Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Cuando hay escases de productos aumenta el valor y eso es lo que está pasando ahora, lo que comenzó con el primer retiro del 10 por ciento".

Pablo Pérez, Automotora Pérez Autos

aplicaciones como Uber.

"Muchos buscan autos porque también les sirve como fuente de trabajo para ocuparlo con las aplicaciones. En general están solicitando vehículos como el Chevrolet Sail, Toyota Yaris, Kia Morning, entre otros... en general citycar", dijo Matías Recabarren, quien indicó que en su caso las ventas se triplicaron.

Mientras que en el caso de Pérez Autos, los modelos que más se venden son Kia, Suzuki, Hyundai y Toyota.

"Además hay un tema con los repuestos que se están demorando un poco en llegar y por lo mismo los clientes buscan autos que sean económicos, no sólo en cuanto a rendimiento sino también que tengan repuestos al alcance del bolsillo y que haya stock que es fundamental", apuntó.

Sin embargo esta alta demanda de vehículos en Osorno no se ha traducido en que el parque automotriz haya crecido de manera exponencial.

Así lo informó el jefe subrogante de la Dirección del Tránsito, Walter Ramírez, quien comentó que el año 2019 se inscribieron 51 mil 113 vehículos, mientras que el año pasado se registraron 50 mil 792, con un 1 por ciento de disminución.

Incluso en comparación de enero de 2020 y 2021 hubo una disminución en la inscripción de un 48 por ciento porque el año pasado se inscribieron 294 y ahora 152.

"No siempre el aumento de la compra o la demanda de vehículos se traduce en que haya aumentado el parque automotriz, como es este caso. Puede ser que estos vehículos se hayan inscrito en otras comunas", comentó Ramírez.

Proyección

Sin embargo el año 2021 marcará un nuevo desafío para la industria, según lo señalado por Rodrigo Saravia, gerente de márketing & business intelligence de Macal, quien comentó que habrán factores que marcarán la pauta.

"El primero será la llegada de autos nuevos al país, tras meses de poco stock y demoras en los embarques. En la medida que esto vaya pasando el mercado se irá regularizando de a poco, hasta volver a precios similares antes de la pandemia. El precio de los autos usados está un 30% más alto que el año anterior y los nuevos hasta el momento no han tenido grandes variaciones en su precio o disponibilidad", dijo Sarabia.

De hecho apuntó que pronto debería haber una baja de hasta 5% en el precio de los usados, dependiendo de la cantidad de autos nuevos (sin vender) que lleguen al país, indicando que para este año se estima que serán unas 350 mil unidades.

50 mil 792 vehículos se inscribieron o renovaron sus permisos en la Municipalidad de Osorno en 2020.

2010 hacia arriba Son los vehículos qiue buscan los clientes con mayor preferencia, porque varios los utiizan para trabajar con alguna aplicación como Uber.

2021 se proyecta una baja del 5 por ciento en el valor de los vehículos usados, según detalló Rodrigo Saravia de Macal.