Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Problemas con firmas constructoras retrasan obras de recintos de salud

INFRAESTRUCTURA. Las construcciones del Cesfam de Chuyaca y de los hospitales de Río Negro y Puerto Octay no han sido terminadas por incumplimientos de las empresas a cargo.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

En un verdadero dolor de cabeza se han convertido las obras de infraestructura de la Salud que se ejecutan en diferentes comunas de la provincia de Osorno.

En el caso de la capital provincial, la construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam) y Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución (SAR) de Chuyaca, en avenida 18 de Septiembre, la constructora Marín e Hijo tiene paralizadas las obras desde hace más de un mes, por lo que el Servicio de Salud de Osorno (SSO) ofició el pasado 5 de marzo a la firma por incumplimiento de contrato.

El director del SSO, Daniel Núñez, dijo que el 23 de marzo se cumple el plazo legal para que la empresa presente sus descargos y dos días después se les respondería, fecha donde podría haber novedades, como un eventual término anticipado del contrato.

De darse este último escenario, sería la tercera licitación que debería efectuar el SSO, dado que anteriormente le pusieron fin anticipado al contrato con la empresa Ingetal, que apenas logró 12 por ciento de avance de los trabajos.

Este problema trajo a la memoria los problemas que han existido con los trabajos en los hospitales de Puerto Octay y Río Negro.

Desde la Dirección del Servicio de Salud Osorno señalaron que respecto al mejoramiento del Hospital de Río Negro, actualmente la construcción se encuentra en proceso de licitación, cuyo cierre es el 25 de marzo próximo, mientras que la fecha de adjudicación de la obra se proyecta para el 30 de abril. En cuanto a la ejecución, de seguir todo el proceso licitatorio según lo estimado, se proyecta que se inicie durante mayo del presente año.

Y sobre el mejoramiento del Hospital de Puerto Octay, el módulo de construcción acelerado del recinto está actualmente en proceso de firma de contrato y se estima comenzar la ejecución de obras durante este mes. En relación a las obras complementarias asociadas a este módulo, se incluye cerco perimetral, climatización, contenedor de bodegas, adecuación de Urgencia, entre otros.

Molestia

Frente al problema que presenta la construcción del Cesfam en Chuyaca, el alcalde de Osorno Jaime Bertín comentó que el Servicio de Salud tiene que dar una explicación en relación a los problemas que se han presentado y buscar de manera rápida una solución, a modo de no seguir dilatando los trabajos.

"No nos hemos contactado aún con el Servicio de Salud para interiorizarnos sobre este nuevo problema, porque son ellos la unidad técnica, no obstante, es un asunto que nos preocupa. Nosotros estamos viviendo una situación muy delicada por el tema de la pandemia y necesitamos este espacio para descongestionar el Cesfam de calle Los Carrera, que está complicado. Necesitamos darle una mejor atención a la gente y este Cesfam es la solución. Creo que en todo este proceso no se han hecho bien las cosas, porque es la segunda licitación que se cae", comentó la autoridad comunal.

Impagos

En tanto, una situación compleja viven los más de 50 trabajadores de la obra que está paralizada desde el 8 de febrero pasado y hasta nuevo aviso, dado que les deben dos meses y medio de remuneración y tampoco les han cancelado sus imposiciones.

Carlos Silva, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, comentó que desde diciembre a la fecha les adeudan sus sueldos, lo que preocupa y nadie se hace cargo del tema.

"Hace 4 o 5 meses se comenzaron a generar los primeros problemas con los estados de pago a los trabajadores, pero ya en enero la situación se puso más delicada y los trabajadores hace 2 meses y medio que no reciben remuneraciones. La obra se encuentra totalmente paralizada y los trabajadores van solamente a firmar el libro de asistencia, porque deben cumplir sus contratos, dado que no han sido finiquitados", señaló el dirigente sindical.

"Creo que en todo este proceso no se han hecho bien las cosas, porque es la segunda licitación que se cae".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno

8 de febrero pasado la obra del Cesfam de Chuyaca se paralizó por problemas de la empresa.

50 trabajadores de las obras del Cesfam de Chuyaca no han recibido sueldo durante dos meses y medio.

Subsecretario se reúne con vecinos de Los Notros por contaminación del río Damas

MEDIO AMBIENTE. Javier Naranjo y el seremi Klaus Kosiel comprometieron ayuda.
E-mail Compartir

L as autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, encabezadas por el subsecretario Javier Naranjo, se reunieron con los vecinos de Villa Los Notros para conocer la inquietud de la comunidad en torno a las reiteradas denuncias por contaminación en las aguas del río Damas.

Los representantes ministeriales acompañaron a los afectados vecinos en un recorrido por el río, donde los dirigentes entregaron detalles en relación al malestar relacionado con los malos olores y daños al ecosistema del cauce.

Compromiso

El subsecretario Naranjo señaló que "hemos tenido una franca y sincera conversación con los vecinos. Les dijimos que vamos a iniciar el proceso de la norma de calidad secundaria del río, pero primero debemos hacer los estudios científicos y técnicos para tener claridad de cuáles son las descargas, los puntos donde se encuentran y los componentes químicos que existen".

Roberto Orrego, dirigente de Villa Los Notros, indicó que "nos ha quedado muy claro lo que se realizará y lo que pretendemos hacer como vecinos para dar una solución definitiva a este grave problema que llevamos por 37 años en este sector. Hemos recibido el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente, a través del subsecretario, Seremi y Superintendencia, para limpiar este río que cruza transversalmente a la ciudad y que debemos salvar".

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, sostuvo que "respecto de la situación histórica que ha sufrido el río Damas en los últimos 30 años, como Seremi del Medio Ambiente empatizamos totalmente con los vecinos de Los Notros y hemos comprometido un trabajo conjunto, donde les iremos informando de distintas acciones que se irán tomando respecto de ir generando acciones concretas que nos permitan cambiar esta situación a la cual los vecinos han reclamado, para mejorar su calidad de vida y las condiciones ambientales de este importante curso de agua".