Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Adulto mayor fallece luego de ser atropellado en el centro de Paillaco

TENÍA 76 AÑOS. El accidente ocurrió en la calle Camilo Henríquez con Bilbao.
E-mail Compartir

Trágicas consecuencias dejó un accidente de tránsito registrado en la mañana de ayer en Paillaco, luego de que un adulto mayor falleciera tras ser atropellado en la esquina de calle Camilo Henríquez con Francisco Bilbao.

La víctima fue identificada como Octavio Nazael Vásquez Sotomayor, de 76 años de edad, quien debido al fuerte impacto murió en el mismo lugar del accidente, que ocurrió pasadas las 8 horas.

El conductor del automóvil involucrado, de marca Suzuki, modelo Swift y placa patente HBTW-44, fue detenido por su responsabilidad en los hechos. El sujeto fue identificado con las iniciales A.S.C.A. (39), quien señaló a personal policial que el peatón habría cruzado sorpresivamente la calle y que no alcanzó a esquivarlo.

En el lugar del accidente, Carabineros de la Subcomisaría de Paillaco adoptó las primeras diligencias, tomando declaraciones a testigos y aislando el sitio del suceso, hasta la llegada de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros Valdivia y el Servicio Médico Legal (SML).

Fiscalía

El fiscal jefe de Paillaco, Jaime Calfil, explicó que "hoy (ayer) se formalizó a un sujeto que en horas de la mañana, mientras transitaba en su vehículo por calle Camilo Henríquez, al llegar a Francisco Bilbao, por no estar atento a las condiciones del tránsito procedió a atropellar a un peatón que transitaba por el lugar y que falleció por el impacto".

"Fue formalizado por cuasi delito de homicidio, se otorgó un plazo de 100 días para desarrollar la investigación, mientras que las medidas cautelares son arraigo nacional y firma mensual", agregó.

Región de Los Lagos lidera en Chile alza anual de acusaciones por homofobia y transfobia

33,3% DE CRECIMIENTO. El antecedente es parte de las conclusiones de un estudio hecho por el Movilh durante 2020, en el que analizan 1.266 hechos vinculados a discriminación en el país. Destacan caso de profesor gay despedido de su trabajo.
E-mail Compartir

Un estudio del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) reveló que la Región de Los Lagos muestra preocupantes cifras de denuncias por homofobia y transfobia, donde el territorio lidera el porcentaje de alza de casos anual en el país.

Se trata del XIX Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género elaborado por el Movilh, material que resume el año 2020 respecto a hechos de interés para la diversidad sexual y género chilena. El extenso documento es históricamente una fuente relevante para organismos como la ONU, la OEA y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Los Lagos registró el año pasado 16 denuncias y casos de discriminación por homofobia y transfobia, según el reporte, lo que significa un alza del 33,3% en comparación a los 12 hechos de 2019. En cuanto a variación anual al alza le sigue la Región Metropolitana (32,3%); Maule (26,6%) y Tarapacá (25%).

A nivel país, en 2020 se registraron 1.266 hechos, con una variación anual de 14,7%. La mayor concentración y número de casos nuevamente se registró en Valparaíso con el 38,4% del total nacional, seguida por la Región Metropolitana (23,93%), Biobío (3%), Coquimbo (1,65%), Maule (1,5%), Antofagasta (1,42%), Araucanía (1,42%), Los Lagos (1,26%) O'Higgins (1,02%), Atacama (0,63%), Ñuble (0.63%), Los Ríos (0.63%), Tarapacá (0,39%), Aysén (0,23%), Magallanes (0,71%) y Arica (0.07%).

En tanto, las redes sociales, y en menor medida los medios de comunicación, acumularon el 26,21% del total de casos a nivel nacional.

Realidad regional

"El aumento de denuncias en la Región de Los Lagos es preocupante, aún cuando también es un síntoma de que cada vez más personas LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros) se están atreviendo a reportar los atropellos, lo cual implica un mayor empoderamiento para la defensa de los derechos humanos. Es muy importante que en el futuro las cifras sigan al alza, hasta conocer efectivamente cuál es el número real de personas que en la región ven vulnerados sus derechos en razón de su orientación sexual o identidad de género", señaló el encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez.

El Movilh tiene presencia en Puerto Montt, Osorno y Chiloé y lleva trabajando más de 15 años en la zona. Jose Arcos, presidente regional del Movilh, admite su preocupación porque "Puerto Montt y la región han aumentado su homofobia. Estas denuncias abordan el 33,3% en la región, lo que nos pone en primera línea a nivel nacional".

FUNDACIÓN

Miguel Ángel Guelet, coordinador regional de la Fundación Todo Mejora, comenta respecto a lo revelado por el estudio sobre homofobia y transfobia que "se genera una dicotomía, un poco invisibilizada, tapada y un poco disfrazada. Una parte se da de forma muy violenta, enfocada a transexuales o trabajadores jóvenes que tienen más exposición social. La negamos, pero al mismo tiempo la expresamos y la promovemos en nuestros hogares, en colegios y servicios de salud".

La fundación apoya a niños, adolescentes y jóvenes que viven experiencias de violencia basada en su orientación sexual, identidad o expresión de género. Según Guelet tienen dos líneas de trabajo: una que tiene que ver con formación y educación, y otra con prevención y conformación de redes, generación de voluntariado y llevar el mensaje de que "todo mejora" a la mayor cantidad de personas.

"El caballito de batalla es nuestra aplicación 'La hora segura', uno de los primeros canales remotos creados antes de la pandemia, que busca contener situaciones de crisis en adolescentes y niños que pudieran necesitar ayuda".

Caso emblemático

En abril de 2020, el Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt condenó al Patagonia College a pagar $10 millones a un ex profesor por daños a su moral y vulneración de derechos, ya que fue despedido debido a su orientación sexual. Según el reporte del Movilh, este caso fue inédito ya que el despido no fue porque ser "gay, sino que por haber expresado su identidad al entrar de la mano con su pareja a un espacio de concurrencia LGBTIQ+". La sentencia fue más tarde confirmada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, detalla el informe.

1,42% de las denuncias por homofobia y transfobia del país tienen su origen en la Región de Los Lagos.

Río Bueno: detienen a sujeto con un salvoconducto falso

EN UNA FISCALIZACIÓN. Cometió delito de falsificación de instrumento público.
E-mail Compartir

Por los delitos de falsificación de instrumento público e infringir el Artículo N° 318 del Código Penal, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno detuvo a un hombre que fue sorprendido con un salvoconducto falso.

El imputado identificado con las iniciales J.I.M.U., de 26 años de edad, fue aprehendido en la guardia de la unidad policial, en los momentos que solicitaba la extensión de un permiso para realizar labores de veterinario en la región de Los Ríos y compra de abastecimiento e insumos básicos.

El delito fue advertido cuando presentó un salvoconducto anterior, el cual mantenía diferentes errores de formato y redacción, además de una firma adulterada.

Luego de que Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) realizara diversas diligencias para esclarecer el hecho, el imputado optó por confesar que desde diciembre del año 2020 se había dedicado confeccionar permisos y salvoconductos para familiares y amigos.

Ante los antecedentes presentados, el fiscal de turno de Río Bueno dispuso la incautación del teléfono celular del imputado, quien quedó apercibido y en espera de citación.

26 años tiene el sujeto detenido, quien confesó haber falsificado permisos para familiares y amigos.