Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Marlene Muñoz: la purranquina que supera su enfermedad con la confección de 7 mil mascarillas

HISTORIA DE SUPERACIÓN. Con su emprendimiento genera ingresos extra y complementa su baja pensión. Heredó el talento y la máquina de costura de su madre.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Los factores decisivos de la ex funcionara del Hospital de Purranque, Marlene Muñoz Ojeda, para superar el cáncer y la quimioterapia han sido la fortaleza mental, la unidad familiar y su visión positiva de la vida. Esto ha contribuido de forma notable a una extraordinaria recuperación.

"Y por supuesto la disciplina y confianza depende en muy alto porcentaje en la posibilidad de superar la enfermedad. Además de la fe inquebrantable en Dios, ya que a partir de esa fortaleza espiritual se genera la recuperación", reflexiona.

Marlene Muñoz jubiló en septiembre de 2018 y fue intervenida quirúrgicamente en 2016, mientras era funcionaria del plantel de salud de Purranque.

Siente tristeza por otras dos colegas que igualmente se enfermaron y fallecieron.

"Estábamos las tres en tratamiento. Eran mis dos amigas entrañables e ingresé al servicio con una de ellas hace 40 años. Fue una situación muy difícil de aceptar. Usé el beneficio de retiro voluntario y con ese bono pagué mis deudas. Con lo que recibo ahora con suerte pago luz y agua", admite.

Mascarillas

Marlene Muñoz trabaja actualmente en su casa: ha confeccionado con sus manos y en la máquina de coser heredada por su madre, María Ojeda, poco más de 7 mil mascarillas, utensilio esencial para prevenir contagios de covid-19.

"Me he reinventado. La única manera de sobrevivir, porque jubilé y mi sueldo es una miseria luego de haber trabajado más de 40 años en el hospital. Y como tenía mi tratamiento de cáncer, no retorné al trabajo. Eso de la renta vitalicia y la expectativa de vida de 110 años es un mal chiste. Es el peor error que cometí. Si hubiera optado por una AFP habría hecho dos retiros y creado otros proyectos", señala.

"Heredé de mi madre el gusto por la costura. Quedó viuda cuando atropellaron a mi padre. Eramos seis hermanos. Mi mamá fue modista toda su vida y con lo que ganaba nos crió. Se amanecía cosiendo y como mis dos hermanos mayores se pusieron a trabajar, con eso salimos adelante. Gracias a Dios todos fuimos bien criados. Mi madre me dejó como herencia su máquina y con esa sigo cosiendo. Y a veces también me amanezco como ella lo hacía, pero confeccionando mascarillas en esta pandemia", cuenta.

"Nos hemos reinventado en la producción local en esta emergencia de salud. Esta pandemia ha sido muy difícil para unas personas más que para otras. Sigo cosiendo mis mascarillas y voy variando en el género, para que no todos tengan lo mismo. Siempre hay stock suficiente", dijo.

Pero no sólo con las mascarillas ha logrado salir adelante, sino también con otros emprendimientos. "Este 14 de febrero, el Día de los Enamorados, tendremos una cajita muy vistosa para el picoteo, que aparte del esmero con que la hemos confeccionado en casa, lleva en su interior una porción de kuchen, pie, tortillitas caseras, capuchino, salame, queso y aceitunas. Una pequeña champaña y mojito. No es muy chica. Vale la pena para pasar momentos agradables en una fecha especial. Hay un teléfono y es el +56 932547152", indicó.

La ex funcionaria hospitalaria pertenece a la Agrupación de Emprendedoras de Purranque (AGEP) un grupo de emprendedoras que como Marlene, se han reinventado en la producción local. Elaboran mascarillas, alcohol gel, hacen clases de canto, juguetes de madera, decoraciones, repostería y hasta se atreven a construir muebles y ventanas. Todo ello está contenido en su página de Facebook y WhatsApp que funcionan como red de oferta y demanda. "Seguimos siempre disponibles para ayudar a personas que lo necesitan, anónimamente", señaló.

La purranquina quiso entregar un mensaje de esperanza en medio de la crisis sanitaria por covid-19.

"Muchas veces decaí, me sentía muy mal por las sesiones de quimioterapia, pero renovaba fuerzas porque mi tratamiento fue muy largo y doloroso. Les diría que se aferren a su familia y a Dios", concluyó.

"Mi madre me dejó como herencia su máquina y con esa sigo cosiendo. Y a veces también me amanezco como ella lo hacía, pero confeccionando mascarillas en esta pandemia".

40 años trabajó Marlene Muñoz en el Hospital de Purranque, donde jubiló en 2018.

Lanzan segundo llamado para recambio de calefactores destinado a adultos mayores

AYUDA. Se trata de 236 equipos con alta eficiencia energética para viviendas de hasta 70 metros cuadrados y otros 215 para casas de hasta 110 metros.
E-mail Compartir

En el marco del Plan de Descontaminación de la Ciudad de Osorno, la Seremi de Medio Ambiente Los Lagos efectuó el lanzamiento correspondiente al segundo llamado al programa de Recambio de Calefactores para Adultos Mayores, que contempla entregar más de 450 equipos a pellet.

Se trata de 236 calefactores de baja potencia con alta eficiencia energética para viviendas de hasta 70 metros cuadrados; y otros 215 artefactos destinados a casas de hasta 110 metros cuadrados, libres de copago, destinados para quienes pueden postular al beneficio hasta el 16 de febrero próximo.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, invitó a postular a este beneficio.

"Este nuevo llamado enfocado en nuestros adultos mayores, tiene como principal objetivo brindar calefactores con energía eficiente, disminuyendo índices de contaminación intradomiciliaria, para contribuir de esta manera a mejorar su calidad de vida, ayudar también a su bolsillo por medio de esta entrega libre de copago, porque entendemos que su salud y bienestar son prioritarios", señaló.

La iniciativa incluye equipos disponibles para todos los postulantes que de forma previa sean beneficiarios de la Línea de Acondicionamiento Térmico del Programa Protección al Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El seremi del ramo, Jorge Guevara, sostuvo que "en Osorno aplicamos permanentemente el subsidio de Aislamiento Térmico, donde muchos de nuestros beneficiarios son adultos mayores, quienes en esta oportunidad podrán postular sin necesidad de ahorro".

Proceso online

Junto con lo anterior, para llevar a efecto el proceso, el postulante a la Línea Especial de Adulto Mayor debe tener 60 años o más, contar -dentro de otros aspectos- con un calefactor a leña instalado y en uso, y vivir en una casa habitación dentro del radio urbano de Osorno.

Seguidamente, tendrá que dar curso a la respectiva postulación online a través del sitio www.recambiodecalefactores.cl, donde existirá un acompañamiento y asesoramiento técnico, por medio de profesionales de la Seremi del Medio Ambiente.

16 de febrero vence la postulación al programa de recambio de calefactores