Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Hoy (jueves) esperábamos el término de esta tercera cuarentena, pero no fue así a pesar de existir compromiso de Gobierno el cual esperamos se cumpla a la brevedad posible", remarcó el jefe comunal.

Bertín agregó que este confinamiento total de la comuna y que se vive por tercera vez, ha causado estragos entre los vecinos, no sólo desde el punto de vista laboral y económico, sino que también desde lo moral, ya que no se han mostrado señales claras que les permita trazar un plan a largo plazo bajo el cual poder desarrollarse económicamente.

Movilizaciones

La decisión causó indignación entre comerciantes quienes anunciaron que realizarán acciones tendientes a que las autoridades cumplan con terminar con el confinamiento.

El presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch, Mario Uribe, confirmó que hoy a las 11 de la mañana van a realizar una movilización en la plaza de Armas en rechazo a la decisión.

"Esto nos pilla por sorpresa, porque esperábamos que el Gobierno cumpliera su palabra. Íbamos a completar el mes y nos dejarían en fase 2 para poder trabajar unos 10 días para que la gente pudiera recuperar un poco de ingresos, porque muchos no han recibido nada durante un mes", detalló el dirigente.

Uribe relató que muchas Pymes y emprendimientos esperaron pacientemente esta promesa de Gobierno, por lo que la comunidad está muy decepcionada de ver que la palabra no se cumplió.

"Ya no tenemos mucha esperanza, así que esperamos que con la movilización podamos ser escuchados como la vez anterior", precisó.

Lo advirtieron

Por su parte la representante de las galerías del centro, Miriam Santibáñez, relató que estaba esperando el anuncio del avance, ya que cuando comenzó la tercera cuarentena, los comerciantes se reunieron con las autoridades, donde plantearon su temor a la medida, ya que cuatro semanas iban a ser insuficientes para bajar los casos, conociendo la experiencia de las anteriores donde la única que dio resultados fue la de abril.

"Nosotros vimos claramente en la segunda cuarentena que no fue una solución para bajar los casos y que si no era como la primera, pasaría exactamente lo mismo. En esa oportunidad nos dijeron que el tema pasaba porque no había personal para poder realizar una cuarentena más estricta", indicó.

La dirigenta aseguró que esta falta de fiscalización permitió que muchos locales de comerciantes chinos y ecuatorianos abrieran sus puertas, desconociendo todas las medidas sanitarias que se deben cumplir.

"Ellos siguen trabajando, mientras que nosotros como galerías tenemos cerrado lo que más podemos, porque queremos que bajen los contagios y que la cuarentena sea corta pero estricta", expuso.

"Nosotros vimos claramente en la segunda cuarentena que no fue una solución para bajar los casos"

Miriam Santibáñez, Rep. galerías del centro