Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid: detectan 10 casos en la cárcel e inician el proceso de vacunación

PANDEMIA. Los positivos se reportaron en el Centro de Estudio y Trabajo (CET), donde están en aislamiento. La jornada de ayer 288 reos recibieron la inoculación y otros 15 la rechazaron.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La dirección regional de Gendarmería confirmó nuevos casos de coronavirus en Osorno y que afectan a reos del Centro de Estudio y Trabajo CET, recinto ubicado en calle Amthauer a un costado del cuartel de la PDI.

Se trata de 10 internos que tras regresar al CET -al cumplir con sus beneficios penitenciaros-, fueron sometidos a los exámenes preventivos y arrojaron un PCR positivo.

De los diez, seis corresponden a reos de la presente semana y los restantes cuatro ya están en proceso de recuperación tras confirmarse el contagio.

"En el Centro de Estudio y Trabajo de Osorno hay actualmente diez usuarios contagiados con covid-19. Había cuatro y los otros seis estaban aislados como contactos estrechos. Al tomarse el examen, dieron positivo. Todos ellos están aislados y siendo monitoreados diariamente por el personal de salud", comentó el director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Sebastián Urra.

Exámenes

El oficial indicó que como medida preventiva se tomó examen PCR a la totalidad de los funcionarios de la unidad, todos los cuales dieron negativo, lo que los deja tranquilos ya que se están realizando las acciones preventivas de buena manera en el recinto, indicó.

Desde la Seremi de Salud, el epidemiólogo Cristian Rosas de la Oficina Provincial de Osorno, manifestó que "han aparecido 14 casos durante las últimas semanas. Por el momento no ha habido casos graves, se sigue la trazabilidad de los casos, en aislamiento los que corresponden entre ellos los contactos estrechos. Varios de los casos nuevos corresponden a estos últimos (estrechos) y que estaban en seguimiento, por lo tanto hay que seguir su monitoreo y tomar las medidas para cortar la cadena de contagio a la brevedad posible", comentó el profesional.

Los reos contagiados son monitoreados por personal de salud de la institución, apoyados por funcionarios del Centro de Salud Familiar Marcelo Lopetegui.

Vacunación

Durante la jornada de ayer, 288 internos de los 303 que tiene la Cárcel de Osorno, recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que otros 15 se negaron a la inoculación.

"Internos, imputados y condenados, del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y cuatro funcionarios del Centro de Detención Preventiva de Río Negro, procedieron a vacunarse. La inoculación se llevó a cabo en el gimnasio de la unidad penal y fue realizada por personal de salud de nuestra propia institución. Mañana será el turno de 50 usuarios y 24 funcionarios del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno" dijo el director regional de Gendarmería.

El trabajo es encabezado por la coordinadora regional de salud, enfermera Jessica Calderón, junto a su equipo compuesto por Marcela Muñoz, Verena Quiero, Claudio Matamala y Johanna Ríos.

Durante el martes 137 funcionarios penitenciarios locales recibieron la primera dosis, la que será repetida en un mes más.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, destacó el proceso de inoculación con la vacuna Sinovac que se está aplicando en las cárceles de la Región de Los Lagos.

"Hay que seguir su monitoreo y tomar las medidas para cortar la cadena de contagio a la brevedad posible"

Cristian Rosas, Epidemiólogo Autoridad Sanitaria

15 reclusos no quisieron recibir la vacuna Sinovac que se esta aplicando a lo largo del país

Trabajador murió en la vía publica y su cuerpo estuvo cerca de 5 horas en el lugar

DECESO. El hombre de 59 años se presume iba rumbo al hospital al presentar problemas de salud. Falleció en calle César Ercilla cerca del hogar donde vivía.
E-mail Compartir

Un trabajador identificado como José Aguilera Paillahueque, de 59 años, falleció en plena vía publica al sufrir un problema cardiaco, mientras caminaba por calle César Ercilla entre Amador Barrientos y René Soriano.

El hecho ocurrió la tarde del martes a las 16.30 horas, y la víctima fue asistida por Carabineros y personal de Salud, quienes procedieron a realizar maniobras de reanimación, las que se extendieron por casi media hora, tiempo en el cual el hombre no recobró los signos vitales. La víctima falleció a un costado de un árbol, ante la mirada de vecinos y automovilistas que se percataron del incidente.

En la calle

El trabajador realizaba limpieza de calles según su familia y vivía en las cercanías del lugar donde ocurrió el deceso.

Nancy Aguilera, hermana del hombre, indicó que la noche del lunes el fallecido acudió al hospital al presentar problemas abdominales y luego enviado a su hogar.

"Él durante la mañana habló con su hija a quien le comentó que seguía con dolores, por lo que acudiera nuevamente al hospital. Pensamos que iba para allá cuando murió", sostuvo.

La mujer lamentó que tras su muerte, el cuerpo estuvo en exposición en la vía publica hasta las 21.30 horas.

"Carabineros nos dijo que no podían hacer nada porque había que gestionar un certificado que acredite su deceso. Esto sólo se logró luego de pasar por tres médicos, siendo el último el que emitió el documento, pero no sabemos y tendremos esa duda de conocer qué le causó la muerte a mi hermano", sostuvo Nancy, quien ayer sepultó a su hermano.

Desde Carabineros, el capitán Cristian Riffo sostuvo que "se presume que se trató de una muerte súbita y el médico del hospital certificó su muerte y se hizo entrega del cuerpo a la familia".

Sin embargo, el cuerpo fue retirado del lugar por el Servicio Médico Legal y entregado a una funeraria, sin que se le haya realizado una autopsia como lo esperaba la familia.