Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Boric espera que oposición defina candidato el 4 de julio

PRESIDENCIAL. "Yo espero que sea una primaria legal el 4 de julio", dijo sobre la instancia en que el sector debiere converger en un solo abanderado.
E-mail Compartir

Redacción

El precandidato presidencial de Convergencia Social, Gabriel Boric, dijo esperar que la oposición se encuentre en la primaria legal del 4 de julio para definir un solo candidato a La Moneda y que al sector no se le perdonaría un gobierno "de continuidad" de Sebastián Piñera.

El diputado abordó el panorama electoral en "Mesa Central", de Canal 13.

Los contenidos

"A propósito de las candidaturas presidenciales, se ha hablado demasiado de aritmética electoral y poco de contenido, y tenemos que hacer un esfuerzo por poner contenido sobre la mesa. Yo aspiro a la más amplia unidad posible dentro de contenidos que nos permitan decir 'bueno, para esto se quiere hacer Gobierno", expuso primero Boric. "Es necesario ponerse de acuerdo en hacia dónde vamos y después, en una primaria, podremos ver los caminos para llegar allá. Yo espero que sea una primaria legal el 4 de julio", añadió en cuanto a definir en tal instancia al abanderado de la oposición.

Dicha necesidad de buscar la unidad del sector de cara a la presidencial ya ha sido planteada por otros actores, como el coordinador político de la candidatura de Paula Narváez (PS), el diputado socialista Manuel Monsalve, quien dijo que se debe hacer una "primaria amplia" que "debe ir desde la DC al Partido Comunista".

Mientras, Boric expresó ayer que "Después de todo lo que ha pasado en Chile, sería una tremenda irresponsabilidad que por egos, cálculos políticos o pensar quién sale mejor en la foto, termine un gobierno de continuidad de Sebastián Piñera por cuatro años más. Eso, para quienes somos de oposición y para quienes han sufrido los efectos devastadores de este gobierno tanto en la pandemia como en el estallido social, sería una irresponsabilidad que razonablemente no nos perdonarían".

Sobre su postulación, afirmó ser "un candidato joven, pero eso no es sinónimo de virtud".

Reacción de la udi

La UDI reaccionó a las críticas de Boric hacia la posible "continuidad" del actual gobierno. "Para algunos, el país empieza de cero cuando ellos o su coalición llegan a gobernar; para algunos, todo lo que hicieron los otros es desastroso, hasta que llegan ellos, bajan del Olimpo y entregan al país felicidad y prosperidad, pero la que ellos quieren", dijo el diputado gremialista Jorge Alessandri .

"Para algunos, cuatro años más de un gobierno de cierta coalición sería insoportable. No son tiempos de refundar el país, sino de aprender de nuestros errores y mejorar el país", añadió Alessandri.

Su postura sobre Hernández Norambuena

E-mail Compartir

Boric se refirió al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, quien cumple condena por el homicidio de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards, y que dio una entrevista en televisión desde la cárcel, situación que es investigada por Gendarmería. En ella, Hernández expresó que el asesinato del senador UDI fue "un error político", pero "una operación justa del punto de vista ético". Para Boric, en cambio, "una persona detenida por secuestros, asociación ilícita y asesinato, no corresponde al estatus de preso político". Sobre el homicidio de Guzmán, el legislador dijo: "No comparto que por diferencias sustantivas de opinión, se pueda ajusticiar a mano propia a una persona en democracia".

Una Fuerza Aérea moderna, polivalente y comprometida con Chile

Arturo Merino Núñez
E-mail Compartir

Cada 21 de marzo, con motivo del aniversario de la Fuerza Aérea de Chile, recordamos los sorprendentes progresos del sistema aeronáutico nacional, soñado e impulsado por visionarios y valerosos precursores de la aviación chilena, que han marcado un profundo impacto geopolítico, estratégico, económico, tecnológico y social para Chile, aportando al bienestar de todos.

