Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Compran 340 tablet y conexiones web para los alumnos en Río Negro

AÑO ESCOLAR. Los estudiantes ingresarán el próximo 8 de manera virtual, mientras que mañana será el turno de profesores y asistentes de la educación.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El plan retorno a clases está en marcha en la comuna de Río Negro, según detalló el director del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), Rafael Andrade. Y es que mañana lunes se concretará el ingreso presencial de profesores y asistentes de la educación, mientras que el lunes 8 se iniciarán las clases en forma virtual "y hasta cuando estén dadas las condiciones y lo señale el sostenedor", aclaró el profesional.

El método virtual irá con apego a la plataforma que proporciona el Ministerio de Educación y eso ha obligado a las autoridades locales a adquirir 340 tablet y líneas de conexión a internet para los estudiantes más carenciados y aquellos que residen en lugares apartados, de manera de asegurar la conectividad, lo que demandó una inversión municipal de $105 millones.

El alcalde Carlos Schwalm detalló que las clases virtuales a lo menos se van a prolongar por el primer trimestre, "lo que parece más razonable observando la realidad de la comuna, ya que si bien los colegios están habilitados, existen otros factores que desde Santiago el Mineduc no ha tomado en cuenta, como es el transporte urbano y rural, y el hecho que dos de los establecimientos grandes de la comuna funcionan como vacunatorio", resumió el jefe comunal.

Apoderados

El sistema está preparado con un plan especial -dijo el jefe del Daem-, que considera la presencialidad de los estudiantes. Cuando corresponda, los colegios van a funcionar con los aforos correspondientes en cada sala, que no superará los 12 alumnos.

"Pero serán los padres y apoderados -en su momento- quienes van a decidir si envían a sus alumnos o no a la escuela o liceo. Pero insisto, nosotros los vamos a recibir sólo cuando estén dadas las condiciones y con un aforo para cada curso", explicó Rafael Andrade.

De acuerdo a la planificación, el objetivo es entregar a través de la plataforma la misma clase que se dicta a los alumnos presenciales a aquellos que adopten la modalidad virtual. "Para eso hemos preparado las salas Enlace y están en sus puestos las personas contratadas en los colegios, quienes estarán a cargo de los equipos técnicos e internet, de tal manera que el sistema de apoyo funcione en forma óptima", añadió el directivo.

Andrade añadió que el ministerio propone clases presenciales, no obstante deja establecido también que son los apoderados quienes van a decidir respecto de las clases presenciales o virtuales de sus hijos en esta pandemia.

Seguridad

De todas maneras los elementos de seguridad y sanitarios están disponibles para toda la comunidad educativa en Río Negro, esto tiene que ver con los pediluvios, mascarillas, alcohol gel, toma de temperatura, sanitización en las salas de clases, entre otros.

En lo inmediato, este 8 de marzo la educación municipalizada partirá de manera virtual y los protocolos indican que existe una Red Covid en Educación, la que está compuesta por profesores a cargo de María Paz Fernández.

La Red Covid ha efectuado durante estos días capacitaciones a directivos y demás funcionarios del sector respecto a cómo llevar a cabo estos procesos, con tal de cumplir un año académico lo más cercano a la normalidad.

"Mi invitación es a tener confianza y fe en que esta pandemia irá disminuyendo con el proceso de vacunación en marcha. En el caso de los planteles rurales, ellos también comenzarán este 8 de marzo con las clases virtuales y nuestros profesores van a conversar con los padres y apoderados de los estudiantes, de manera estén preparados para la presencialidad cuando el sostenedor lo disponga", aseguró el profesional.

Comida y transporte

Para cuando retornen las clases presenciales en Río Negro, ya se licitó el sistema de la locomoción escolar donde se respetarán los aforos.

Con relación a la alimentación escolar, el directivo del Daem dio a conocer que este primer mes académico (marzo) operará el sistema de canastas, considerando que los estudiantes permanecerán en media jornada, lo que confirma que no habrá almuerzo presencial en los colegios. Se informó, finalmente, que la matrícula en el área municipal es de 1.350 estudiantes. Muy similar a la del año anterior.

Provincia de Osorno reportó 92 casos covid

PANDEMIA. Dos personas fallecieron en la zona a causa del coronavirus.
E-mail Compartir

Las siete comunas de la provincia de Osorno figuraron con casos de coronavirus, según el balance covid-19 de la Seremi de Salud de Los Lagos, donde se informó que hubo 92 nuevos positivos, de los cuales los acumulados alcanzaron 13.430 y los activos 619 pacientes.

El informe, con fecha de corte al 26 de febrero, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (72), Puerto Octay (2), Purranque (3), Puyehue (3), Río Negro (3), San Juan de la Costa (4) y San Pablo (5).

En la región

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 79 personas internadas en el Hospital Base San José y 7 en la Clínica Alemana.

El reporte sabatino mostró también nuevos positivos en otro puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (100), Calbuco (10), Cochamó (4) Fresia (2), Frutillar (8), Los Muermos (26), Llanquihue (14), Maullín (4), Puerto Varas (29), Castro (14), Ancud (46), Chonchi (3) Curaco de Vélez (1), Dalcahue (2), Quellón (9), Quemchi (11), Quinchao (7), Chaitén (1), Futaleufú (2) y Hualaihué (9).

Entre el 20 al 26 de febrero se reportaron siete fallecidos, de los cuales dos corresponden a la provincia de Osorno, uno en Purranque y el otro en esta comuna. Los restantes son uno en la localidad de Puqueldón y los otros cuatro en la comuna de Puerto Montt.