Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Stock de vacunas genera tenso cruce entre el municipio y Minsal

PANDEMIA. Desde la casa edilicia la tarde del jueves informaron que no había dosis disponibles, por lo que se debía paralizar la inoculación el viernes. Ante ello el seremi y el ministro Paris desmintieron dicha información la mañana de ayer y aseguraron que existían dosis y que los vacunatorios estaban operativos sólo para Sinovac.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una serie de declaraciones cruzadas entre la Municipalidad de Osorno y el Ministerio de Salud (Minsal) se generaron ayer por la disponibilidad de vacunas contra el covid-19 en la comuna.

La tensión comenzó la tarde del jueves, cuando la casa edilicia emitió un comunicado que se viralizó por las redes sociales en el cual anunciaba la paralización del proceso de vacunación para el viernes por falta de dosis Pfizer y Sinovac.

Sin embargo, durante la mañana de ayer mediante un comunicado, el director del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, precisó "que Osorno agotó las vacunas Pfizer, mientras que del laboratorio Sinovac sólo contamos con 500 dosis, lo cual no da abasto para los grupos objetivos y segundas dosis", dando cuenta que no había un quiebre de stock, al menos en las del laboratorio chino.

No obstante la información inicial ya había escalado hasta altas esferas, llegando incluso hasta el despacho del ministro de Salud, Enrique Paris. En paralelo, desde la Seremi del ramo en la región salieron a desmentir la información y aseguraron que la comuna contaba con 800 dosis Sinovac, además de estar programada una entrega adicional antes de las 10 horas.

A esa altura la tensión entre ambos organismos públicos ya formaba parte de un debate nacional, en el que tuvo que salir al paso el secretario de Estado. Paris cuestionó duramente al directivo municipal local, pidiendo que "corrija esa información o aclare a la población por qué no quiere vacunar. Yo ya estoy pensando que no quiere vacunar a las personas, teniendo toda la posibilidad de hacerlo", en clara alusión a la información emergida el jueves en la noche desde el municipio, que rezaba textual: "Debido a la falta de vacunas Pfizer y Sinovac, Osorno deberá paralizar proceso de inoculación planificado para este viernes 18 de marzo".

En tanto los vacunatorios estaban abiertos aplicando Sinovac, lo que llevó a que las autoridades de Salud emplazaran al municipio por generar "alarma pública" a través de un planteamiento comunicacional errado, instándolos a trabajar conjuntamente la difusión pública de la campaña de vacunación nacional para evitar que se repita una situación de este tipo.

Dichos cruzados

En la comuna son 134.724 personas las que deberán ser inoculadas durante la campaña contra el covid, de las cuales según datos entregados por el Minsal, entre el 3 de febrero y hasta las 12 horas de ayer se habían aplicado 77.438 dosis, de las cuales 50.512 corresponden a la primera y 26.926 la segunda.

Dado este proceso, Jaime Arancibia, director de Salud Municipal, precisó a través de un comunicado que se habían remitido diversos oficios hacia la Seremi de Salud informando la situación, recibiendo como respuesta que las vacunas Pfizer llegarían el lunes 22 a la ciudad por lo que el proceso de inoculación de retomaría a partir de las 14 horas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, durante un punto de prensa enfatizó que efectivamente había vacunas Sinovac disponibles en Osorno y que durante la mañana estaban recibiendo nuevas remezas, por lo que el proceso podía perfectamente tener continuidad.

Respecto a la falta de dosis de Pfizer, el secretario de Estado precisó que "es obvio que hoy día (viernes) no tenga Pfizer, entonces debe planificar de otra manera su colocación. Saben que hay que descongelarla y después enviarla, y después del cuarto o quinto día ya no se pueden usar. Por lo