Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osorno sigue en cuarentena por no bajar índices epidemiológicos

PASO A PASO. Pese a la promesa de no extender el confinamiento por más de cuatro semanas, la comuna continuará en esa fase, al no conseguir las cifras que permiten el avance. Comerciantes y el alcalde criticaron duramente esta decisión, que perjudica fuertemente a la economía local, por lo que anuncian movilizaciones.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Nuevamente los osorninos se vieron decepcionados al no ver en el anuncio del Ministerio de Salud el avance de la comuna a la fase 2 del plan Paso a Paso.

La comunidad estaba hace días esperanzada de salir de la cuarentena ya que a mediados de enero, cuando se decretó esta medida, fue la subsecretaria Paula Daza quien se refirió en esa oportunidad a un endurecimiento del plan Paso a Paso, por lo que señaló que "los principales cambios es tener cuarentenas más estrictas y con una duración máxima de cuatro semanas".

Por ello los comerciantes ya anunciaron se movilizarán ante el incumplimiento de esta promesa, pues también habían advertido de los débiles resultados del confinamiento hecho entre octubre y noviembre.

Cifras

Mientras tanto la comuna de Osorno sumó este jueves 83 nuevos casos, Puerto Octay 1, Purranque 13, Puyehue 1, Río Negro 4 y San Juan de La Costa 5, además de 5 fallecidos en Osorno y una en Puyehue.

Cabe destacar que en esta primera semana de vacunaciones, en Osorno se lograron 7.947 inoculaciones.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, señaló que anteriormente se había explicado que en el caso de que no se lograra disminuir los números que permitan avanzar en el plan Paso a Paso, el confinamiento efectivamente se podría prolongar por algunos días más, contrario al planteamiento ministerial de extender las cuarentenas por un tiempo máximo de cuatro semanas.

"Efectivamente hemos ido mejorando y se puede ver al día de hoy que ha habido cifras un poco peores de las que habíamos visto en los dos días previos, pero la tendencia es a la mejoría y estoy seguro de que esto va a seguir hacia la baja, pero necesitamos todo el apoyo de la comunidad", reconoció la autoridad de Salud en la región de Los Lagos.

Caroca advirtió de que uno de los factores que detienen el avance a la fase 2 se refiere a la tensión en la red de camas UCI, las cuales debieron ser aumentadas nuevamente, llegando ahora a las 125, cifra que se debe a un esfuerzo adicional del Hospital Base de Osorno.

"Todavía hay un aporte importante del peak que tuvimos hace tres semanas atrás de pacientes que llegan a intensivo. Probablemente sea uno de los pilares que ha hecho ralentizar el avance en el Paso a Paso", precisó.

En cuanto a los dichos de la subsecretaria Paula Daza, donde anunció que las cuarentenas se prolongarían como máximo por cuatro semanas y el incumplimiento de esta promesa, el seremi de Salud indicó que desde el punto de vista técnico hay una convicción de que las cuarentenas deben ser acotadas en el tiempo.

"En eso no ha habido modificación, en cuanto a esa visión técnica, que coincide con lo que recomiendan los organismos internacionales de salud. Esto refleja un deseo y una esperanza de la autoridad, que forma parte de la comunidad y está interesada en el bienestar y en el avance en un fenómeno tan grave como el que estamos enfrentando", expresó.

Índices

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que pese a la notoria tendencia a la baja de los últimos días, la decisión final incluye una serie de criterios que se evalúan a nivel central.

El especialista detalló que actualmente la tasa de incidencia diaria de la región es de 42,8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que da cuenta de un buen trabajo, ya que desde el 26 de enero -cuando se registró la máxima histórica- se ha conseguido descender en un 41,5% los indicadores.

Lo mismo pasa con el número reproductivo efectivo, ya que ahora es de un 0,84; en tanto los indicadores de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, están cerca del umbral exigido que es de 90%.

"Estamos con la comunidad, nosotros somos agentes del sector Salud, pero que estamos tan interesados como la unidad en que avancemos en estos indicadores. Yo creo que estamos todavía en una situación muy cerca del umbral y mantenemos esta esperanza de que se puede cumplir la promesa", manifestó Vergara.

Eso sí, por ahora en Osorno existe una positividad de 13,9%, cifra que es considerada alta como para un avance.

Estancamiento

Acerca del porqué los índices no logran mejorar, el seremi de Salud argumentó que cuando se da una ola de contagios tan grande como la que se produjo en los últimos meses, ello es el reflejo de un mal comportamiento social en las fiestas de fin de año. Ante ello, los esfuerzos para corregir el peak han tomado más tiempo.

"Lo peor que nos puede ocurrir ahora es que nos sintamos liberados y simplemente salgamos a la calle y no cumplamos las normas. Si llamamos irresponsablemente a no acatarlas, vamos a tener que asumir no sólo el que no vamos a poder salir de esta situación, porque se va a revertir esta tendencia positiva, sino que también vamos a tener que asumir responsablemente lo que nos pueda ocurrir a nuestros pacientes", remarcó el profesional.

Compromiso incumplido

Luego de conocer la continuidad de la cuarentena, el alcalde Jaime Bertín mostró su preocupación por la situación económica de la comuna y la falta de apoyo que sufren muchos comerciantes.

"Todavía hay un aporte importante del peak que tuvimos hace tres semanas atrás de pacientes que llegan a intensivo"

Alejandro Caroca, Seremi de Salud