Secciones

Gobierno: "Ni la colación, ni los útiles escolares deben ser compartidos"

VUELTA A CLASES. Ayer se cumplieron cuatro jornadas consecutivas con más de 4.000 casos diarios, mientras que pacientes con capacidad de contagiar sobrepasaron los 24.000. Informe Epidemiológico señaló que más de 935.000 han tenido coronavirus.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Educación, Raúl Figueroa, publicaron ayer un video en que ambos aparecen sentados en pupitres escolares para responder a las interrogantes de alumnos de enseñanza básica y media sobre los cuidados sanitarios para el retorno a clases, uno de ellos, destacó el titular de Educación, es que "ni la colación, ni los útiles escolares deben ser compartidos".

Miles de niños y adolescentes de todo el país regresarán a clases hoy o en los próximos días, de manera presencial, telemática o en un formato híbrido, según hayan acordado las distintas comunidades educativas, luego de casi un año con clases online producto de la pandemia del coronavirus.

Esta preocupación sanitaria persiste a días de que se cumpla un año de la llegada del virus a Chile, el pasado 3 de marzo, debido a que ayer se cumplieron cuatro jornadas consecutivas con más de 4.000 nuevos contagiados, llegando a los 4.208 casos detectados entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado.

El total de contagios, en tanto, llegó a 825.625. De esta cifra, 24.106 pacientes permanecían en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de transmitir el virus.

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), por su parte, publicó ayer el 98° Informe Epidemiológico donde sostuvo que "hasta el 25 de febrero han ocurrido 935.766 casos de covid-19, de los que 816.929 tenían confirmación de laboratorio, y 118.837 aparecían como probables", es decir, con síntomas pero no sin examen PCR positivo.

Decisión de los padres

El Presidente publicó dijo ayer en el video que "nada reemplaza a las clases presenciales. La falta de educación presencial no solamente afecta el rendimiento académico, afecta la salud mental, emocional, la seguridad, la alimentación de los niños".

Luego el Mandatario agregó que "este retorno a clases va a ser voluntario, lo van a decidir los padres; flexible, cada colegio adoptará sus procedimientos; gradual, no todos los niños van a volver el día 1 de marzo, va a ser gradual y seguro: la salud de los niños está protegida".

Figueroa, asimismo, aclaró que "los niños pueden hacer deporte en los colegios, pero es muy importante que lo hagan siempre en espacios abiertos y siguiendo todas las recomendaciones" sanitarias indicadas por sus padres y profesores, entre ellas usar mascarilla y lavar las manos con alcohol gel.

El titular del área recordó también que "ni la colación, ni los útiles escolares deben ser compartidos, como una medida de protección frente al covid-19. (...) El cumplimiento de los protocolos sanitarios en los establecimientos educacionales tiene que estar combinado también con el autocuidado de las familias, para que así podamos dar inicio a un año escolar con la presencialidad como una realidad importante, y seguir cuidándonos para que podamos aprender y mantener nuestra salud como corresponde".

"La falta de educación presencial no solo afecta el rendimiento académico, afecta la salud mental".

Sebastián Piñera, Presidente

"Los niños pueden hacer deporte en los colegios, pero es muy importante que lo hagan siempre en espacios abiertos".

Raúl Figueroa, Ministro de Salud

Más de 3.800.000 veraneantes

La temporada estival finalizó ayer con la solicitud de 3.850.607 permisos para vaciones, informó Carabineros, agregando que la medida continuará vigente hasta el 31 de marzo. El destino más solicitado fue la Región de Valparaíso, con 1.016.575 permisos; seguido por la Metropolitana, con 861.354; Coquimbo, con 389.967; y La Araucanía, con 358.598. En paralelo, Salud indicó ayer que la capital tenía 5.820 casos activos de covid-19; Valparaíso, 2.081; Coquimbo, 1.016; y La Araucanía, 1.858.

Más de 27.000 personas han muerto por covid-19, pero siguen las fiestas ilegales

PANDEMIA. Decenas de jóvenes se reunieron sin medidas sanitarias bajo un puente del Río Mapocho.
E-mail Compartir

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) reportó ayer más de 27.000 fallecidos por coronavirus en Chile, al sumar casos confirmados por laboratorio, así como quienes murieron con síntomas de la enfermedad pero sin un examen PCR. En paralelo, decenas de personas denunciaron una fiesta clandestina bajo uno de los puentes del Río Mapocho, en la capital, donde concurrieron numerosos artistas contemporáneos, sin fiscalización.

El Informe Epidemiológico publicado por el DEIS afirmó que 27.353 personas han muerto en Chile a causa de la pandemia, entre casos confirmados y sospechosos. De ellos, 22.214 fallecieron el año pasado, mientras que 5.139 corresponden a los primeros dos meses de 2021.

"Las defunciones acumuladas entre marzo de 2020 (cuando arribó el virus a Chile) y enero de 2021 por covid-19, confirmado y sospechoso, representan el 18,86% del total de decesos del país, de acuerdo a las observaciones y recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la codificación" de los fallecimientos provocados por el coronavirus.

Estos índices fueron calculados con los datos disponibles hasta el jueves 25 de febrero, mientras que ayer el Ministerio de Salud reportó la inscripción de 96 fallecidos por covid-19 entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado. El total llegó a 20.572 víctimas fatales confirmadas.

En tanto, 1.654 personas se encontraban hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) a lo largo de todo el país. De ellas, 1.422 permanecían conectadas a equipos de ventilación mecánica, mientras sólo quedaban 200 camas críticas disponibles.

Mapocho bailable

Durante las últimas horas del sábado, numerosos vecinos del Río Mapocho, a la altura de Providencia, comenzaron a denunciar en redes sociales la presencia de música electrónica a un alto volumen, aunque sin saber de dónde provenía.

A los minutos, y gracias a fotografías y videos publicados en sus cuentas de Instagram por los propios participantes del ilícito, se supo que la productora de fiestas electrónicas Mapocho Bailable, conocida desde años por sus intervenciones urbanas, tenía una fiesta bajo uno de los puentes del río donde, además, viven personas sin hogar.

En las imágenes se aprecia a decenas de jóvenes bailando con y sin mascarilla a la orilla del afluente, entre ellas la diseñadora de software coreana Nara Back (21), quien compartió un video suyo bailando y luego publicó "qué emoción, me vacuno el lunes (hoy)", junto a un anuncio de la subsecretaria de Salud, Paula Daza, sobre la inoculación a mayores de 16 años con cáncer y enfermedades autoinmunes.

En tanto, la artista visual Asmara Miranda, otra de las participantes del evento, escribió "sepan que no me arrepiento de recuperar espacios públicos mientras los malls y supermercados están llenos", mientras que su colega, Caterina Purdy, conocida por el embalsamamiento de animales, quien también aparece en las imágenes, no dio declaraciones.