Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Exámenes PCR no disminuyen en cuarentena y llegan a los mil diarios

SALUD. En el hospital y centros de salud es posible efectuar el testeo, además de los equipos móviles. La cifra provincial de muestras supera las 240 mil en el año de pandemia.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Pasadas las 13 horas de ayer Francisco Vega, un vecino de Rahue Alto, se retiró desde el frontis del Hospital Base San José de Osorno tras acudir a tomarse el examen PCR y así descartar o confirmar el contagio de coronavirus.

Explicó que un compañero de labores salió positivo al covid-19 y alertó cerca de las 11 de la mañana, razón por la cual Francisco de manera preventiva acudió al recinto asistencial.

"Yo trabajo haciendo el aseo en las calles y un colega avisó hoy (ayer) que lo notificaron positivo. Así que por eso vine por las mías junto a otros compañeros. Quiero estar seguro, porque tengo una familia y niños chicos, entre ellos uno de 3 meses", sostuvo el trabajador.

Añadió que prefiere prevenir y así cuidar al resto de su familia. "Ahora debo iniciar mi cuarentena por contacto estrecho", remarcó Francisco, quien hoy debía recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en Francke.

Así como él, quien debió esperar su tiempo y cuyo trámite no duró más de 10 minutos, en los últimos días se ha visto un alza de las personas que han asistido a los distintos lugares donde se toma el PCR, pese a que la comuna se encuentra en cuarentena y, por lo mismo, debería ocurrir una disminución de los casos.

Pesquisas

El epidemiólogo de la Autoridad Sanitaria perteneciente a la Seremi de Salud, Cristian Rosas, señaló que diariamente son sometidas a análisis entre 900 a mil testeos.

"Pese a estar en cuarentena, no se ha notado una baja respecto de los meses anteriores. En lo que nos compete a nosotros, se toman muestras a más de 100 personas al día, lo que refleja que no hay una disminución en los exámenes", detalló el profesional.

Desde octubre a la fecha, son más de 970 muestras diarias que ingresan al laboratorio para su análisis.

En cuanto al área de la salud municipalizada, el enfermero Juan Carlos Castillo, coordinador PCR, indicó que las cifras de ellos son variables y van entre los 300 a 400 exámenes practicados por jornada.

"Este trabajo se realiza durante los siete días, en todos los Cesfam o en los lugares donde se programan las muestras. Desde el 21 de noviembre a la fecha llevamos 32 mil 344 exámenes realizados. Hace unas semanas se llegó a los 500 diarios y ese peak ocurrió entre la primera quincena de enero y la primera de febrero, justo en el periodo de cuarentena", expresó el profesional de la salud municipal.

Constante

Desde que se confirmó el primer contagio en Osorno, hace exactamente un año, se han tomado 240 mil exámenes en la provincia, según el reporte de la Seremi de Salud a través de la Autoridad Sanitaria de Osorno. Éstos comenzaron a ser aplicados el 27 de marzo, cuando comenzó la primera cuarentena.

Sobre los dispositivos para el testeo, la Seremi de Salud dispone de un móvil de Búsqueda Activa de Casos (BAC) y otro del Hospital, lo que se suma a los de la red de Atención Primaria de Salud (APS).

Tiempo

Esta gran demanda ha sido extensiva en el último tiempo, al menos así lo reportan los móviles BAC, y que precisamente uno de ellos se encuentra esta semana en el Hospital San José.

Hasta dicho lugar llegó el martes Verónica González, residente en el sector oriente, quien cerca de las 10 de la mañana se sumó a la larga fila de personas que esperaba por el testeo, que logró recién hacerlo a las 14.25 horas.

"Cuando llegó, estimo habrían unas 200 personas antes que mí. Hubo un alto en la toma de muestras porque quedaron sin stock de hisopados. Tuve que hacerlo porque las personas que cuido son adultos mayores, por ello para su seguridad y mi tranquilidad me lo vine a tomar. Anduvo todo rápido, más allá de cinco minutos no pasaron, y al salir observé que la fila era igual de larga", expresó la usuaria.

Según comentaron los encargados, muchas personas acuden porque se los piden en el trabajo o simplemente como medida de prevención.

"Hace unas semanas se llegó a los 500 días y ese peak fue entre la primera quincena de enero y la primera de febrero, justo en el periodo de cuarentena"

Juan Carlos Castillo, Coordinador PCR, Salud Municipal

240 mil exámenes es el reporte total de la provincia según el reporte de la Seremia de Salud

32 mil hisopados llevan los seis recintos de salud municipalizados desde noviembre del año pasado.

Carabineros recibe mascarillas hechas por beneficiarias del programa de Gobierno

APORTE. Son 600 reutilizables que serán distribuidas en las unidades de la región .
E-mail Compartir

Un total de 600 mascarillas reutilizables elaboradas por beneficiaras del programa Inversión en la Comunidad, impulsado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, recibió el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez y que serán distribuidos en la región.

En el mes de mayo del 2020 debido a la pandemia y teniendo como prioridad la salud y el resguardo de los beneficiarios del Programa Inversión en la Comunidad, surgió la idea de confeccionar mascarillas reutilizables tanto para el personal como para ayudar a la comunidad.

"Estas 600 mascarillas, que se suman a un importante número anterior recibidas de este programa de mujeres emprendedoras financiado por el Ministerio del Trabajo, serán entregadas a las unidades operativas" expresó el general Patricio Yáñez.

El oficial policial, aprovechando la tribuna, formuló un llamado a la ciudadanía para que "use mascarilla, ya que es una medida obligatoria. Es el último esfuerzo que debemos hacer para lograr la tan anhelada inmunidad".

Seremi

"Para nosotros es una tremenda oportunidad para poder aportar a todo el trabajo que ha hecho Carabineros durante la pandemia. Por lo que esta entrega de más de 600 mascarillas es un granito de arena en esta labor", expresó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard.

El programa Inversión a la Comunidad está elaborando estas mascarillas reutilizables y permite colaborar con entidades públicas que en estos tiempos más lo necesitan, detalló el seremi.