Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud: buscan reforzar personal y sumar recintos para disminuir filas de vacunación de covid

PANDEMIA. La atención primaria municipal solicitó apoyo ministerial para contratar profesionales de apoyo para agilizar el proceso de inoculación y habilitar nuevos vacunatorios. Desde la Seremi del ramo aseguraron que ya hay equipos reforzando, pero evalúan aumentarlos dado el alto flujo diario de personas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde el 3 de febrero, cuando comenzó la campaña de vacunación masiva contra el covid-19, los equipos de salud han estado trabajando a máxima capacidad lo que ha permitido que la comuna de Osorno sume -hasta ayer- 68.319 personas inoculadas: de ellas, 46.271 han recibido la primera dosis y 22.048 la segunda. Esta cifra equivale al 16,5% de cobertura de vacunación (1°y 2°) de los 134.724 que deben ser inoculados a nivel comunal durante el proceso.

La iniciativa -que busca controlar la pandemia- ha estado marcada por las largas filas afuera de los recintos habilitados como vacunatorios y horas de espera para que las personas sean inoculadas, lo que se ha ido incrementado durante las últimas semanas dado el aumento de grupos objetivos, inoculación simultánea de 1° y 2°, rezagados, entre otros factores; en paralelo el personal, que pertenece en un 90% a la atención primaria de la salud municipal, sigue siendo prácticamente el mismo.

Profesionales

Dado ese contexto, el alcalde Jaime Bertín solicitó apoyo al Ministerio de Salud (Minsal) para destinar recursos y así reforzar el personal que trabaja en la aplicación de la campaña mediante la contratación de profesionales como enfermeras y técnicos en Enfermería, lo que permitirá agilizar los tiempos de inoculación y habilitar nuevos locales de vacunación.

El jefe comunal enfatizó que es fundamental contar con el apoyo ministerial para disminuir las filas, avanzar con mayor rapidez y descomprimir la presión de los funcionarios de la salud municipal que han trabajado incansablemente.

Actualmente son 12 recintos destinados a la vacunación, de los cuales nueve son templos católicos, incluida la catedral; a ella se suma la Iglesia Luterana ubicado en calle Matta; además de los centros comunitarios de Ovejería y Pampa Alegre. El proceso comenzó con 10 puntos emplazados en establecimientos educacionales.

Margarita Cabezas fue una de las cientos de personas que desde muy temprano llegaron hasta la catedral San Mateo para recibir su primera vacuna. "Llegué temprano porque había visto las filas que se arman y no sé si alcanzaré, porque tengo que trabajar en la tarde. La verdad la gente se molesta por la espera, pero también entiendo al personal de salud que está vacunando porque deben estar súper cansados. Lo importante es vacunarse para superar esta pandemia", reconoció la mujer.

José Patricio Angulo también esperaba en la fila para ingresar a la catedral: "Los primeros días acompañé a mi madre acá mismo y cuando estaban los adultos mayores no había drama, pero ahora la gente parece no leen, porque llegan y no les toca, luego se enojan y reclaman. Es verdad que las filas son largas, pero cuando van al mall no dicen nada. Esperar por una vacuna cuando estás un año encerrado creo que no es tanto. Y las autoridades deben contratar más gente, no abusen de la paciencia de nosotros ni exijan tanto a estos funcionarios", comentó.

Reforzar

Según la programación del Minsal, durante la semana del 15 y 21 de marzo les corresponde vacunarse a las personas con enfermedades crónicas (detalladas en el calendario) o discapacidad (severa y profunda) entre 16 y 45 años; se suma