Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"El agente topo" avanza hacia unos Oscar que anuncian gala presencial desde varios lugares

CINE. La cinta de Maite Alberdi es doble semifinalista de cara a los premios.
E-mail Compartir

Efe

Quince películas, con "El agente topo" de Maite Alberdi a la cabeza, "Ya no estoy aquí" de México y "La Llorona" de Guatemala, continúan en la contienda por una nominación al Oscar al mejor largometraje internacional. "El agente topo" figura además entre las 10 finalistas a mejor documental, en unos premios que retrasaron su 93 edición dos meses debido a la pandemia y que ayer anunciaron que apostarán por una gala presencial con retransmisiones en directo desde diferentes lugares, incluido su hogar habitual del Dolby Theatre en Los Ángeles (EE.UU.).

"En este año único que ha pedido tanto de tantos, la Academia de Hollywood está determinada a presentar unos Oscar como ningunos, a la vez que a priorizar la salud pública y la seguridad de todos los que participen", dijo en un comunicado un portavoz de la institución que cada año organiza la gran gala del cine.

"Para crear el show presencial que nuestra audiencia global quiere ver, adaptando a la vez los requisitos por la pandemia, la ceremonia se retransmitirá en directo desde múltiples lugares, incluido el emblemático Dolby Theatre. Estamos deseando compartir más detalles pronto", añadió.

Fechas y formato

Como el resto de Hollywood, la Academia también ha tenido que lidiar con el coronavirus y a mediados del año pasado decidió que los Oscar de 2021 se retrasaran dos meses, del 28 de febrero al 25 de abril, para intentar esquivar la pandemia en la medida de lo posible.

Las nominaciones se darán a conocer el 15 de marzo.

Los rumores y dudas sobre cómo será la próxima edición de los Oscar han circulado por Hollywood en los últimos meses.

Por ejemplo, en diciembre un portavoz de la Academia afirmó a la revista Variety que en la institución tienen la intención de que la próxima entrega sea un evento presencial emitido en directo por televisión y no una gala digital que haga uso de las videollamadas.

Los prenominados son

Lo que sí se sabe al ciento por ciento es que Steven Soderbergh producirá junto a Stacey Sher y Jesse Collins esta ceremonia de los Oscar. "Son la ocasión perfecta para la innovación y para reimaginar las posibilidades de los premios", dijo en diciembre David Rubin, presidente de la Academia de Hollywood, y Dawn Hudson, consejera delegada de la institución.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el martes por la tarde la lista de finalistas en varias categorías. Sus miembros votantes ahora tendrán que elegir los títulos que terminarán en la competencia oficial.

Por la nominación al Premio de la Academia al mejor largometraje internacional, antes conocido como película en lengua extranjera, también compiten, aparte de "El agente topo": "Quo Vadis, Aida?", de Bosnia-Herzegovina; "Charlatan", de la República Checa; "Druk" ("Otra ronda"), de Dinamarca; "Deux", de Francia; "Shaonian de ni" ("Better Days"), de Hong Kong; "Khorshid" ("Sun Children"), de Irán; "La nuit des rois" ("La noche de los reyes"), de Costa de Marfil; "Hope", de Noruega; "Colectiv", de Rumania; "Dorogie tovarishchi" ("Queridos camaradas"), de Rusia; "Yangguang puzhao" ("A Sun"), de Taiwán, y "The Man Who Sold His Skin" de Túnez.

"El agente topo", documental de Maite Alberdi, sigue a un detective octogenario que se infiltra en un asilo de ancianos a pedido de una clienta preocupada por el trato que recibe allí su madre. Entre otros reconocimientos, la Junta Nacional de Reseñistas de Estados Unidos la incluyó en su lista de las cinco mejores películas extranjeras del año, y también fue postulada al premio Spirit del cine independiente al mejor documental.

Las tres producciones de Latinoamérica fueron recientemente nominadas al premio Goya del cine español como mejor película iberoamericana.

Chile obtuvo el premio en 2018 con "Una mujer fantástica" de Sebastián Lelio y compitió en 2013 con "No" de Pablo Larraín. En 2016 ganó el Oscar al mejor cortometraje animado por "Historia de un oso", de Gabriel Osorio.

"The Bubble": Pedro Pascal protagonizará pandémica comedia

CINE. El actor nacional trabajará en la película junto a Maria Bakalova, Karen Gillan y el director Judd Apatow.
E-mail Compartir

Pedro Pascal será uno de los principales atractivos de "The Bubble", una comedia coral y basada en la pandemia de Netflix que dirigirá y escribirá Judd Apatow, informaron medios estadounidenses.

El actor nacional estará acompañado en esta cinta por Maria Bakalova, Karen Gillan, Iris Apatow, Fred Armisen, Keegan-Michael Key, Leslie Mann, Peter Serafinowicz y David Duchovny.

"The Bubble" se centrará en un grupo de actores que están rodando una gran superproducción de Hollywood, pero que se quedan atrapados en un hotel cuando estalla la crisis del coronavirus.

Algunas fuentes cercanas al proyecto señalan que "The Bubble" se inspiró parcialmente en las dificultades del rodaje de "Jurassic World: Dominion", la nueva entrega de la saga jurásica y cuya producción se vio afectada por completo por la pandemia.

Nombre de moda

Pascal es uno de los nombres de moda de Hollywood.

El año pasado estrenó la segunda temporada de "The Mandalorian", la aclamada y muy exitosa serie de "Star Wars" que supone el primer proyecto televisivo no animado de la saga de ciencia ficción ideada por George Lucas.

El intérprete, que había saltado a la fama por las series "Narcos" (2015-2017) y "Game of Thrones" (2011-2019), también destacó en 2020 por ser uno de los villanos de "Wonder Woman 1984", la esperada secuela de "Wonder Woman" (2017) que lideraron Gal Gadot como estrella y Patty Jenkins como cineasta.

También tuvo tiempo para probar suerte en el cine familiar e infantil con "We Can Be Heroes", una película del director latino Robert Rodríguez para Netflix.

Por su parte, Apatow es uno de los nombres clave de la comedia estadounidense del siglo XXI.

Como director ha firmado "The 40 Year Old Virgin" (2005), "Knocked Up" (2007) o "Trainwreck" (2015), mientras que como productor o guionista ha dejado su huella en cintas como "Anchorman: The Legend of Ron Burgundy" (2004), "Superbad" (2007), "Bridesmaids" (2011), "Begin Again" (2013) o "The Big Sick" (2017), y en series como "Freaks and Geeks" (1999-2000), "Girls" (2012-2017) o "Love" (2016-2018).