Correo
Felicitaciones dobles
Ciertas exigencias públicas, como las votaciones y en este caso vacunaciones, recurren a escuelas fiscales o privadas, dando la oportunidad para conocerlas y apreciar sus actuales estados.
Con mi esposa, para vacunarnos, escogimos la escuela Arte y Cultura en calle Zenteno de Osorno, donde recibimos una excelente atención y además observamos lo impecable de sus dependencias, a pesar de su evidente e intenso tráfico cotidiano.
David Benavente
Teletrabajo
El trabajo telemático llegó para quedarse". Son las palabras de la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, quien en vista de la "productividad histórica del Congreso Nacional", ve en la extensión del trabajo a distancia, por todo el 2021, como una oportunidad de mantener esta racha legislativa. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, se declara "satisfecho" por la reducción de 8 meses a 15 o 20 días de tramitación de un proyecto de ley. Una asistencia de un 99,6% deja en evidencia que no es necesario un edificio majestuoso o una exclusiva cafetería al interior de este para que los parlamentarios cumplan su deber. Las TICs están estableciendo nuevas dinámicas de trabajo y control que la pandemia vino a acelerar. Si este proceso de transición refleja resultados óptimos como los demostrados por el Congreso este último año, pues bienvenido sea el cambio a la era digital.
Herman Durán Urra
Adultos mayores
Las personas mayores han sido uno de los grupos más afectados por la pandemia, pues además de estar dentro de la población de riesgo a enfermarse con mayor gravedad de covid-19, han sufrido las consecuencias del aislamiento físico producto del confinamiento. Si bien las medidas preventivas apuntan a disminuir el riesgo de contagio en este rango etario, no se deben olvidar las consecuencias negativas que traen a su salud mental, más aún en nuestro país, donde contamos con altas cifras de suicido en adultos mayores.
Durante este periodo de vacunación para grupos de tercera edad es crucial poder acompañarlos, conversar respecto de sus temores, incertidumbres y expectativas, haciéndolos sentir que no están solos; esto les proporcionará una mayor seguridad y favorecerá su bienestar en momentos de incertidumbre.
Hay que generar conciencia en la comunidad sobre la importancia del acompañamiento emocional y la relevancia de mantener una comunicación efectiva con ellos, demostrándoles que son escuchados y permitiéndoles que expresen sus emociones a través de instancias comunicativas que los hagan sentir validados. Recomendaciones útiles son llamarlos periódicamente, evitando que pasen más de 8 horas sin hablar con alguien; crearles rutinas durante el día e instarlos a que dentro de ellas incorporen actividad física y ejercicios de estimulación cognitiva, como leer, resolver puzles, crucigramas o laberintos. Asimismo, aconsejarles que vean pocas noticias, potenciando la búsqueda de pasatiempos, como por ejemplo la alfabetización digital, de quienes cuenten con los medios para hacerlo. Las personas mayores corresponden a un grupo heterogéneo, en el que cada individuo ha vivido su proceso de envejecer de manera personal. Considerando este aspecto, recomiendo potenciar una comunicación efectiva en aquellos que tengan algún grado de deterioro en sus capacidades cognitivas, utilizando las siguientes técnicas: hablar de manera clara y pausada, con mensajes cortos y simples, manteniendo el contacto visual para conservar la atención y concentración; pronunciar los mensajes más importantes al inicio de la frase, repitiendo la información si es necesario y dejando tiempo para la comprensión y retroalimentación, retomar experiencias pasadas como contacto con el presente y no molestarse por las dificultades que muestre la persona en comprender y expresarse. Es importante, también, la comunicación no verbal, ayudándose con gestos, expresando siempre buen ánimo y amabilidad.
Yislem Barrientos, académica Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Las Américas
Pájaro de mal agüeroLas declaraciones del alcalde Daniel Jadue son el claro ejemplo de ese conocido que todos tenemos, que, tal como pájaro de mal agüero, está siempre al acecho de alguna equivocación, pero al momento tu lado.
En marzo pasado señaló que el Gobierno no ha hecho una buena campaña sanitaria, en junio, que Chile es el peor ejemplo sanitario y en septiembre que el Gobierno no tendría las vacunas suficientes.
Si bien el alcalde de Recoleta ha sido uno de los más críticos con la gestión realizada durante la pandemia, esta vez reconoció la correcta aplicación del plan de vacunación masiva que inició La Moneda.
Santiago Amenábar