En su concepción inicial, el Comodoro Arturo Merino Benítez, verdadero arquitecto del sistema aeronáutico nacional y fundador de la Fuerza Aérea de Chile, contemplaba la participación activa y concertada entre la aviación militar para la defensa, la aviación comercial para el transporte de pasajeros y de carga, la aviación civil para fomentar su uso y generar conciencia aérea en los habitantes del país, junto a una capacidad industrial aeronáutica e infraestructura apropiada para permitir las operaciones aéreas en todo el país.

Con el tiempo y de la mano del desarrollo de la aviación, dicho sistema permitió promover lo que hoy conocemos como el poder aeroespacial, que comprende la capacidad de integrar con la sinergia necesaria el ejercicio del dominio de sus tres ámbitos de acción; aéreo, espacial y ciberespacial.

Cuando conmemoramos el 91° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile, podemos afirmar que fruto de la obra de nuestros antecesores y de las generaciones de aviadores militares que han sido parte de ella, el país cuenta hoy con una institución moderna, polivalente capaz de utilizar sus medios para la defensa en propósitos tan importantes como el apoyo a la comunidad, mitigación de desastres, emergencias provocadas por la naturaleza, incendios forestales y, tal como ocurre actualmente, apoyando a cada uno de los habitantes de nuestro país en la pandemia que nos afecta.

La defensa del espacio aéreo nacional es nuestro principal e ineludible rol, dicha tarea la realizamos por intermedio de modernos y sofisticados sistemas tripulados con gran profesionalismo por mujeres y hombres, aviadores militares todos, que demuestran a través del cumplimiento de múltiples tareas su aporte a la defensa y al progreso del país.

La actual emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 ha demandado de cada integrante de la Fuerza Aérea su máximo esfuerzo, acción que han realizado con vocación, entusiasmo y espíritu de servicio público. En tal sentido, sólo hasta esta fecha, la institución ha materializado en apoyo a la comunidad, más de 2.000 horas de vuelo, en alrededor de 500 operaciones aéreas en distintos medios aéreos, con los que se ha realizado el séptimo puente aéreo de la historia institucional, con más de 111.000 kilos de carga transportada, 11.000 personas trasladadas y 250 pacientes críticos evacuados. Estas cifras son prueba tangible de nuestro incondicional compromiso con nuestros compatriotas.

De esta forma, con legítimo orgullo podemos decir que la Fuerza Aérea de Chile, con sus medios humanos y materiales, ha contribuido a salvar cientos de vidas, no importando la hora, el día o el lugar geográfico donde debía acudir. Nuestras alas siempre generosas y protectoras se elevan en el menor tiempo posible donde más se requiere, lo que demuestra nuestro compromiso de proteger, conectar apoyar e integrar día y noche la totalidad del territorio nacional.

Cabe destacar que para la Fuerza Aérea los desafíos nunca se detienen y nos encontramos además abocados al proyecto del Sistema Nacional Satelital junto con el Ministerio de Defensa y con la importante participación de otros ministerios, lo que representa un gran esfuerzo nacional por impulsar el Sistema Nacional Espacial. La construcción de futuros satélites en Chile y el levantamiento de un centro nacional espacial abierto y accesible a la toda la ciudadanía traerá múltiples instancias de integración del ámbito científico, académico y de la defensa, generando oportunidades y beneficios para todos los chilenos.

En este aniversario reafirmamos nuestro compromiso con el país. Cada aviador militar trabaja día a día apegado a estrictos estándares éticos, con total transparencia, probidad y valores propios de su identidad, lo que sumado al profesionalismo y espíritu de servicio público, hacen que hoy contemos con una Fuerza Aérea moderna, polivalente y comprometida incondicionalmente con Chile.

"Con legítimo orgullo podemos decir que la FACh, con sus medios humanos y materiales, ha contribuido a salvar cientos de vidas".

Arturo Merino Núñez, general del aire, comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile.