(viene de la página anterior)
quedarse como el principal instrumento que cuentan los candidatos para acercarse a la comunidad.
Acercamiento
"Estos instrumentos tienen un costo muy bajo para los candidatos y un alto impacto en la llegada a los ciudadanos, por lo que durante un proceso que será distinto, nuevamente el factor pandemia se transforma en la mejor herramienta para quienes buscan ya sea la reelección o ser elegidos en alguna de las cuatro elecciones que enfrentaremos en abril", explicó el académico.
Agregó que no está claro el marco regulatorio de las propagandas por redes sociales, materia que deberá considerar el Servel para generar igualdad de condiciones a los participantes, así como responsabilidad frente a lo expresado durante estos periodos por candidatos y sus equipos.
"Claramente aquellos postulantes que tienen mayor manejo de plataformas virtuales y equipos que los acompañan tendrán una visibilidad mucho mayor, lo que inevitablemente termina causando un desequilibrio considerando que son muchos candidatos por cargo. Ya hemos visto en estos días el despliegue virtual donde la gente se va familiarizando con rostros y nombres más allá de las tendencias políticas que tengan. Eso será lo que definirá los resultados, porque en un voto enorme el tener el nombre instalado colectivamente ayudará", remarcó Gerardo González.
El profesional enfatizó que es fundamental que la ciudadanía logre identificar propuestas que sean posibles de ejecutar o gestionar a través del cargo al que se postula para evitar dar tribuna a postulantes que se transforman en listas de acciones y promesas que no podrán cumplir.
" Las elecciones de constituyentes y gobernadores regionales son históricas, pero también tienen márgenes claros de las atribuciones y funciones de sus cargos lo que es muy importante que la gente pueda detectar eventuales 'vendedores de humo', lo que ayudará también a limpiar la política y tener personas que realmente deseen trabajar por las personas. El límite de la privacidad también es algo que se deberá ver en el futuro, ya que han aflorado críticas por ejemplo a la llegada de campañas vía WhatsApp o Facebook que no han sido validadas por todos ", comentó González.
Desplazamientos
En el caso de las cartas para alcaldes por Osorno, Emeterio Carrillo (DC), Osvaldo Hernández (independiente), Ximena Núñez (RN) y Marcelo Anuch (independiente) han fortalecido la entrega de sus propuestas a través de redes sociales, las que están acompañadas con videos e imágenes que son comentadas por los cibernautas.
Además, crearon grupos de WhastApp disponibles para la comunidad donde según explicaron reciben numerosas consultas, principalmente asociadas a la contingencia sanitaria, denuncias y propuestas para implementar en sus futuros gobiernos si es que resultan electos. También a través de sus páginas de Facebook y cuentas de Twitter comparten documentación y datos oficiales para aclarar dudas ciudadanas.
La gran mayoría de los candidatos de la provincia realizan encuentros en vivo donde participan vecinos, dirigentes y quienes deseen conectarse a las reuniones, las cuales son anunciadas con días de anticipación.
Desde el gobierno habilitaron el "Instructivo para permisos de desplazamientos" que considera los protocolos para los procesos asociados al periodo de campaña de las elecciones de abril, que incluye una serie de permisos para que candidatos y sus equipos puedan realizar sus actividades cumpliendo con la normativa vigente asociada a la pandemia. Además, precisa que candidatos a concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales lo podrán hacer portando su cédula de identidad y la página de la resolución de aceptación de sus candidaturas emitida por el Servel.
Todas las actividades deberán estar adecuadas a la fase en que se encuentre la comuna dentro del plan Paso a Paso, cumpliendo con aforos y restricciones de cuarentenas en el caso de la Fase 1 y 2 donde sólo pueden realizar actividades donde se requiere de un permiso temporal como ferias y de forma transitoria no estableciendo puntos de entrega de material político.
En caso de aquellos candidatos que deben visitar más de una comuna, cuentan con permisos de desplazamiento electoral colectivo pero sólo para un máximo de 3 personas.
311 candidatos en la provincia Para las elecciones del próximo 11 de abril. En total son 22 para alcaldes, 247 para concejales, 37 constitucionalistas y 5 para gobernador regional.
10 de febrero partió el periodo De propaganda electoral para los comicios de abril. Permite a los candidatos y comandos usar material informativo en la vía pública, banderas, lienzos, prensa escrita, radios y RR.SS.
4 elecciones se realizarán el 11 de Abril como son las Municipales para elegir alcaldes y concejales, y por primera vez la de gobernador regional y constituyentes. En total los votantes recibirán cuatro papeletas.