Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bomberos inicia gestiones para que voluntarios reciban la primera dosis

COVID-19. El superintendente manifestó que la autorización aún no llega desde la Seremi en Puerto Montt. La institución busca inocular a los voluntarios de la primera línea.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

A inicios de mes de febrero el Ministerio de Salud (Minsal) determinó incluir en el Plan Nacional contra el covid 19 a Bomberos, en el grupo "Personal de Servicios Infraestructura Crítica".

A nivel nacional varios Cuerpos de Bomberos, apoyados por iniciativas municipales y de autoridades de salud, ya han participado del proceso de inoculación; sin embargo, aún no hay fecha para que los voluntarios en Osorno puedan recibir la primera dosis.

El petitorio efectuado por la institución comprende 120 dosis para el personal de primera respuesta a las emergencias en la zona.

En una reciente actividad entre el alcalde Jaime Bertín y Bomberos, Rafael Kauak en su calidad de superintendente, hizo la petición y recibió el apoyo del municipio.

"Yo encantado, pero hay cosas que no dependen de uno. Esto pasa por el seremi de Salud, quien me solicitó que le enviara la petición de las vacunas y por intermedio del director de Salud municipal se le envió la información y quedaron en dar respuesta", comentó el jefe comunal.

No hubo autorización

La autoridad comunal, quien reconoce la labor que realiza el voluntariado bomberil en la comuna, insistió que es resorte de la Seremi de Salud la distribución de las dosis y el grupo al que será dirigido, y que como municipio dispondrán del personal para la vacunación.

La tarde del jueves Rafael Kauak recibió una llamada telefónica donde esperaba tener una respuesta favorable a la petición, sin embargo, recibió la noticia que no hubo autorización para destinar dosis a Bomberos en Osorno.

"No hubo autorización desde Puerto Montt, eso hay que dejar en claro. Acá en Osorno el alcalde y el encargado de salud municipal han hecho todo lo posible, pero la respuesta a nuestra petición fue negativa y tendremos que seguir esperando", sostuvo Kauak.

El superintendente indicó que las 120 corresponden a bomberos de las ocho guardias nocturnas y los que llegan en apoyo a las emergencias, más el personal rentado de los maquinistas.

"Las autoridades comunales trataron al máximo de satisfacer las necesidades planteadas como institución. Esperamos que el anunció de más vacunas que llegan al país y sus destinaciones a regiones consideren a Bomberos. Vamos a ver qué ocurre la próxima semana", sostuvo.

Insistirá

Desde el Departamento de Salud Municipal, sus titular Jaime Arancibia comentó que seguirán insistiendo en la petición para vacunar a los voluntarios.

"Bomberos y el personal de aseo son grupos que no están priorizados en esta etapa. Nosotros solicitamos igualdad de condiciones en términos de lo que hacemos como atención primaria. Hay una diferencia de aplicación de criterio, Bomberos fue priorizado y en otras regiones se han vacunado. En Puerto Montt se hizo, y por qué no en Osorno. Vamos a plantear esta semana el tema y esperamos ver qué ocurre", expresó Jaime Arancibia.

El director de Salud Municipal sostuvo que el plan de vacunación se ha ido modificando en este tiempo por lo que espera se pueda seguir cumpliendo con la población destinada.

"El viernes tuvimos una larga jornada de vacunación, donde se debió extender el horario y sobraron vacunas. Esperamos que esas el lunes sean reasignadas nuevamente a la ciudad y a la vez tener respuestas para poder inocular a los bomberos", acotó.

Respecto del tema, la encargada provincial del programa Nacional de Inmunizaciones, Anita Hueichaqueo, dijo que mientras no se reciba autorización del Minsal, no se puede llevar adelante el plan.

"Todavía no tenemos fecha, pero estamos en comunicación con un encargado de salud que los bomberos tienen. Ellos nos ofrecieron espacio y personal de salud para ayudar en la vacunación, está todo coordinado, pero mientras no se reciba la autorización del Minsal no podemos hacer la vacunación", comentó.

"No hubo autorización desde Puerto Montt, eso hay que dejar en claro. Acá en Osorno el alcalde y el encargado de salud municipal han hecho todo lo posible"

Rafael Kauak, Superintendente Bomberos

120 vacunas solicitó el Cuerpo de Bomberos para los voluntarios de la primera intervención.

289 es la cifra total del contingente que debe recibir la primera dosis de la vacuna para el covid-19.

Encuentran un puma sin vida en plena Ruta U-220 en el sector de Forrahue

FAUNA SILVESTRE. El animal habría sido atropellado por un vehículo.
E-mail Compartir

El cadáver de un puma fue encontrado en plena Ruta U-220 en el sector Forrahue. El cuerpo del animal fue advertido por conductores que dieron aviso a Carabineros de Rahue, quienes llegaron al lugar distante a unos 10 kilómetros de Osorno.

El animal presentaba lesiones que hacen presumir que fue atropellado por un vehículo que pasó por el lugar.

Los uniformados constataron la presencia del mamífero en la vía, por lo que dieron cuenta de lo ocurrido a funcionarios de la oficina provincial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Desde el organismo explicaron a personal policial el procedimiento que debían aplicar cuando un ejemplar de la fauna silvestre muere producto de un atropello.

"No se toman muestras cuando la causa de muerte son las lesiones sufridas por un atropello. Distinto es el escenario cuando un ejemplar nativo, sea puma u otro, se encuentra lesionado o afectado por alguna condición sanitaria, donde se coordina su traslado a un Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre y se realiza un examen clínico. Distinto también si la muerte del ejemplar es a causa de la caza furtiva, donde la Ley de Caza establece sanciones, lo mismo que su tenencia ilegal o captura", detalló Eduardo Monreal, director regional del SAG.

De esta forma el animal debería ser retirado de la vía pública y proceder a su entierro, por lo que personal policial, al cierre de esta edición realizaba las coordinaciones para ubicar un espacio y a las personas que realizarían esta labor.

El puma está protegida en todo el territorio nacional de acuerdo a la Ley 19.473.