Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Clubes aéreos apoyan el traslado de vacunas contra el covid en la zona

CONECTIVIDAD. Instituciones de Osorno y Purranque forman parte de la Federación Aérea de Chile (Fedach) que, en alianza con el Minsal, apoyan el proceso masivo en pandemia. Han concretado operativos con dosis Pfizer desde la capital regional a Osorno, Chiloé y sectores apartados.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El 3 de febrero comenzó el proceso de vacunación masiva contra el covid-19 en todo el país, lo que ha significado el despliegue y esfuerzo de miles de personas con el objetivo de inocular lo más rápido posible a la población y así intentar controlar la pandemia y sus efectos.

Para reforzar la distribución de las dosis, la aeronáutica civil generó una alianza con el Ministerio de Salud (Minsal) lo que ha permitido que los clubes aéreos de Osorno y Purranque se sumen al trabajo que realizan los 70 asociados a la Federación Aérea de Chile (Fedach) para optimizar los tiempos de entrega y la seguridad de los traslados de las vacunas hacia distintos puntos del territorio nacional.

El Club Aéreo de Osorno, fundado en 1940, puso a disposición su flota compuesta por seis aviones incluyendo un planeador, pilotos y sus instalaciones ubicadas en el aeródromo de Cañal Bajo. Mientras que en el caso del Club Aéreo de Purranque, fundado en 1950, dispuso de cuatro aeronaves, pilotos e instalaciones emplazadas en el sector de Corte Alto.

A nivel regional son 25 aeronaves y 5 helicópteros dispuestos por los clubes asociados de Puerto Montt, Castro, Ancud, Osorno y Purranque para el traslado de las dosis.

Traslados

Victoriano Reinares, miembro del Club Aéreo de Osorno y director Fedach regional, detalló que los traslados se realizan a medida que lo requiera el Minsal.

"Esto nace con la alianza nacional y tiene más notoriedad, pero desde la aviación civil estamos siempre colaborando en distintos instancias como operativos de salud, traslado de ayuda, de las mismas personas principalmente en zonas aisladas y difícil acceso, o bien para agilizar los tiempos de desplazamiento y seguridad como es en este caso", comentó Reinares.

El 15 de marzo se concretó el operativo de traslado de 2 mil dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer desde Puerto Montt hacia Osorno a bordo de un Cessna 172 CC-SMR tripulado por Luis Martínez y Eduardo Galdames. Inicialmente iba a despegar desde El Tepual, lo que no fue posible dada las condiciones meteorológicas en la capital regional a primera horas de la mañana.

Esto provocó que en una camioneta escoltada por personal de la Policía de Investigaciones fueran llevadas hasta el aeródromo Marcel Marchant Binder, desde donde fueron cargadas y despachadas al aeródromo Cañal Bajo. El tiempo de vuelo no superó los 20 minutos, lo que por tierra habría significado más de una hora.

"Donde estamos colaborando es en el traslado de las dosis Pfizer por la premura de ganar tiempo para su distribución en la región. El cargamento llega congelado en un avión comercial a El Tepual en Puerto Montt, donde personal de Salud y quienes están a cargo de su custodia abren la compuerta, las suben a nuestra nave y rápidamente despegamos para llegar al destino donde nos esperan los equipos de recepción. Es un trabajo muy coordinado y para el cual estamos preparados", detalló Reinares.

Agregó que los aviones que componen la flota son muy livianos, maniobrables y entregan un traslado seguro en corto tiempo. "Vamos a estar siempre disponibles para apoyar como lo hemos hecho hasta ahora, y qué más importante que llevar la dosis de la vacuna a donde sea necesario, más aún si son zonas aisladas que en la provincia de Osorno no son tan pocas como las personas creen", reconoció el piloto.

Aporte

Luis Toledo, seremi de Gobierno, explicó que dado el gran despliegue que ha requerido la campaña de vacunación, este tipo de alianzas son fundamentales porque permiten ganar tiempo en traslado y seguridad, ya que por vía terrestre muchas veces las condiciones en ruta cambian de improviso.

"La aviación civil siempre en emergencias y catástrofes son un apoyo fundamental, y con mayor razón en pandemia. Las vacunas tienen que ser inoculadas en ciertos tiempos que cumplir y los cargamentos van llegando al aeropuerto Pudahuel desde donde se distribuyen en forma rápida en vuelos comerciales. Pero hay puntos donde no pueden acceder las aeronaves de este tipo y ahí entra la Fuerza Aérea y la aviación civil", reconoció el seremi.

Agregó que en la región hay zonas donde sólo se puede acceder con rapidez vía aérea con el tipo de naves que dispusieron los clubes para el traslado. "Esas familias están siendo inoculadas como todos los chilenos y es a través de la vía aérea lo que permita que ello ocurra. También se hacen traslados entre ciudades como Osorno y Puerto Montt, principalmente por el tiempo y seguridad. Llegan a las 8 de la mañana y pueden ser distribuidas de inmediato", enfatizó la autoridad regional.

A nivel país son 70 clubes aéreos asociados a la Fedach los que pusieron a disposición un total de 400 aeronaves y más de 2 mil pilotos; también se suma la colaboración de la Asociación Chilena de Helicópteros (Achhel).

"Donde estamos colaborando es en el traslado de las dosis Pfizer por la premura de ganar tiempo para su distribución en la región"

Victoriano Reinares, socio del Club Aéreo de Osorno

"La aviación civil siempre en emergencias y catástrofes son un apoyo fundamental, y con mayor razón en pandemia"

Luis Toledo, seremi de Gobierno