Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tanto, es obvio que tiene que haberla usado o si no pierde la efectividad", enfatizó Paris.

Posteriormente el seremi de Salud, Alejandro Caroca, llamó a la comunidad a informarse a través de las páginas oficiales del Minsal y la Seremi de Salud de lo que está ocurriendo con los procesos de vacunación en las distintas comunas.

"Comunicaciones públicas que son divergentes y no necesariamente apegadas a la realidad generan conflicto y desazón en la comunidad (…) creo que fue un desacierto comunicacional que hemos tenido en otras ocasiones de parte de esta comuna y el llamado nuestro ha sido siempre a trabajar en conjunto. Acá más que desinformar tenemos que mantener a la comunidad informada y bien. Estas situaciones de conflicto no ayudan", enfatizó Caroca.

La autoridad de Salud solicitó que aquellos pacientes que tienen fijada la vacunación de segundas dosis de Pfizer los días viernes es preferible que se acerquen el lunes o martes siguiente hasta el vacunatorio para ser inoculado. "No se genera ningún problema con la eficacia de la vacuna y así minimizamos el riesgo de quedar con algún stock de Pfizer sin ocupar el viernes", remarcó.

Posición municipal

El alcalde Jaime Bertín explicó que efectivamente el jueves el director de Salud Municipal le informó que no tenían dosis de Pfizer y poco más de 500 de Sinovac, por lo que instruyó que se emita un comunicado avisando a la gente que los recintos estarían abiertos pero con pocas dosis y sin disponibilidad de Pfizer.

"No sé por qué se armó este revuelo, porque la verdad quisimos evitar que la gente llegara masivamente hasta los recintos porque la disponibilidad daba para una hora y sería. Además no hay Pfizer, debemos recordar que estamos en cuarentena y tampoco la idea es que salga la gente porque sí. No decimos que no seguiremos vacunando, sólo que había una paralización de un día. Quizás la forma de comunicarlo no fue muy clara, pero creo que se polemizó sin razón", explicó el alcalde.

Agregó que desde el municipio existe una voluntad total por vacunar y así lo han demostrado los equipos que trabajan responsablemente en el proceso. Agregó que las dosis que llegaron ayer fueron informadas durante la misma mañana.

"Hablé con el seremi y el ministro Paris, quien entendió nuestra postura y coincidió que efectivamente Pfizer no había. Nunca quisimos cerrar los recintos que estuvieron abiertos y mi preocupación es que este tema sea lo más eficaz y efectivo a la brevedad. Quedamos de trabajar en comunicar conjuntamente para evitar estas situaciones donde al menos de parte nuestra no existe ninguna intención política ni nada. Pero siempre es bueno transparentar antes que hacer que las personas lleguen a hacer fila innecesariamente un día. También es bueno que la comunidad no se asuste y tome las cosas con calma tal como hizo el ministro Paris", concluyó el jefe comunal.

3 de febrero comenzó la campaña De vacunación masiva contra el covid-19 en todo el país. En la comuna son 12 templos religiosos y centros comunitarios los habilitados actualmente como recintos de vacunación.

77.438 dosis se han Inoculado en Osorno desde que comenzó el proceso. De ellas, 50.512 corresponden a la primera y 26.926 a la segunda. En total se deben vacunar 134.724 personas.

2020 marzo partió la Pandemia del covid en el país generando diversas medidas sanitarias para evitar la propagación en la comunidad y una severa crisis socioeconómica que afecta a millones de chilenos.