Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Subsidios favorecerán a más de 20 mil empresas en turismo y cultura

ECONOMÍA. Gobierno presentó iniciativa que incluye, en primera etapa, $50 mil millones para el turismo y $5 mil millones para la cultura y las artes.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de constantes llamados de los gremios del turismo para obtener ayuda frente a la difícil situación económica que atraviesan producto de la pandemia, el gobierno anunció un paquete de ayudas en dinero para las empresas de dicho rubro y de la industria creativa.

El plan consiste en subsidios por $50 mil millones, más otros $5 mil millones destinados a las empresas del sector arte y cultura y los recursos forman parte del presupuesto para programas de Corfo y Sercotec, que este año contarán con $180 mil millones disponibles para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, es decir, más del doble de los montos destinados tradicionalmente para este fin.

"Este es un programa inédito por su tamaño y alcance. Es la primera vez que son tantos los recursos que se destinan a sectores específicos que están extraordinariamente golpeados", dijo el ministro de Economía, Lucas Palacios.

"Muchas comunas están en cuarentena o paso 2 y no podían trabajar, entonces no tenían la posibilidad de obtener recursos, por eso a través de Corfo estamos poniendo a disposición sólo para el sector turismo recursos que beneficiarán a más de 20 mil empresas", manifestó por su parte el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte. "Son subsidios no reembolsables, una transferencia directa de recursos y que va a financiar hasta un 70% de los planes de negocios de las empresas del turismo, tanto en capital de trabajo, como en activo fijo", añadió.

El primer llamado para postular a estos fondos se abrirá esta semana para las empresas del turismo, mientras que aquellas pertenecientes a la industria creativa podrán hacerlo desde la próxima semana.

"Los primeros recursos se entregarán durante el primer semestre del año, que va a ser un semestre muy difícil, y ya a partir del segundo trimestre, vamos a ver una recuperación económica fuerte como consecuencia del proceso de vacunación", expresó Palacios.

La convocatoria estará abierta hasta marzo y para postular los interesados deben acceder a la plataforma habilitada para este fin en el sitio web de Corfo (www.corfo.cl).

Impacto en empleo

La expectativa del gobierno es que los subsidios tengan un impacto directo en la generación de puestos de trabajo, como explicó el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas: "Detrás de cada proyecto, de cada subsidio, hay una iniciativa, una idea que va a generar empleo. Lo que buscamos como gobierno es justamente recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia".

En el último año, el turismo es una de las actividades económicas que más ha resentido los efectos de la emergencia sanitaria. Al no poder operar en las fases más bajas del Plan Paso a Paso, muchas de ellas han tenido que desvincular a sus trabajadores o bien suspenderlos acogiéndose a la Ley de Protección del Empleo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre octubre y diciembre de 2020 el sector contaba con 438 mil trabajadores, 31,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. De acuerdo a una encuesta realizada recientemente por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), el 75,6% de las empresas del rubro se acogería a extensión de la Ley de Protección del Empleo y 46,7% pediría el nuevo crédito Fogape 2.0.

"Tenemos plena conciencia del impacto que ha tenido la crisis en la industria turística", sostuvo la directora de Sernatur, Andrea Wolleter. "Hoy tenemos a 120 mil personas asociadas al turismo que están con suspensión del empleo. Los anuncios son muy importantes para poder lograr la recuperación", agregó, mientras que Fedetur dijo que el plan es "insuficiente" para la magnitud de la crisis.

Ayuda a padres

Desde ayer se puede postular al nuevo subsidio "Protege", que busca fomentar la empleabilidad de miles de padres que no cuentan con redes de cuidado para volver a trabajar. La web es www.subsidioalempleo.cl.

Se otorgará a cada persona (madres que laboren en empresas con menos de 20 mujeres y hombres que tengan a menores bajo su cuidado personal.) $200 mil mensuales para el cuidado de sus hijos menores de dos años, por tres meses, renovables hasta por seis meses.

Rondas de ProChile generan un positivo impacto en regiones

EXPORTADORES. En lo inmediato, se concretaron más de US$55 millones.
E-mail Compartir

A todas las regiones del país corresponden los exportadores que concretaron negocios inmediatos por más de 55 millones de dólares en el circuito de Enexpros (Encuentros Exportadores), organizado por ProChile y que congregó a más de 600 compradores internacionales con 778 exportadores nacionales.

