Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

detiene y en el caso de los cultivos como el trigo y papas, van a dejar de producir durante una o dos semanas, porque aún después de varios días de pasada la onda de calor a la planta le cuesta retomar el crecimiento; es decir, una onda de calor significa varios días de retraso y tarde o temprano se ve que el rendimiento empobrece", precisó.

En relación al ganado, el experto advirtió que el calor también tiene un gran efecto, ya que también sufren de estrés de calor. De hecho, hay un índice que se calcula y que cuando sobrepasa cierto valor, el animal comienza a presentar desórdenes metabólicos, ya que se acelera su respiración, se deshidrata, deja de comer y se queda quieto.

"Eso significa que en el caso de las vacas lecheras, baja ostensiblemente la producción de leche, al igual como pasa con las plantas, no solo por un día, sino que también cuando haya pasado la ola de calor al animal le cuesta retomar el ritmo. En el caso del ganado de carne, como dejan de comer y gasta más calorías en acelerar la circulación sanguínea para refrigerar el cuerpo, se desgasta, no solamente no subiendo de peso, sino que también perdiéndolo", dijo.

También se debe considerar otro factor y es que las praderas a muy altas temperaturas pierden valor nutritivo, ya que las proteínas del pasto se degradan.

Vacunación y calor

Desde hace poco más de una semana que comenzó la vacunación en Osorno y el proceso ha estado marcado por las altas temperaturas que deben soportar los adultos mayores que concurren por la inmunización, por lo que en la jornada de ayer quienes llegaron a los distintos centros destinados para ello recibieron una botella de agua para hidratarse.

El médico asesor del Departamento de Salud Municipal, Alejandro Schulz, explicó que las escuelas en general tienen espacio para descansar en su interior, salvo en la Escuela de Artes y Cultura en Zenteno, donde el aforo no permite más de 30 personas en espera, por lo que se dispusieron carpas (toldos) al exterior para que los mayores queden bajo sombra.

"Hoy (miércoles) llegaron alrededor de 15 mil botellas de agua, porque obviamente en el adulto mayor existe un alto riesgo de deshidratación al estar bajo el sol. Lo más importante es hidratarlos y no exponerlos sol y esas dos cosas las estamos tratando de resguardar", detalló Schulz.

El profesional indicó que en un adulto mayor una exposición directa y una deshidratación leve le puede producir mayores complicaciones, ya que la mayoría de ellos tiene alteraciones renales o alguna cardiopatía, por lo que el calor les puede provocar una descompensación de sus patologías de base.

No obstante, el doctor Schulz comentó que debido al calor, el número de personas que llegó por vacunas fue mucho menor al de los días anteriores, donde por ejemplo en la catedral San Mateo fueron alrededor de 100 personas menos durante la mañana.

"Una onda de calor significa varios días de retraso y tarde o temprano se ve que el rendimiento empobrece"

Fernando Santibáñez, Dr en Bioclimatología U de Chile

2019 se vivió la temperatura más alta desde que se tiene registro en Osorno en febrero, mientras que este miércoles se dio una cifra que se ubica en el cuarto lugar histórico.

2 anticiclones es decir el del Pacífico y el del Atlántico Sur, se juntaron provocando las altas temperaturas de los últimos días, fenómeno catalogado como ciclo de calor por los expertos.

15 mil botellas de agua se comenzaron a repartir este miércoles en los vacunatorios de Osorno para mantener hidratados a los adultos mayores que lleguen a inmunizarse.