Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunas y control de casos son los pilares para reabrir locales en el archipiélago de Chiloé

REGIÓN. En reunión con los gremios gastronómicos, el Seremi de Salud dio cuenta de estos factores para avanzar en el combate de la pandemia e impulsar una reapertura segura de los negocios.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con la mayoría de los locales que no cuentan con espacios al aire libre o terrazas, sin fecha probable para volver a atender público y sin certeza alguna de cómo será trabajar cumpliendo las restricciones sanitarias propias de la pandemia del coronavirus, en el rubro gastronómico de Chiloé existen hasta ahora más dudas que certezas.

De acuerdo a cifras estimativas, en el territorio insular hay alrededor de un millar de establecimientos que prestan servicios gastronómicos. Muchos de ellos hoy han debido cerrar, otros optar por la comida a domicilio, e incluso otros sencillamente han quebrado.

Las devastadoras consecuencias del covid-19 en la economía, han repercutido de manera casi obvia en la operación de este sector productivo. Se trata de un escenario inédito en las últimas décadas, una situación más que complicada si se toman en cuenta los últimos decretos de cuarentena en gran cantidad de las comunas isleñas.

Reuniones

Ante este escenario, las autoridades de salud han intervenido. Al respecto, Alejandro Caroca, seremi de Salud en Los Lagos, comentó que "nos hemos reunido con diversos gremios de la actividad gastronómica de la provincia de Llanquihue, así como también hemos tenido la oportunidad de reunirnos en días previos con gremios gastronómicos de Osorno y Chiloé".

Recalcó el personero que "los hemos escuchado y también analizado la situación que los aqueja, la cual fundamentalmente deriva de la crisis sanitaria en la que hemos estado en parte importante de la pandemia, que nos ha mantenido en cuarentenas totales y de fines de semana, además de las características climáticas particulares del sur de Chile".

Agregó que "entendemos y comprendemos por lo que están atravesando, al mismo tiempo le hemos señalado que estamos optimistas en la mejora sostenida de nuestros indicadores epidemiológicos, así como también del proceso de vacunación masiva que estamos llevando a cabo. Esperamos que estos dos pilares estratégicos nos permitan prontamente avanzar en el control de la pandemia y que puedan retomar su actividad gastronómica a la brevedad posible".

Inoculación

Junto con esto y dando estricto cumplimiento al calendario de vacunación dispuesto por el Ministerio de Salud contra el covid-19, se ha continuado inoculando al personal de educación además de usuarios de 65 años y más, junto a rezagados del proceso durante estos días.

De acuerdo a lo señalado por Miguel Romo, director del área de Salud de la Corporación Municipal de Ancud, el trabajo de vacunación ha sido bastante expedito y sin contratiempos, destacando la seriedad, responsabilidad y buena predisposición de la gente que concurre a inocularse.

Igualmente, de acuerdo a las expectativas respecto de la cantidad de personas que se estimaba concurriría a vacunarse, destacó la participación que ha existido en los sectores rurales, a los que llamó a estar atentos a las novedades que se van dando a conocer.

"Es importante considerarlo acá y esto está ocurriendo en muchísimas comunas del país y sobre todo acá en Chiloé donde conocemos bien la realidad de las comunas, tenemos los cecosf y las postas que están en el sector rural y claramente no le voy a pedir a una persona de Punta Chilen que venga hasta el cesfam a vacunarse", sostuvo.

Factibilidad

Sumó el médico en este sentido que "claramente es más factible que pueda vacunarse en su misma posta, en domicilio, o en el cecosf de Chacao; entonces por eso es importante estar atentos a las redes sociales, sobre todo decirle a los vecinos que si conocen algún caso y está interesado en gestionarle la hora, para eso está el call-center, y lo importante es tener la mayor comunicación posible".

Salud: la provincia presenta un alza de 105 casos Covid y cuatro fallecidos

BALANCE. La región también mostró un incremento con 323, hay 13 decesos en total y una alta ocupación de UCI.
E-mail Compartir

Este jueves la provincia mostró un alza en los casos, sobrepasando los 100 contagios, además de lamentar cuatro fallecidos y con una alta ocupación de camas de Cuidados Intensivos (UCI).

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de casos covid de este jueves, el cual arrojó un total de 323 y de ellos 105 son de la provincia. La comuna de Osorno tiene 71, Puerto Octay 2, Purranque 8, Puyehue 8, Río Negro 2, San Juan de La Costa 5 y San Pablo 9.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 92, Calbuco 16, Fresia 4, Frutillar 7, Los Muermos 4, Llanquihue 8, Maullín 8, Puerto Varas 12, Castro 13, Ancud 20, Chonchi 4, Dalcahue 2, Puqueldón 2, Queilen 2, Quellón 5, Quemchi 1, Hualaihué 11, Palena 2, además de 3 casos sin notificar y 2 de fuera de la región.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene un total de 1.523 casos activos, de los cuales 372 corresponden a la provincia de Osorno.

Este jueves la plataforma Epivigila informó de 13 nuevos decesos en la región, donde dos de ellos corresponden a Purranque, dos en Puyehue, una de Puerto Varas, 5 de Puerto Montt, dos de Ancud y dos de Hualaihué.

En relación a las residencias sanitarias, de un total de 643 camas, hay 168 disponibles en la región.

En cuanto a la red pública y privada de hospitalización hay un total de 304 pacientes covid y de ellos 73 están en UCI.

Sobre la disponibilidad de camas UCI, de 119 hay 10 y de los 124 ventiladores mecánicos, quedan 36.

Hombre de 50 años fue encontrado sin vida al interior de local nocturno

REGIÓN DE LOS RÍOS. La víctima trabajaba y vivía en la interior de la discoteque.
E-mail Compartir

Un hombre de 50 años de edad fue encontrado sin vida durante la noche del 24 de febrero al interior de la discoteque Praga de Valdivia (ex Casona Verde) ubicada en la calle Yungay N°772, a pocos metros de la calle Yerbas Buenas.

Según información de la PDI y de datos entregados por la discoteque en sus redes sociales, la identidad del hombre es Javier Rosas,un trabajador del lugar, que a su vez residía en el recinto.

Denuncia

El hallazgo del cuerpo y la denuncia fueron realizados por otros funcionarios de la discoteque, cerca de las 21.30 horas, cuando llegaron al sitio debido a que Rosas no contestaba su teléfono desde hacía varios días.

Tras conocer del hecho, el Ministerio Público instruyó la presencia del Laboratorio de Criminalística y de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones, para realizar los procedimientos correspondientes.

El subcomisario de la BH Pablo Reinaguel, explicó que al llegar al sitio del suceso, el cadáver se encontraba en avanzado estado de descomposición y que las primeras diligencias externas realizadas no mostraban signos de la participación de terceras personas en el deceso.

El cuerpo fue derivado al SML para su autopsia.