Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un año de pandemia: los efectos que ha dejado el covid-19 en Osorno

Desde que se reportó el primer contagio en la provincia, la situación escaló rápidamente. Si bien a inicios de 2020 la llegada del coronavirus se veía lejana, pronto la zona comenzó a ver los estragos: alta ocupación hospitalaria, confinamientos, comercios cerrados y restricciones. La comunidad espera que la vacunación abra nuevos caminos.
E-mail Compartir

Cuando el 3 de marzo de 2020 se dio a conocer el primer caso de covid-19 en el país, reinaba la incertidumbre acerca de esta enfermedad. La poca información estaba relacionada con la experiencia de países -principalmente de Europa- que vivían amargos momentos por la alta tasa de contagios y empezaban a analizar lo que se convertiría en una medida recurrente: las cuarentenas.

Sólo unos días después, el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de coronavirus como una pandemia, por los preocupantes niveles de propagación. Aunque en un principio la llegada del virus se sentía lejana, esta rápida circulación alcanzó a Osorno, según se dio a conocer el 17 de ese mismo mes.

A partir de esta fecha, el escenario que le ha tocado enfrentar a la provincia ha sido devastador. Con promedios de hasta 200 casos en los primeros meses de este año, confinamientos, la ocupación de todas las camas UCI del Hospital Base durante febrero, la segunda cifra de fallecidos más alta de la región y el incesante llamado de los comerciantes para trabajar, ya forman parte de un periodo imborrable en la historia de sus habitantes.

Con el avance de la campaña de vacunación, personal de salud, autoridades y comerciantes esperan pronto pasar esta página. Una que jamás pensaron vivir, pero que les ha dejado lecciones para empezar a construir nuevos cimientos cuando llegue el momento del reencuentro.