Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acusan nuevo retraso en obras del SAR Chuyaca por insolvencia de la empresa

OBRA. El Servicio de Salud responsabiliza a la constructora de no cumplir plazos y adeudar cotizaciones. Desde la firma aseguran que la falta de liquidez se debe a que el SSO pasó a Dicom.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un nuevo atraso tendrían las obras del Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Chuyaca, ya que nuevamente la empresa a cargo de las obras no cuenta con la espalda económica para resolver los trabajos.

Desde el Servicio de Salud aseguran que han efectuado todos los pagos a tiempo para que la empresa responda, pero desde la firma señalan que el SSO tras no haber realizado un último pago se encuentra en Dicom, por lo que no pueden factorizar para contar con liquidez.

El SSO argumenta que el último pago quedó pendiente por ley, ya que la empresa no cumplió con las cotizaciones de diciembre.

Cabe recordar que la obra entró en proceso de licitación en julio de 2017, donde luego la primera empresa que se adjudicó las obras presentó el mismo problema el año 2019.

Preocupación

El director del Servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez, explicó que en la construcción del SAR Chuyaca, perteneciente al SSO, se han cumplido con todos los plazos de pagos para la constructora a cargo de la obra.

Cabe destacar que esta empresa es una conocida firma y que lleva años de existencia en Osorno: se trata de Marín e Hijo, la cual en noviembre de 2020 cambió de dueño, manteniendo el mismo nombre y razón social y cuyos actuales propietarios son Cristian Palacios y Boris Cruz.

El doctor Núñez aseguró que el SSO ha dado todas las facilidades desde el comienzo para poder concretar la obra.

"Nosotros entendemos perfectamente la situación de la pandemia. A esta empresa se le han otorgado todas las facilidades para la ejecución de esta obra. Además nosotros para facilitar la continuidad de la obra hemos generado nuevos focos de trabajo, lo que permite avanzar si faltase algún elemento o material, a fin de continuar avanzando en otros sectores", dijo el director del SSO.

Por otra parte Núñez señaló que si bien el SSO ha cumplido con todos los pagos correspondientes, el último de ellos no se efectuó debido a que la empresa presenta impaga las cotizaciones de los trabajadores en diciembre pasado, hecho que según las bases, impide cursar el estado de pagos.

"Durante el tiempo que hemos estado supervisando la obra, hemos generando situaciones como son extensiones de plazo en el desarrollo de la obra; se ha derivado esto en reprogramación, por lo que quiero dejar clara la disposición de este servicio para ayudar a sacar adelante esta obra, pero lamentablemente por razones de falta de recursos por parte de la empresa constructora, no hemos podido seguir avanzando", precisó.

No obstante el directivo valoró los esfuerzos realizados por la empresa para conseguir financiamiento, los cuales habrían resultado infructuosos, debiendo factorizar todos los estados de pago que se presentaron ante el SSO, por lo que ahora se está a la espera de que la firma pueda cancelar las cotizaciones de sus trabajadores y con ello poder cursar el pago que es de alrededor de $58 millones.

El director del SSO comentó también que ahora se encuentran en espera del desarrollo de estos hechos, por lo que la próxima semana la unidad técnica encargada verá si es necesario dar término anticipado de la obra, o bien, llegar a un acuerdo.

Servicio en Dicom

Desde la empresa constructora Marín e Hijo, el jefe de maquinaria y equipos, Fabián Sepúlveda, reconoció que las obras están un tanto atrasadas, pero de acuerdo a la carta Gantt que presentaron ante el SSO, los trabajos están acorde a los plazos estipulados en ese documento.

Relató que la empresa ha tenido problemas para poder factorizar, lo que se habría dado a raíz de la morosidad que tiene el Servicio de Salud de Osorno y con ello habría pasado a Dicom.

Ante ello, Núñez respondió que más bien corresponde a un requisito exclusivo de la empresa de factoring, descartando de plano que se trate de una regla general.

"Muchos servicios de Salud aparecen en Dicom porque tienen pagos más allá de los plazos habituales que se convienen, de lo contrario todos los proveedores reclamarían el hecho de no poder cobrar sus facturas y a la fecha ningún otro proveedor ha expuesto algo similar a lo indicado por esta empresa", argumentó.

Complicaciones

En cuanto a las cotizaciones, Sepúlveda relató que se mantienen sin resolver porque esta es la única obra que tienen a cargo en estos momentos, por lo que no han logrado ponerse al día con estas obligaciones, a las que se suman los sueldos de enero.

"Hemos tratado de dialogar con el Servicio de Salud, con quienes no hemos podido tener una conversación, pero no hemos tenido ningún acercamiento con el director ni con nadie del Servicio de Salud", planteó.

Además agregó que esta información salió a la luz desde el SSO, luego de que la firma le solicitara colaboración a través de una carta, con el fin de comprender la compleja situación por la que pasa el rubro de la construcción.

"Hemos tenido un montón de dificultades, no hay materiales en ningún lado. Nosotros ocupamos la misma vía que toda la gente para comprarlos; no es que vayamos directo a una empresa y los compremos, lo hacemos a través de Sodimac o Easy, pero no hay abastecimiento de materiales y lo otro es que su precio ha subido mucho", explicó.

A ello se agregan los atrasos que se deben hacer con los trabajadores que salen con covid positivo, lo cual también es parte de una cadena de complicaciones.

2017 se anunció la construcción de la obra que beneficia a 20 mil vecinos del sector oriente de Osorno.

La provincia lamenta una de las cifras más altas de fallecidos con 7 decesos

BALANCE. En la región en total se produjeron 15 muertes por covid; no obstante la cifra de contagios es bastante más baja y Osorno presenta 44 nuevos casos.
E-mail Compartir

Pese a que las cifras de covid en la provincia son mucho más bajas que en días anteriores, el número de fallecidos es uno de los más altos, con 7 decesos.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte de casos de este martes, el cual arrojó un total regional de 317, de los cuales 66 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 44, Puerto Octay 2, Purranque 7, Puyehue 5, Río Negro 5, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 2.

Además la provincia de Osorno tiene un total de 699 casos activos.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 90, Calbuco 2, Fresia 4, Frutillar 14, Los Muermos 16, Llanquihue 3, Maullín 15, Puerto Varas 14, Castro 13, Ancud 13, Chonchi 7, Dalcahue 3, Queilen 4, Quellón 10, Quemchi 1, Quinchao 13, Hualaihué 19, Palena 3, además de 3 casos en vías de notificación y 4 de fuera de la región.

La plataforma Epivigila informó de 15 nuevos fallecidos en la región, de los cuales 4 corresponden a Osorno, uno a Puyehue, uno de San Juan de La Costa, uno de Río Negro, 3 de Puerto Montt, uno de Los Muermos, uno de Maullín, una de Ancud, uno de Castro y otro de Chonchi.

En cuanto a la red pública y privada de hospitalizados de la región, hay en total 395, de los cuales 92 están en UCI y conectados a ventilación mecánica.

En relación a la disponibilidad de camas UCI en la región que en total son 122, hay 4 libres, mientras que del total de 125 ventiladores mecánicos, hay 13 desocupados.