"Estos resultados nos llenan de optimismo, porque son un gran avance en la reactivación económica del país, que se ha visto golpeado por la crisis provocada por el covid-19. En 2020 nos propusimos como meta apoyar a nuestros exportadores, volviendo a cero con el presupuesto y reasignando de acuerdo a las prioridades que nos arrojaba la contingencia. Este año seguiremos en la vía de la recuperación de nuestro posicionamiento en el mundo", dijo Jorge O'Ryan, director general de ProChile.

2.677 reuniones

Los Enexpros comenzaron en octubre de 2020 y se extendieron hasta enero pasado, concretándose ya negocios inmediatos por US$55.074.120. En siete encuentros, se hicieron 2.677 reuniones de negocios.

La región con el monto mayor materializado en negocios inmediatos es la Metropolitana, con 22.289.679 dólares. Le siguen Biobío (US$16.893.863) y Valparaíso (US$5.811.804). Incluyendo lo inmediato y las expectativas a 3, 6 y 12 meses, la Metropolitana totalizaría negocios por US$136.232.207; Biobío, US$65.083.080; y Valparaíso, US$30.680.709.

En lo global, ProChile hizo una proyección de negocios por US$35.313.502 para los próximos tres meses, por US$58.493.205 para los próximos seis y por US$146.753.282 para los siguientes doce meses. La proyección total de negocios es de US$ 295.634.109.

"Históricamente, estos han sido los encuentros comerciales presenciales más importantes de ProChile. Este año, por primera vez, realizamos estos encuentros 100% virtuales y fueron tremendamente exitosos y nos llevan a nueva dimensión de digitalización y facilitación para los negocios", sostuvo O'Ryan.

Esta vez, ProChile convocó a participar a los sectores de productos del mar y proveedores acuícolas; ciudad, energía e infraestructura; forestal; innovación alimentaria; industrias creativas y servicios tecnológicos, por su mayor proyección de crecimiento, y porque en los últimos años "han generado mucho interés por parte de los importadores", explicó el titular de la entidad.

El sector forestal es el que ha concretado negocios inmediatos por la mayor suma: US$22,6 millones. Le sigue el de innovación alimentaria, con 19,3 millones de dólares. El rubro ciudad, energía e infraestructura llegó a US$7 millones, mientras que el marítimo y acuícola, a US$4,1 millones. El sector industrias creativas logró en negocios inmediatos US$1,2 millones y el de servicios tecnológicos, US$764 mil.

Considerando lo inmediato así como las proyecciones a 3, 6 y 12 meses, la industria de innovación alimentaria es la que tiene mejores expectativas, con un total de US$105 millones. Luego se sitúa el rubro forestal, con US$97 millones.

El sector con más exportadores participantes fue el de industrias creativas, con 282.

ProChile indicó que ya han planificado ocho nuevos encuentros: tres en el primer semestre, tres en el segundo y dos en enero de 2022.

22,6 millones de dólares

6 concretó el sector forestal en negocios inmediatos,

"Tenemos que hacer un mea culpa, nosotros los invitamos"

CRISIS MIGRATORIA. Desbordes aborda vacunación a ilegales.
E-mail Compartir

Con la polémica de las vacunas a extranjeros irregulares aún en el ambiente, el exministro y candidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, admitió que el actuar del gobierno pudo haber alentado la llegada de inmigrantes venezolanos en condición irregular.

Desbordes abordó la crisis migratoria que se vive con especial fuerza en localidades del norte del país, como la fronteriza Colchane, donde miles de extranjeros han llegado después de cruzar la frontera por pasos no habilitados.

"Tenemos que hacer un mea culpa y reconocer que nosotros los invitamos. Fue una decisión de todos en Chile Vamos, no sólo del presidente", dijo Desbordes en alusión a la Visa de Responsabilidad Democrática anunciada por Sebastián Piñera en 2018, creada para recibir a quienes viajaran escapando del régimen de Nicolás Maduro.

Respecto al operativo de expulsión realizado la semana pasada, en el que la mayoría de los repatriados eran venezolanos ingresados al país en forma ilegal, Desbordes manifestó que "a mí no me gustó la imagen del overol blanco, porque la mayoría no son delincuentes".

También aseguró que las medidas adoptadas por el gobierno para frenar la migración irregular han generado incomodidad en representantes de la oposición al régimen de Maduro, con quienes Chile Vamos suele relacionarse. "Me duele un poco la guata, me han llamado dirigentes de la disidencia venezolana muy consternados y los entiendo, no tengo cómo responderles", manifestó.

Consultado sobre sus definiciones como candidato, sostuvo que "ojalá los pudiéramos recibir a todos, el punto es que uno tiene que definir hasta qué minuto uno puede recibir gente".