Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Escasez de arriendos complica programa para personas que viven en la calle

APOYO. La iniciativa "Vivienda Primero" que encabeza Desarrollo Social actualmente tiene a 8 adultos en cinco viviendas, aunque han tenido inconvenientes para conseguir más residencias.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

En enero comenzó a ejecutarse en la comuna de Osorno el programa denominado "Vivienda Primero" que encabeza la Seremi de Desarrollo Social y que pretenden beneficiar a unas 20 personas que se encuentran en situación de calle.

El proyecto social que en la ciudad es ejecutado por el Hogar de Cristo, institución que se adjudicó este programa que dura tres años y que ya se ha aplicado con éxito en otras regiones como la Metropolitana y Valparaíso, es una solución de apoyo centrada en la vivienda para un grupo de la población que requiere niveles significativos de ayuda para salir de la situación de calle. La idea está inspirada en experiencias de otros países como Estados Unidos, Canadá y algunas naciones de Europa.

El director del Hogar de Cristo en Osorno, Yerko Villanueva, detalló que en febrero comenzaron con el arriendo de las primeras viviendas y actualmente son cinco las propiedades que poseen donde residen ocho personas.

Sin embargo el gran inconveniente para desarrollar a plenitud el programa radica en la poca disponibilidad de arriendos, debido a que existe reticencia por parte de propietarios de casas y departamentos al momento de facilitar sus propiedades.

El principal punto es la desconfianza que genera el hecho de que vivan personas que llevan años en situación de calle.

"Si bien estamos muy contentos con el desarrollo de este proyecto, en el cual trabajamos y acompañamos a personas en situación de calle junto a un equipo multidisciplinario de profesionales, nos hemos enfrentado a la dificultad de encontrar casas o departamentos para arrendar. Existe cierta desconfianza por parte de los propietarios cuando les comentamos sobre este programa y varios nos han dicho que no, por eso hacemos el llamado para que nos apoyen con el proyecto y conozcan la experiencia", expuso Villanueva.

Agregó que han arrendado diferentes viviendas en lugares como en las cercanías de la Clínica Alemana, los block Antillanca, los barrios Ovejería y Rahue. Precisó que buscan propiedades en buen estado, que tengan buena locomoción, que se encuentren cerca de centros de salud y que sean seguras.

Balance

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, manifestó que este programa de reinserción no sólo otorga la verdadera posibilidad a las personas de dejar la calle, sino también les da dignidad.

En Osorno existen 20 personas seleccionadas, las que serán acompañadas por un período de tres años donde no sólo se les entrega una vivienda sino también se les busca una reinserción laboral, social y, en algunos casos, que puedan dejar atrás enfermedades de base que se pueden generar en la calle.

Sobre el balance del programa en estos primeros meses, Said explicó dijo que están contentos por su inicio. El objetivo es que a fines de marzo los 20 beneficiarios puedan estar instalados en sus respectivas viviendas.

Según detalló, este es un proyecto colectivo que tiene que tener una visión de comunidad, donde la reinserción social de cada una de las personas es fundamental y el primer paso es que puedan contar con una vivienda digna y segura.

"Por lo mismo, estamos en la búsqueda de viviendas para poder ejecutar la primera parte de este programa y necesitamos el apoyo de quienes tienen inmuebles en arriendo", remarcó la autoridad.

La población objetivo son mujeres y hombres mayores de 50 años y que lleven al menos cinco años viviendo en situación de calle con algún grado de deterioro biopsicosocial. El objetivo principal es resolver la falta de vivienda y acceso a servicios de apoyo de estas personas en situación de calle.

A los beneficiados se les cancela el arriendo del lugar donde van a vivir y junto con ello se les paga la alimentación, entre otros.

En Los Lagos son cerca de 650 personas las que viven en situación de calle, de las cuales cerca de 200 son de Osorno.

"Existe cierta desconfianza por parte de los propietarios cuando les comentamos sobre este programa y varios nos han dicho que no".

Yerko Villanueva, Director Hogar de Cristo Osorno

20 personas serán beneficiadas en la comuna de Osorno con el programa Vivienda Primero.

6 casas o departamentos faltan por arrendar aunque ha sido difícil debido a la desconfianza de los dueños.

Provincia de Osorno presentó 72 casos positivos de covid

PANDEMIA. A nivel regional fueron 203 personas confirmadas, de las cuales 40 son de Puerto Montt.
E-mail Compartir

El balance covid-19 entregado por la Seremi de Salud de Los Lagos la jornada de ayer mostró que en la provincia de Osorno se registraron 72 nuevos casos, alcanzando 15 mil 171 acumulados y 607 personas activas.

El informe, con fecha de corte al 9 de marzo, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (57), Puerto Octay (5), Purranque (1), Puyehue (2), San Juan de la Costa (5) y San Pablo (2).

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 90 personas internadas en el Hospital Base San José y 9 en la Clínica Alemana.

Región

El reporte mostró también nuevos infectados en otros puntos de la Región, distribuidos en Puerto Montt (40), Calbuco (4), Cochamó (3), Frutillar (10), Llanquihue (13), Puerto Varas (8), Castro (15), Ancud (10), Dalcahue (2), Queilen (6), Quellón (7), Quemchi (4), Quinchao (1) y Futaleufú (1).

A nivel regional se registraron en total 203 casos, de los cuales tres tienen residencia en otras regiones del país.

Respecto a la situación de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos, existe un 92% de ocupación y 8% disponibles.

En el resumen de fallecidos en la Región de Los Lagos se registran 677 a la fecha, de los cuales 178 corresponden a Osorno, 4 Puerto Octay, 25 en Purranque, 10 de Puyehue, 11 en Río Negro, 17 en La Costa y 11 en San Pablo, mientras que la ciudad que presenta la tasa más alta es Puerto Montt que contabiliza 190 muertos como consecuencia de la pandemia.

57 casos se presentaron en la comuna de Osorno, según el último informe covid de la Región.