Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

LAS ORILLAS dEL RAHUE COMO Puntos DE ENTRADA Y SALIDA DE PRODUCTOS

Grandes bodegas funcionaron en los márgenes del puente San Pedro.
E-mail Compartir

Información histórica: Rodrigo Rodríguez Pérez

La ribera del río Rahue, entre el puente San Pedro y el fuerte Reina Luisa, por lado norte; y entre el Molino Rahue y la barraca Günther por la parte sur, fue el centro neurálgico de la llegada y salida de mercaderías, productos agrícolas e insumos desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX. En la orilla norte existían bodegas de diversos tamaños y capacidad, situadas casi encima del río, montadas en pilares, donde se almacenaban los cargamentos. Una de ellas -la más antigua, grande y que duró por más tiempo- fue la bodega de la firma de Eligio Sommer. La empresa se dedicaba a la producción agrícola, destilería de licores de grano, bodegajes y transporte en vapores fluviales.

La gran bodega, edificada a fines del siglo XIX, era enteramente de madera y tenía puertas que daban hacia el río en sus cuatro pisos. En una viga había una roldana con la cual se hacía la carga y descarga desde los lanchones y vapores que subían por el Rahue incluso hasta una zona cercana al río Negro, transportando mercaderías y producción agrícola.

Estaba instalada en el borde del cauce netamente por el movimiento fluvial que había en el río, al lado del llamado "Puerto Rahue". Pero no era la única. Había bodegas desde el puente San Pedro y hasta donde estaba el fuerte. Por delante de los galpones, partiendo del viaducto, había una calle corta llamada Del Castillo (por el fuerte), que empalmaba con calle Pérez; y a su vez, Pérez se unía con Mackenna. Todo este bodegaje funcionó hasta mediados de los años '30, cuando el terreno fue comprado por el comerciante español Ramón Roigé, dueño de viñas en la zona de Talca, que instaló una embotelladora en Osorno, que años más tarde también fue distribuidora de licores.

En la orilla sur estaban las bodegas y embarcadero tipo muelle del Molino Rahue, donde llegaba trigo y salían productos por el río. Lo mismo sucedía con la extinta barraca Günther, que también tenía bodegaje y un embarcadero por donde llegaban los troncos y salía la madera elaborada.

El declive de este sistema fluvial comenzó en los años '40, con el transporte de carga a través del ferrocarril.

1. La enorme bodega fluvial de la firma Sommer.

2. Una vista del interior de la gran mole de madera situada a orillas del río Rahue. Nótese la dimensión de las vigas.

3. La bodega Sommer estaba casi encima del agua para facilitar la carga y descarga en vapores y lanchones.

4. Una vista del bodegaje y el viejo puente San Pedro.

5. En esta foto, ampliamente difundida, se observa en detalle la presencia de bodegas en la orilla del gran río osornino.