Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes de la Isla de Chiloé acusan al Gobierno de no cumplir compromiso

REGIÓN. Tras más de 4 semanas de cuarentena en Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón, el Minsal no realizó anuncios de avance en el Plan Paso a Paso para estas comunas, pese a que previamente afirmó que esta medida no se extendería más de un mes.
E-mail Compartir

Alicia Pizarro

Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón cumplieron ayer cuatro semanas de cuarentena y pese a que tras un cambio en el Plan Paso a Paso, el Ministerio de Salud anunció que ese sería el máximo que una comuna estaría en confinamiento, no hubo cambios para la provincia, lo que generó molestia en la zona.

Reconociendo que las cifras de contagios son parte importante a la hora de tomar las decisiones de avance o retroceso del plan, el Minsal salió al paso de las críticas que se observaron en comunas de todo el país que esperaban salir de la cuarentena.

Dieciséis nuevos casos, la cifra más baja desde el inicio del 2021 y 348 contagios activos fueron informados ayer para la provincia como parte del reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, datos que además consideran dos nuevos fallecidos debido al coronavirus.

Visiones

A juicio de los alcaldes la baja en los nuevos casos y los activos experimentada en Chiloé en las últimas semanas era uno de los argumentos que debió ser considerado para salir de la cuarentena, lo que no ocurrió generando duras críticas a la decisión. Incluso, para la mañana de hoy los jefes comunales del Archipiélago fueron convocados por su par de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) para participar de una reunión para analizar esta problemática.

En este sentido, el jefe comunal de Ancud, Carlos Gómez calificó como "grave" el incumplimiento del Gobierno a su propio anuncio sobre que las cuarentenas no se extenderían más allá de 4 semanas.

"Aquí es el Gobierno el que pone las reglas, pero se incumple a sí mismo con lo que anunció del Plan Paso a Paso. Creo que en el caso de nuestra comuna las cifras avalaban la salida de la cuarentena, incluso tenemos una positividad bajo el 10% que es bastante menor que cuando se nos llevó a la fase 1", relató.

Similar es la visión de su par de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), quien aseguró que no avanzar al paso 2 es "una burla" para la gente de Chiloé y en particular para los habitantes de su comuna.

"No puede ser que se diga una cosa y después no se cumpla, sobre todo por el trabajo que hemos estado haciendo para reducir el número de casos, la gente está cansada y medidas como estas afectan a las personas que más lo necesitan", describió el jefe comunal.

Además, criticó que desde que la comuna ingresó a cuarentena hace 29 días, sus habitantes no han recibido ningún tipo de ayuda por parte de las instituciones de Gobierno.

Malestar

Por medio de las redes sociales, el alcalde de Castro evidenció su malestar por esta situación que dejará a su comuna y a las otras tres al menos una semana más con la medida de mayor restricción de movilidad.

"Inaceptable que a Castro y comunas de Chiloé en cuarentena con comprobada disminución en contagios nos sigan teniendo encerrados. El Ministerio de Salud no cumplió su compromiso. Parece que el ministro Enrique Paris quiere que salgamos a las calles a exigir lo que nos corresponde", afirmó Vera.

Asimismo, expresó que "la comunidad cumplió y los contagios bajaron, ahora corresponde al Gobierno cumplir su palabra empeñada".

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), manifestó que "es lamentable que el ministro una vez más desconozca los compromisos. Hemos cumplido a cabalidad, hemos bajado los contagios, los activos y seguimos a la baja, entonces dicen una cosa, pero esto ya afecta a toda la comunidad y a la economía local, esto es lo malo porque uno no puede confiar en estas autoridades, ya que después toman decisiones sin consultar".

En tanto, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, mencionó que "el mes lo cumplimos el domingo y siempre señalé de acuerdo a lo planteado por el ministerio que en circunstancias que no hayamos logrado disminuir a los números esperables para salir de cuarentena, probablemente pudiera prolongarse unos días más".

"Creo que en el caso de nuestra comuna las cifras avalaban la salida de la cuarentena, incluso tenemos una positividad bajo el 10% que es bastante menor que cuando se nos llevó a la fase 1"

Carlos Gómez, alcalde de Ancud

Concluye construcción de los 54 pilotes en el mar del Puente Chacao

MEGAOBRA. Proyecto registra un 22% de avance, según informó el MOP.
E-mail Compartir

Con tres frentes de trabajo: zona norte, pila central y zona sur, avanza la construcción del puente sobre el canal de Chacao, obra que lleva un 22% de adelanto, lo que incluye el término de los pilotes marinos.

A fines de enero concluyeron las faenas en estas últimas estructuras. Las primeras en instalarse fueron los de la pila central en la roca Remolino y las últimas en la pila norte, ya que en la sur no hay de este tipo de estructura en el canal. Actualmente, se trabaja en los dados de amarre o encepados (macizos de hormigón) de los mismos.

Con el fin de verificar el avance de las obras de este megaproyecto, que considera unir Chiloé y el continente, representantes del Ministerio de Obras Públicas realizaron una visita inspectiva a los trabajos que están a cargo del Consorcio Puente Chacao.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "esta es una de las obras más importantes que estamos construyendo en nuestro país desde el punto de vista de la infraestructura y sobre todo el significado que tiene para la provincia de Chiloé, porque va a mejorar la conectividad en cuanto a seguridad y tiempo".

Además, expuso que "independiente de las consecuencias del covid es una obra que se ha mantenido firme, que no ha parado en ningún minuto, al contrario queremos contar que tenemos más de un 20% de avance, con una importante cantidad de trabajadores al interior de la obra, tenemos más de 800 trabajadores en los distintos frentes".

Para fines de este año se proyecta que se comience a ver el encepado en la pila central. Además de forma paralela se trabaja en las fundaciones de las pilas norte y sur.

"El puente Chacao se construye con tres pilas que son los grandes pilones que van a sostener la estructura colgante de este importante puente. En el Archipiélago de Chiloé está en tierra, en la roca Remolino los 36 pilotes y otros 18 pilotes en el mar en la pila norte", detalló el arquitecto.

Río Bueno y Lago Ranco suben a fase 2 este lunes

LOS RÍOS. La Unión, en cambio, seguirá en cuarentena.
E-mail Compartir

Buenas noticias recibieron ayer dos comunas de la región de Los Ríos. Esto pues, durante el reporte nacional realizado ayer por el Ministerio de Salud se informó que Río Bueno y Lago Ranco avanzarán a partir de este lunes 15 de febrero a la fase de Transición del plan Paso a Paso.

Al respecto, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, expresó que "es lo que estaba esperando muchísima gente, sobre todo viendo las circunstancias que se han dado estas últimas semanas, con un comercio que se ha visto muy perjudicado, además del estrés que significa para nuestros vecinos estar encerrados durante casi todo el verano".

La cara opuesta la vivió nuevamente la comuna de La Unión, que pese a cumplir hoy 34 días de confinamiento, se mantendrá todavía en fase 1.

El alcalde de La Unión Aldo Pinuer expresó que "hoy (ayer) esperábamos un anuncio positivo para la comuna, pero no fue así. Si bien es cierto que el número de contagios es elevado, también está quedando demostrado que la cuarentena no es efectiva, son nocivas, y cuanto más se prolongan menos son respetadas por las personas. Nuestros comerciantes están desesperados por no poder trabajar. Por eso quiero manifestar nuevamente mi preocupación y molestia".