse, precisó que a partir del jueves 25 de marzo estará operativo el personal de salud que fue trasladado desde los recintos de mediana complejidad de Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo, Puerto Octay y Purranque.

"Son 24 profesionales que el Servicio de Salud dispuso desde la red asistencial de la provincia para apoyarnos y reforzar la atención en el hospital, lo que permitirá derivar pacientes críticos a todo el personal que cuenta con las competencias para trabajar en la unidad pero que estaban reforzando en otras áreas. Con eso podremos aumentar de 25 a 33 camas UCI a partir de abril, que se suman a las 38 de Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)", explicó el directivo.

Agregó que la estrategia es fundamental ya que la provincia está en una situación de altos contagios que no han podido disminuir con las cuarentenas totales en Osorno, La Costa, Puerto Octay y Puyehue a contar de mañana.

"Hay un alto número de pacientes hospitalizados y que son más que durante las cuarentenas anteriores o que la inicio de 2021, ya que estamos llegando al tope de capacidad para hospitalizados por covid-19. De pacientes en UCI hay una leve disminución de semanas anteriores del número total, pero más casos diarios que se conectan a ventilación mecánica", explicó Hesse.

Traslados

Dentro del mes de abril además debutará la nueva estrategia de planificación del Minsal para enfrentar la pandemia y los eventuales peak que se puedan generar en las regiones, por medio del traslado de personal -principalmente médico- desde la Red Asistencial nacional hacia la zona que lo requiere. Eso permitirá el arribo de seis especialistas que también reforzarán la unidad de pacientes críticos.

"La idea es tener capacidad para atender a los pacientes críticos en las zonas donde viven, evitando así los traslados. Para eso ahora está el despliegue de personal porque la infraestructura y equipamiento está, pero el personal disponible es mínimo. También tenemos ofertas laborales para la contratación de personal de salud, pero es lo más difícil. Además se suman médicos que están en la etapa de especialidad en sus últimos años en las distintas universidades, lo que también se está gestionando desde el Minsal. Es necesario abordar todas las opciones para responder a la necesidad clínica en pandemia, pero todo esfuerzo es poco si la comunidad no colabora", enfatizó Hesse.

La provincia de Osorno suma 89 casos de covid-19 en nuevo informe

SALUD. Las siete comunas registraron contagios en el informe del martes.
E-mail Compartir

Un nuevo balance de covid-19 entregó la Seremi de Salud de Los Lagos, el cual mostró que en la provincia de Osorno se registraron 89 nuevos casos, de los cuales los acumulados alcanzaron 16.728 y los activos 659.

El documento, con fecha de corte al 22 de marzo, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (57), Puerto Octay (1), Purranque (7), Puyehue (3), Río Negro (13), San Juan de la Costa (3) y San Pablo (5).

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 109 personas internadas en el Hospital Base San José y 6 en la Clínica Alemana.

Escenario regional

El reporte evidenció nuevos infectados en otro puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (45), Calbuco (2), Cochamó (2), Frutillar (3), Los Muermos (6), Llanquihue (13), Puerto Varas (4), Castro (5), Ancud (16), Chonchi (4), Curaco de Vélez (3), Dalcahue (1), Quellón (2), Quinchao (1), Futaleufú (1) y Hualaihué (2).

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos hay 94% en uso y 6% disponibles.

"Mantenemos una situación de alta ocupación de camas en toda la red integrada de la región con una tendencia a un leve aumento que significa que tenemos 314 personas hospitalizadas por covid-19, de las cuales 69 se encuentran en UCI y 53 en ventilación mecánica", dijo el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud de Reloncaví.

En cuanto a los PCR, el lunes se efectuaron 2.750 análisis, 704 en Osorno, 1.762 en Llanquihue y 284 en la provincia de Chiloé, con promedio de 6,84 de positividad.