Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Esperan llegada a la región de 150 mil nuevas dosis de la vacuna Sinovac

EL FIN DE SEMANA. Más de 163 mil personas se han inoculado en este proceso de inmunización. Autoridades destacan la labor realizada por el personal de la Atención Primaria de Salud.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Durante este fin de semana llegarán a la Región de Los Lagos alrededor de 150 mil nuevas dosis de la vacuna Sinovac. Esto luego de que entre jueves y viernes arribara al país un cargamento con más de cuatro millones de dosis, según lo informado por el intendente Carlos Geisse, las que comenzaron a ser distribuidas en los 26 depósitos de vacunas e inmunoglobulinas (DVI) ubicados en las 16 regiones del país.

En los 23 días de campaña de vacunación en Chile, se ha logrado inocular a más de tres millones 300 mil personas, al menos con la primera dosis. Se espera que durante el primer trimestre de 2021 se hayan vacunado a cinco millones de personas y llegar a los 15 millones a mediados de año.

Con las nuevas vacunas se podrá continuar con el proceso inoculador de personas de 60 a 64 años, además de los enfermos crónicos, y comenzar con la aplicación de las segundas dosis a la población que recibió su vacuna en febrero.

Sobre la llegada de vacunas, el intendente Geisse destacó la labor para contar con ellas, afirmando que ha sido una labor conjunta con los ministerios de Ciencias, de Transportes, de Relaciones Exteriores y de Salud. También aprovechó la instancia para recalcar "la gran gestión realizada por el personal de la Atención Primaria de Salud (APS)", encargado de aplicar el proceso.

Geisse añadió que el trabajo desplegado por los municipios ha sido destacado, llevando a cabo una labor "oportuna y eficaz, con lo que han podido llegar a vacunar a estos tres millones 300 mil personas en el país, lo que hace un récord. Y lo que viene por delante; las segundas dosis y también la vacuna de la influenza".

En la región

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, expresó que a la fecha ya van "más de 163 mil personas vacunadas, al menos con su primera dosis, en la Región de Los Lagos. El proceso se ha llevado de manera excelente, los grupos de atención primaria que son encargados de desarrollar este proceso de inoculación lo han hecho de manera impecable", afirmó.

Respecto a las nuevas dosis que serán destinas para la región, Caroca informó que "en una primera instancia nos van a llegar alrededor de 150 mil vacunas y la cantidad va a seguir progresando en el transcurso de las semanas. Hay que recordar que la próxima semana continuamos con vacunación de nuevos grupos objetivos y también con la aplicación de la segunda dosis".

Mientras que el seremi de Gobierno, Luis Toledo, añadió que aunque el proceso ha avanzado "no significa que se deba bajar los brazos. Para volver a reencontrarnos, es necesario que sigamos manteniendo las medidas de distancia social, el uso correcto de la mascarilla, e higienizando las manos. Es la única forma que podamos volver a reencontrarnos con las personas que más amamos y queremos".

Llamado a vacunarse

El proceso inoculatorio cumple 23 días y se ha logrado inmunizar a más de 163 mil personas, entre adultos mayores, funcionarios de salud, de educación y funcionarios que cumplen labores esenciales.

El seremi de Salud aprovechó para motivar a las personas que aún no se han aplicado la primera dosis y que forman los grupos etarios objetivo, para que lo hagan y se acerquen a los centros de vacunación.

"Hacemos un llamado a los docentes y paradocentes de las diferentes instituciones educacionales, para que concurran a vacunarse. Necesitamos también como sociedad, que todos aquellos rezagados, es decir aquellos que no se han vacunado y que corresponden al grupo de los adultos mayores, concurran también a vacunarse", insistió Caroca.

Enfatizó en la importancia de la aplicación de la vacuna, sobre todo en adultos mayores. "Como bien saben, es este grupo etario el que mayor riesgo tiene en caso de adquirir la enfermedad, de requerir un ventilador mecánico o tratamiento intensivo; es decir, de hacer una enfermedad grave".

El intendente Geisse se unió a las palabras del seremi. "Es necesario llegar pronto a esta inmunidad de rebaño, que es poder tener a la mayor cantidad de personas vacunadas. Hago un llamado a todos a que asistan a los centros de vacunación y a su vez un llamado al autocuidado. No por estar vacunados quedamos libres, sobre todo si no tenemos aplicada la segunda dosis".

El plan de distribución de las nuevas dosis comenzó a ejecutarse desde ayer, con la salida de las rutas terrestres y aéreas que permitirán abastecer al país. Se estima que en un máximo 36 horas se pueda contar con todas ellas.

Mientras que la colocación a nivel de comunas requiere de entre 24 a 36 horas, de acuerdo a la extensión geográfica de cada región.

"El proceso se ha llevado de manera excelente, los grupos de atención primaria que son encargados de desarrollar este proceso de inoculación lo han hecho de manera impecable"

Alejandro Caroca, seremi de Salud

23 días cumple el proceso nacional de inoculación contra el covid-19. En la región, 163 mil personas han sido vacunadas.

Investigan presunto maltrato a un tiburón que varó en Metri

SERNAPESCA. Sernapesca se encuentra recabando los antecedentes.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

A través de Twitter, se dio a conocer un presunto caso de maltrato animal contra un tiburón, lo que está siendo investigado por el Servicio Nacional de Pesca.

Según publicó en esa red social la cuenta @Pukeitor , el ejemplar varó en la playa Metri ubicada a 31 kilómetros de Puerto Montt por la Carretera Austral, lugar donde un hombre -al percatarse de su presencia- lo habría atacado con un cuchillo, con el objetivo de comérselo.

Según revelan videos grabados por Bárbara Millar y fotografías, el animal marino seguía vivo pese a las heridas, por lo que su improvisado captor lo levantó del arena con ayuda de otras personas y se lo llevó en un vehículo.

La directora regional subrogante del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Sofía Milad, confirmó que están reuniendo información para determinar si el hecho constituye un caso de maltrato animal.

"Si bien esta especie hidrobiológica no tiene medidas de administración pesquera (cuota, veda o talla mínima), el Servicio se encuentra recabando mayores antecedentes sobre este caso, toda vez que pudiera tratarse de hechos que constituyen una forma de maltrato animal, delito que está contemplado en el artículo 291 bis del Código Penal, también haciendo caso a los tratados internacionales que protegen a los tiburones", explicó.

En tanto, la encargada del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, doctora Carola Valencia, explicó que el varamiento del tiburón puede responder a algún tipo de enfermedad, por lo que "no sería nada recomendable el consumo de estas especies", dijo.