Rubro gastronómico critica a autoridades por trabas al pedir bonos por la crisis
ECONOMÍA. Comerciantes se movilizaron en una caravana de vehículos para manifestar su descontento por la cuarta cuarentena y la poca ayuda estatal recibida durante la pandemia.
La Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno realizó la mañana de ayer una caravana donde participaron más de 10 vehículos y unos 20 integrantes para manifestar su descontento por la cuarta cuarentena que sufre la ciudad debido a la pandemia provocada por el covid-19.
Con banderas, pancartas y bocinazos, el gremio hizo sentir la grave crisis económica que están viviendo debido al cierre de sus locales. De hecho el pasado lunes emitieron una declaración pública en la que criticaron el actuar de las autoridades y las condiciones que exigen para poder optar a alguno de los bonos que entrega el Gobierno.
La declaración pública indica que junto con lamentar el retroceso de nuestra comuna a fase 1 debido al número de contagiados, casos activos y ocupación de cama en un alto porcentaje, indicaron que las autoridades no han entregado medidas reales que ayuden a paliar las consecuencias económicas de este nuevo confinamiento total.
Propuestas
Señalan que pese al éxito de la vacunación, han visto malos manejos de la pandemia como el relajo de las medidas en Navidad y Año Nuevo como la entrega de los permisos de vacaciones, consecuencia de los cuales pagaron los platos rotos su legítima actividad.
Al respecto el secretario del gremio, Marcelo Díaz, detalló que "lo que nosotros proponemos a las autoridades son algunas medidas sanitarias para disminuir los contagios, como instaurar elementos de la fase 1 para la fase 1 como por ejemplo mantener los permisos temporales limitados en fase 2, pero por 3 horas, para acudir especialmente a supermercados, grandes tiendas y centros comerciales, ya que son de conocimiento público las gigantescas aglomeraciones de gente que generan. Con la restricción de permisos temporales bajaría la movilidad en fase 2 y, consecuentemente, el número de contagios, lo que permitiría avanzar a la fase 3".
Trabas
La misiva indica la gran preocupación del gremio por el desinterés del Estado con este rubro que ha sido generador de empleos y de importantes ingresos para las arcas fiscales; promovió la Ley de Protección del empleo transitoriamente, por seis meses, con la única obligación de que los empleadores mantengan el pago de las cotizaciones previsionales.
No obstante, lo transitorio se ha tornado en permanente, y ya nadie puede sostener dicha obligación con los locales cerrados, siendo requisito imperativo el hecho de no tener este tipo de deuda para los escuálidos fondos concursables que ofrece el Ejecutivo.
"Es necesario y de manera urgente una Ley Gastronómica y Turística que contenga un real auxilio del Estado para nuestra actividad, acompañada de un análisis serio y riguroso que justifique el cierre de nuestros comercios, toda vez que no existe evidencia de que nuestro quehacer incida mayormente en la curva de contagios", señala la misiva.
El presidente de la asociación gremial, Horacio Kauak, comentó que son 37 los locales que han tenido que cerrar de manera definitiva sus puertas. Apuntó que más del 30% de los asociados al gremio lleva un año sin percibir ingresos, y la autoridad parece no inmutarse.
Agregó que se realizarán diferentes movilizaciones pacíficas durante la semana como una convocatoria a nivel nacional para este jueves, donde participarán diferentes rubros del comercio local, pactada para el mediodía.
Frente a la problemática de los gastronómicos y del comercio local, el seremi de Economía Francisco Muñoz dijo que el presupuesto para la Región es de 8 mil millones de pesos, que además se complementan con recursos de arrastre del FNDR por mil 600 millones de pesos y en plena discusión del presupuesto de emergencia del Gobierno Regional.
Dijo que al día de hoy están vigentes cinco instrumentos de fomento de los cuales destacan los tres del Programa de Apoyo de Reactivación de Corfo, Reactívate de Sercotec y el Programa de Reactivación de Apoyo a Gremios y Cooperativas.
"Sobre la postura del tema de las deudas previsionales que es el único requisito respecto de alguna deuda del emprendedor, lo hemos tomado por parte del gremio gastronómico de Osorno y de otras instancias; estamos tratando de resolver eso con presupuestos regionales para que puedan solucionar el problema, porque hay un decreto ley que impide la entrega de recursos a aquellos que tengan deudas previsionales, entonces la idea es destrabarlo de aquí a abril o mayo", cerró Muñoz.
20 personas en más de 10 vehículos participaron en la caravana para manifestar su descontento por la crisis.
Jueves al mediodía los