Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Firman convenio para mejoramiento en el cerro Philippi

PARQUE. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional aportará $720 millones.
E-mail Compartir

de Puerto Varas

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, y el intendente regional Carlos Geisse firmaron un convenio para el traspaso de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para obras de mejora en el cerro Philippi.

Se trata de 720 millones de pesos para iniciar el proceso de mejoramiento del principal parque urbano puertovarino, cuyo primer paso será la licitación para posteriormente ejecutar ocho áreas recreativas, deportivas y culturales. Entre ellas están el acceso principal; mirador; pueblos originarios; bosque secuoyas; explanada; áreas de vegetación; vertientes y circuito para ciclistas. Además el parque albergará la Casa de Música, proyecto que está ejecutándose con la reconstrucción de la centenaria Casona Niklitschek.

"Es un paso significativo respecto a la valoración del turismo y el trabajo que ejecuta Puerto Varas. La inversión no es menor, son más de mil millones en un año, con la Escuela de Música y el hermoseamiento total del parque. Será el viaje obligado de cada puertovarino y visitante, es la potenciación del turismo y del desarrollo cultural que se está dando en esta parte del sur de Chile" comentó el alcalde Bahamonde.

La elaboración del proyecto involucró a más de 120 vecinos en el diseño de las mejoras. Uno de ellos fue Felipe Candia, presidente del Club de Ciclismo Ciclópatas de Puerto Varas quien afirmó que "hemos visto el desarrollo del cerro y el municipio está muy involucrado y tiene mucho interés en transformar el cerro para que toda la comunidad lo pueda disfrutar. Son muchas las familias que van a estar felices que por fin se desarrolle este entorno".

$720 millones serán aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) para concretar el parque Philippi.

Investigan denuncia por muerte de bebé en Hospital Base de Osorno

SALUD. La familia acudió ante la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Osorno informó que recibió una denuncia por cuasidelito de homicidio relacionada con la muerte de un bebé en el Hospital Base San José.

El 25 de febrero una mujer ingresó con trabajo de parto y requirió una cesárea de urgencia, en la que falleció la bebé que esperaba.

Por esta razón, la familia hizo una denuncia ante la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI).

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, dijo que esta situación está siendo investigada por la BH, la cual está a cargo de desarrollar diferentes diligencias en el caso.

Deceso

El hecho ocurrió la noche del 25 de febrero en el Hospital Base de Osorno. Carla Paillacar (25 años) y su pareja Marcelo Montecinos (39 años) denuncian que una presunta negligencia médica ocurrida esa jornada terminó con la muerte de su hija en el parto.

La madre, Carla Paillacar, acudió al recinto de salud con 38 semanas y cinco días de gestación. Entró al centro asistencial a las 21.55 para dar a luz a María José (tercer hijo), su primera hija con su pareja de hace seis años Marcelo Montecinos, quien la acompañaría durante el parto.

"Fue a monitoreo y después la dejaron esperando. Ahí fue cuando mi señora le comienza a decir al personal de enfermería: 'no puedo más, por favor quiero que saquen a mi bebé, por favor' mientras gritaba de dolor. La respuesta que recibió fue 'espere señora, recién la monitoreamos y todavía le falta, no sea alharaca'.

Cerca de 15 minutos después la pasaron a sala de parto", relató el acongojado padre a El Austral de Osorno.

Después le informaron que el parto se complicó, por lo que trasladaban a su pareja a pabellón para realizar una cesárea de emergencia.

"Supe que era el dolor más grande en la vida cuando me dijeron que mi hija nació viva, pero con los signos vitales muy débiles y que pese a los esfuerzos falleció. No podía salir del impacto y dolor. En una incubadora me trajeron a mi hija, pero muerta, y preguntan si la quiero cargar. La tomé en mis brazos… tan preciosa mi hijita, no podía creer que estaba en mis brazos tan esperada y amada, pero sin vida", relató el padre.

Según la documentación médica, la muerte se provocó por una asfixia por meconio, líquido que se almacena en los intestinos del bebé y que habría sido expulsado al líquido amniótico antes del nacimiento. "El control prenatal no fue en el hospital ni el sistema público, fue en el privado. Ahora estamos haciendo una investigación precisa viendo todos los antecedentes, la temporalidad, personal involucrado, qué procedimientos y procesos se realizaron, entre otros", comentó hace unos días el director del Hospital Base, Hans Hesse.

Subsecretaria Paula Daza dio a conocer la implementación de test de antígenos en La Unión

NUEVO EXAMEN. La iniciativa permite obtener el diagnóstico de covid-19 en sólo 30 minutos y se implementará igualmente en Valdivia y Futrono.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En dependencias del nuevo Cesfam Alfredo Gantz Mann de La Unión, la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza dio a conocer detalles de la implementación de los nuevos test de antígenos, que permiten realizar el diagnóstico de covid-19 con muy poco tiempo de espera.

El nuevo examen arroja resultados en sólo 20 a 30 minutos, con una muestra idéntica a la que se realiza para los test PCR. La estrategia comenzará a implementarse desde hoy en Valdivia y desde la próximo semana en Futrono.

En su intervención, la autoridad enfatizó que "he venido con mi equipo a Los Ríos en vista de la situación epidemiológica que está viviendo la región, con todo el territorio desde mañana en cuarentena. Por eso, queremos fortalecer la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento".

"Dentro de la estrategia de testeo hay dos elementos que son esenciales. Uno de ellos es la búsqueda activa de casos, para lo cual la Seremi de Salud cuenta con tres móviles; y además vinimos a implementar una nueva estrategia de test de antígenos, que partió hace unos días ya en La Unión", agregó la profesional.

En esa línea, la subsecretaria de Salud Pública detalló que "esta es una estrategia que estamos implementando a nivel nacional, en las regiones de Tarapacá, Metropolitana y Maule. Es un examen que detecta el coronavirus en las personas sintomáticas, y que tiene un 96% de sensibilidad".

"La ventaja es que la toma de muestra es igual a la del test PCR, pero el resultado está en 20 o 30 minutos, es decir, la persona puede inmediatamente saber el resultado del examen y eso tiene dos beneficios: que la persona pueda aislarse inmediatamente en caso de resultar positiva; y lo segundo es que el proceso de trazabilidad se realiza en forma inmediata, ya que se le piden sus contactos estrechos para indicarle el aislamiento. Con esto, todo el proceso de testeo, trazabilidad y aislamiento se hace más eficiente", complementó.

La autoridad destacó que hasta el momento ya se han realizado 57 test de antígenos en La Unión y que 19 personas han salido positivas.

¿Cuál va a ser la disponibilidad del test? Daza explicó que "va a depender de la necesidad de cada comuna. Donde la disponibilidad de PCR es menor, vamos a aumentar la disponibilidad y ojalá que un 10 o 20% de los exámenes realizados sean por test de antígenos. Además, es un examen más económico que el PCR y en el laboratorio es más sencillo".

Autoridades locales

El intendente de Los Ríos César Asenjo, destacó que "el test de antígenos es una técnica totalmente validada y la comuna de La Unión es la primera que lo está aplicando para todos los pacientes sintomáticos de covid-19. Para nosotros es muy importante reiterar que el testeo, trazabilidad y aislamiento son fundamentales para poder contener la pandemia en la región".

Mientras que el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, comentó que "estamos contentos de ser pioneros en esta nueva herramienta que es el test de antígenos, que nos permitirá en cuestión de minutos saber quien es portador del virus o no. No se han escatimado esfuerzos ni humanos ni económicos para poder hacer frente a esta pandemia".