Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ocupación de residencias sanitarias bajó de 85% a 50%

SALUD. El descenso de casos en la provincia está incidiendo también en las solicitudes de ingreso en las residencias. Se descarta por ahora su cierre.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

De la mano de la baja en los contagios que se ve en la provincia en las dos últimas semanas, viene también un descenso en la ocupación de camas den residencias sanitarias, tendencia que se está notando en estos últimos días, con sólo un 50% de camas utilizadas.

En Osorno existen actualmente cuatro residencias sanitarias, las cuales suman un total de 225 cupos, de los que se estima que por el momento se mantendrán, pese a esta tendencia a la baja.

Lentamente bajando

La coordinadora regional de gestión clínica de residencias sanitarias, Patricia Muñoz, señaló que junto con el descenso en el número de casos covid que se ha visto en la provincia en los últimos días, también ha bajado la cifra de solicitudes de ingreso.

Agregó que la reducción no ha sido tan pronunciada como se esperaría, ya que el promedio de ocupación total de las residencias de Osorno bordea el 50% actualmente.

En relación a las semanas donde se vio el peak de contagios en la zona, detalló que en las residencias sanitarias se alcanzó un 85% de camas ocupadas en los cuatro centros destinados para ello, tratándose del Hotel Sonesta con 140 cupos, Villa Olímpica con 33, Hotel García Hurtado con 28 y El Hogar Estudiantil de Rahue con un total 24.

Por otra parte comentó que uno de los factores que han llevado a la baja en la llegada de pacientes se relaciona al periodo de vacaciones, ya que las personas salen y bajan los testeos; además, hay mucha confianza en los efectos de la vacuna, por lo que equivocadamente consideran que no es necesaria la toma de PCR

Residencias continúan

En relación a la permanencia de las residencias sanitarias de Osorno, en vista de este descenso de casos, la coordinadora regional indicó que pese a la tendencia a la baja de casos que se ve ahora, las residencias existentes permanecerán funcionando con el mismo número de cupos.

Por ello el equipo de residencias sanitarias sostuvo una reunión con la Seremi de Salud, donde se les solicitó evaluar sobre cómo podría ser el comportamiento epidemiológico y llegada de pacientes en la provincia.

"Lo conversamos y definitivamente no vamos a cerrar, seguiremos con este número por lo menos por un tiempo, porque el comportamiento epidemiológico de la población es muy poco proyectable. Cuando pensábamos que en Navidad y Año Nuevo iban a disminuir los casos, tuvimos altos índices de ocupación", sostuvo.

Falta de medicamentos

María Aguilar pasó varios días en la residencia sanitaria del Hotel Sonesta y debido al cuadro que presentó se le recetó salbutamol y antibióticos, medicamentos que no estaban en ese momento en el lugar, por lo que se le indicó que su familia se los llevara.

"El doctor me recetó antibióticos, pero se demoraban dos días en llegar, por lo que me preguntaron si tenía familiares para que me lo fueran a comprar, pero ellos estaban todos en cuarentena. El salbutamol que me recetaron se demoró tres días", explicó.

Al respecto, Muñoz dijo que esto pudo haber pasado porque en las residencias hay un botiquín con un stock acotado, indicado por el Minsal, por lo que en las semanas de la ola de contagios hubo mucha mayor demanda de medicamentos mayor de la que se proyectaba, por lo que en esos días esta situación efectivamente se dio, pero esto se tramita al Cesfam o Isapres.

"Vamos a seguir con este número por lo menos por un tiempo"

Patricia Muñoz, Coordinadora residencias

225 cupos de residencias sanitarias hay en la provincia de Osorno.

La provincia suma 88 casos covid y 5 decesos este viernes

BALANCE. En tanto la región presentó 305 contagios en total y 9 fallecidos.
E-mail Compartir

Este viernes la provincia siguió en la tendencia de los últimos días, con 88 casos, pero con una preocupante cifra de cinco fallecidos.

El seremi de Salud en Los Lagos, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de casos de este viernes, el cual arrojó un total de 305, de los cuales 88 son de la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 73, Puerto Octay 5, Purranque 4, Puyehue 1, Río Negro 1 y San Juan de La Costa 4.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 89, Calbuco 17, Fresia 6, Frutillar 6, Los Muermos 16, Llanquihue 13 Maullín 20, Puerto Varas 11, Castro 16, Ancud 7, Chonchi 1, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 4, Quellón 1, Quinchao 2, Palena 1, además de 4 casos sin notificar y 2 de fuera de la región.

Este viernes la plataforma Epivigila informó de nueve fallecidos, donde cinco corresponden a Osorno, una en Puerto Montt, una en Calbuco una en Ancud y una en Castro.

En la región se realizaron un total de 4496 exámenes PCR, con un 7,1% de positividad y en Osorno se hicieron 1.133, con 8,3% de positividad.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 295 pacientes y de ellos 67 están en UCI, conectados a ventilador mecánico.

Sobre la disponibilidad de camas UCI, hay 11 de ellas desocupadas y 36 ventiladores mecánicos sin uso.

Concejo Municipal de Purranque aprueba recursos a organizaciones

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Purranque, presidido por su alcalde César Crot, aprobó la transferencia de recursos a varias organizaciones sociales para que puedan seguir desempañando sus funciones.

De esta forma se aprobaron 3 millones de pesos para la Corporación de Rehabilitación Luis Andrés Mayorga Ojeda, lo cual permitirá la renovación de equipamiento para terapia física de personas con discapacidad y gastos operativos asociados a las actividades de la entidad.

Además destinarán $2 millones y medio al Cuerpo de Bomberos de Corte Alto para que puedan pagar en parte la nueva unidad de rescate-carro bomba.

Sumado a lo anterior, se entregaron 900 mil pesos a la Comunidad Indígena Manquemapu, para el traslado de ripio, destinado a mejorar el camino por el que pasan 20 familias que serán beneficiadas.