Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desempleo regional no tuvo variaciones en inicio de 2021

ENCUESTA. Cesantía marcó un 3,7% en el trimestre noviembre 2020-enero 2021, igual que el año anterior. Sin embargo, advierten debilidad en la fuerza laboral.
E-mail Compartir

Redacción

Sin variaciones comenzó el 2021 en materia de cesantía al marcar en el trimestre de noviembre a enero un 3,7%, misma cifra para igual periodo del año anterior.

Así lo dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al publicar como cada fin de mes, los resultados de su encuesta de empleo.

"Que las cifras no hayan presentado variación con respecto al mismo trimestre en el periodo pasado es positivo, pero nos mantenemos cautos. Esto nos desafía a continuar buscando mecanismos que permitan impulsar más fuertemente la recuperación del empleo", manifestó el seremi subrogante del Trabajo y Previsión Social, Dalmiro Yáñez.

A juicio de la autoridad, los subsidios al empleo impulsados por el gobierno han aportado en contener el desempleo. "En la región, 2.916 empresas han postulado a 14.012 trabajadores para nuevas contrataciones y a 1.475 que estaban con suspensión laboral", detalló. También destacó la extensión de la Ley de Protección del Empleo y la flexibilización del acceso al Seguro de Cesantía.

Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, reconoció que pese a mantenerse la tasa de desocupación "es necesario clarificar que hemos perdido empleo neto en la Región de Los Lagos, particularmente, con impacto negativo en asalariados informales, trabajadores por cuenta propia y asalariados formales", explicó.

Además, expuso que ante el actual escenario derivado de las restricciones sanitarias, "necesitamos articular adecuadamente los ámbitos de oferta y demanda laboral".

Relativo a eso, destacó que se está trabajando tanto con la Cámara Chilena de la Construcción, como con otros gremios, para retomar las actividades a través de la inyección de recursos en obras públicas.

Mercado congelado

En la misma línea que lo planteado por el seremi Muñoz, el presidente de la Multigremial Los Lagos, Héctor Henríquez, advierte que el problema de fondo es el debilitamiento de la fuerza laboral. En la Región de Los Lagos, en el último trimestre móvil, la fuerza de trabajo disminuyó un 21,6%.

"La realidad es que hoy el desempleo real en Chile está sobre el 18% y tenemos un 25,6% de tasa de ocupación informal, lo que habla de un mercado laboral absolutamente precario y débil", planteó el dirigente.

Según su análisis, el mercado laboral "está completamente congelado con casi un millón de personas desocupadas", señaló tomando como base la realidad nacional.

Para Henríquez, además existe en el país otro millón de personas que salieron de la fuerza laboral, forzadas por las restricciones de movilidad aplicadas debido a la pandemia. "La nula actividad económica desde hace más de un año de las mipymes del sector turismo y gastronomía, ha afectado a los emprendedores y la potencial generación de puestos de trabajo, situación que podría tomar muchos años subsanar", indicó.

"Necesitamos el compromiso de las autoridades, para que trabajando y emprendiendo, podamos recuperar Chile y su fuerza laboral", pidió el líder gremial.

Los Ríos alcanzó ayer peak de contagios con 273 casos y sumó tres nuevas víctimas fatales

INFORME OFICIAL. Seremi (s) de Salud, doctor Keith Hood, reiteró su llamado a la prevención y al autocuidado. Positividad diaria de los exámenes subió a 16%.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Las noticias no eran buenas en las dos últimas jornadas, sin embargo el resultado exhibido ayer dejó aún más preocupadas a las autoridades, ya que Los Ríos alcanzó su peak de contagios con 273 casos positivos y, además, registró tres nuevas víctimas fatales, las que elevan el total de fallecimientos a causa del covid-19 a 225 personas.

La información fue consignada en el reporte oficial del Minsal entregado en Santiago y ratificado también a nivel regional por el seremi (s) de Salud, doctor Keith Hood, quien al igual que el jueves y viernes llamó a la comunidad a extremar los cuidados y las medidas de prevención, especialmente a la hora de enfrentar lugares de alta concurrencia.

"La situación es lamentable y preocupa mucho, ya que durante este sábado 27 de febrero (ayer) se registraron 273 nuevos contagios de covid-19 en Los Ríos, de los cuales 269 corresponden a personas con residencia en la región y los restantes cuatro casos corresponden a residentes de la Región de La Araucanía", señaló la autoridad sanitaria, añadiendo que "de los nuevos contagios confirmados durante la jornada, un ochenta por ciento corresponde a casos secundarios, un 14 por ciento a casos sin trazabilidad y 6% se mantienen aún en investigación".

Del total de casos del día, Hood señaló que Valdivia nuevamente lidera el listado de contagios diarios, con 106 de ellos, los que correspondieron a 59 mujeres y 47 hombres con edades entre 2 y 74 años.

Luego, Los Lagos, con 32; Panguipulli, con 30; Futrono, con 29, y La Unión, con 21 contagios, fueron las ciudades que aportaron cifras sobre veinte.

En tanto, Máfil, que ha sido una de las comunas con peores índices junto a Futrono (Ver imagen superior) presentó 13 casos nuevos; Lanco tuvo 12, Mariquina nueve; Paillaco y Lago Ranco coincidieron en seis contagios cada una y Río Bueno presentó cinco, mientras que Corral volvió a ser la única ciudad sin contagios.

"A partir de estos datos -resumió el seremi- la región presenta 19.263 casos acumulados, de los cuales 1.127 corresponden a casos activos y 17.941 a personas que han podido recuperarse de la enfermedad".

Fallecimientos

Sobre los fallecidos, el representante ministerial dio a conocer los datos de quince personas que han perdido la vida producto del coronavirus, entre ellos los casos nuevos y los que ya habían sido informados durante la última semana.

Se trata de un paciente de 80 años y con domicilio en Futrono; tres casos en La Unión: dos personas de sexo masculino de 81 y 85 años y una persona de sexo femenino de 84 años; un hombre de 90 años y con residencia en la comuna de Lago Ranco; cuatro personas de Los Lagos: dos varones de 78 y 80 años y dos mujeres de 68 y 92 años; una mujer de 72 años de la comuna de Máfil; una mujer de 73 años de edad y vecina de Panguipulli, cerrando la lista cuatro personas con domicilio en Valdivia: un hombre de 53 años y tres mujeres de entre 53 y 92 anos.

Hospitalizaciones

Como parte del informe entregado a prensa y en cuanto a al registro de hospitalizados, el doctor Hood indicó que hasta ayer había 98 pacientes que se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 14 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 conectados a ventilación.

Finalmente y en referencia al trabajo desplegado por la Red de Laboratorios de Los Ríos, la que integran el laboratorio del Hospital Base y el laboratorio UACh, el profesional detalló que en las últimas 24 horas se procesaron 1.706 muestras con un índice diario de positividad de 16%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 192.353, con una positividad acumulada de 10%.

1.706 exámenes de PCR fueron procesados en las últimas 24 horas con un índice de positividad del 16%.

1.127 es la cantidad de casos activos registrados en la región de Los Ríos, de acuerdo a datos del Minsal.

19.263 personas son las que se han visto afectadas por el virus en la región desde el inicio de la pandemia.

10% es la positividad acumulada por Los Ríos hasta ahora en un total de 192.353 PCR realizados.