Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El 79% de aerotraslados hechos desde Osorno se concretaron durante 2021

PANDEMIA. El alto grado de ocupación de UCI obligó a descomprimir el sistema con la evacuación de pacientes a otras regiones. Desde agosto han fallecido cinco fuera de su hospital de origen.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La fuerte ola de contagios que se gestó tras las fiestas de fin de año, sumada a la mala conducta de muchas personas, trajo consigo un alto grado de hospitalizaciones de pacientes covid en unidades de cuidados intensivos, lo que desencadenó en una alta ocupación que obligó al traslado de pacientes a otros recintos asistenciales, donde el 79% de los que se hicieron en toda la pandemia se efectuaron en los dos primeros meses de este año.

Estos movimientos de pacientes, desde agosto arrojan la trágica suma de cinco fallecidos, quienes semanas después del traslado vieron un empeoramiento en su salud que no pudieron superar.

La baja de casos que se ve en Osorno abre la esperanza de descomprimir las unidades críticas, con lo que pacientes de todo tipo puedan permanecer en la ciudad.

Aerotraslados

El director del Hospital Base de Osorno, Hans Hesse, señaló que en los últimos días se han realizado varias aeroevacuaciones para descomprimir el sistema.

Hesse detalló que se han hecho 34 aerotraslados desde la primera vez que se implementó este sistema en agosto de 2020; eso sí 27, que corresponde al 79% del total, se han concretado este año. Incluso, sólo en las últimas dos semanas se han enviado fuera de Osorno a 17 personas.

"De los 34 pacientes que hemos trasladado, solamente 7 se hicieron el 2020 y el resto han sido todos el 2021. Durante las últimas tres semanas se ha concentrado la mitad", relató el médico rionegrino.

El doctor Hesse comentó además que pese a esta alta cifra de traslados, la capacidad de aeroevacuaciones se ha visto algo limitada, esto debido a las características clínicas de los pacientes.

No obstante, si bien se ha observado una respuesta favorable de las personas que han estado conectadas a ventilación mecánica, lo cual ha permitido que pacientes salgan del ventilador, pero por otra parte siguen llegando más pacientes a la UCI.

Fallecidos

Si bien los aerotraslados llevan pacientes de la UCI con mejores condiciones de salud para resistir el traslado a otros recintos asistenciales del país, no todos han tenido un pronóstico favorable.

Al respecto el director del Hospital Base explicó que la mayoría de ellos ha tenido una buena evolución clínica, ya que desde agosto han fallecido cinco de ellos.

Detalló que dentro de los últimos decesos, se cuenta un paciente trasladado el 31 de enero al Hospital de Talca, quien falleció el 14 de febrero último, tratándose de un hombre de 74 años.

Además falleció una mujer de 67 años, trasladada el 25 de enero a la Clínica Ensenada de Santiago y cuyo deceso se produjo el 4 de febrero.

Además, el 22 de enero murió otra mujer en la Clínica Alemana de Osorno, quien tenía 38 años y padecía una enfermedad renal crónica. Así mismo, también murió una mujer de 55 años quien también se trasladó al mismo recinto el 3 de febrero.

El tanto el 2020 falleció un hombre de 68 años, quien fue trasladado el 16 de noviembre al Hospital San José de Santiago, muriendo en este lugar 26 días después de su llegada.

"La mayoría de las personas que se han trasladado han sido rescatados por sus hospitales de origen y actualmente están en sus domicilios", indicó el profesional.

Semanas cruciales

Hans Hesse manifestó también que la baja de contagios no ha tenido una repercusión importante en la hospitalización de casos graves, por lo que la alta ocupación de la UCI continúa por ahora, pero se espera que en las próximas semanas esta situación mejore y con ello también normalizar las otras atenciones.

"Solamente se hicieron 7 el 2020 y el resto han sido todos el 2021"

Hans Hesse, Director Hospital Base

20 de agosto del 2020 se realizó el primer aerotraslado desde Osorno a otras regiones.

5 pacientes aproximadamente caben en un avión Hércules de la Fach, donde se hace gran parte de ellos.

La provincia suma 85 casos de covid-19 este sábado y 63 de ellos son de Osorno

BALANCE. La región reportó un total de 336 casos y en la jornada no se informó de fallecidos. Salud llama a vacunarse a los mayores de 65 años rezagados.
E-mail Compartir

Se mantiene el nivel de contagios de los últimos días en la provincia de Osorno, donde según el informe este sábado se reportaron 85. Además, Salud llamó a la población rezagada de 65 años a recibir la primera dosis.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de casos covid, el cual arrojó un total de 336, de los cuales 85 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 63, Puerto Octay 3, Purranque 6, Puyehue 1, Río Negro 6, San Juan de La Costa 2 y San Pablo 4.

En el resto de las comunas, Puerto Montt presenta 98, Calbuco 15, Fresia 2 Frutillar 3, Los Muermos 8, Llanquihue 17, Maullín 6, Puerto Varas 7, Castro 23, Ancud 18, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 2, Queilen 13, Quellón 17, Quemchi 1, Quinchao 4, Futaleufú 1, Hualaihué 6, además de 8 casos confirmados sin notificar y uno de fuera de la región.

En la región hay 2.046, de los cuales la provincia de Osorno tiene 469.

En relación a la disponibilidad de camas UCI, del total de 120 hay 14 sin uso; y en cuanto a la dotación de 125 ventiladores mecánicos, hay 24 libres.

Vacunación

Además, el seremi se refirió al proceso de vacunación en la región, señalando que tras 17 días de funcionamiento de esta estrategia, ya se lograron 141.548 inoculaciones y a nivel nacional 2.827. 091 con la primera dosis.

De ellas 1.706.483 son personas mayores de 65 años, lo cual quiere decir que hasta ahora, de la población objetivo mayor de 65 años se ha vacunado en el país al 69,4%.

Así mismo, este lunes continúa la vacunación para los profesores de educación preescolar y escolar, siendo esta vez para quienes tienen entre 40 y 59 años y también para todas las personas rezagadas mayores de 65 años, para así lograr al menos el 80% de este grupo.