Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Ocho jugadores locales fueron nominados a la preselección de básquetbol en U-16 y U-17

ELEGIDOS. Valores de Español y Deportivo Osorno se juegan la opción de lograr cupos para representar al país en torneos internacionales. "Esperemos que ojalá todos puedan ser considerados en el listado final", dijo el timonel de la disciplina local.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Ocho jugadores locales, pertenecientes a los registros de los elencos de Español y Deportivo Osorno, fueron nominados para la preselección de básquetbol de Chile en las series menores que este año se preparan para participar en diferentes certámenes internacionales.

Según las nóminas entregadas por la Federación de Básquetbol de Chile, en la categoría U-16 fueron nominados 38 jugadores de diferentes ciudades del país e incluso algunos que se encuentran fuera de Chile, donde destacan los osorninos Juan José Aguirre, Juan Paulo Sanhueza, Benjamín Araneda y Bastián Cid de Español; mientras que de Deportivo Osorno fueron citados Alonso Puiggros y Joaquín Águila, con vista al Sudamericano que se jugará en abril de este año en Ecuador, que entrega tres cupos a un Pre Mundial.

Mientras que en la serie U-17 fueron nominados, de un total de 28 jugadores, los osorninos Agustín Moraga y Fernando Vidal de Español, categoría que también se prepara para un Sudamericano del cesto, en fecha y sede aún por definir.

Además, en esta reunión estarán presentes los jugadores de la preselección nacional U-18, donde fueron nominados 19 elementos, quienes tienen como mira la participación en los Juegos Bolivarianos de la Juventud en noviembre de este año en la ciudad de Sucre, aunque no hubo presencia de elementos locales.

El presidente de la Asiociación de Básquetbol de Osorno, Miguel Velásquez, destacó el hecho que jugadores locales sean considerados en estas pre nóminas e indicó que "en la ciudad tenemos valores jóvenes con mucha proyección y el roce que les da estar en estas pre nóminas es importante para su futuro. Esperemos que ojalá todos puedan ser considerados en el listado final".

Potencial

El presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Irán Arcos, comentó que históricamente Osorno ha sido una cuna de basquetbolistas de nivel, por lo que no es extraño que siempre en las nóminas en series bajas haya nombres para integrar las preselecciones y nóminas finales.

"En la sumatoria de las tres categorías hay 10 jugadores de Osorno y eso habla muy bien del trabajo formativo que existe en la ciudad. Prueba de aquello son los resultados que los chicos van obteniendo en sus campeonatos, por lo que estamos contentos de que estos jugadores osorninos se jueguen la opción de estar en las nóminas finales", comentó el dirigente del cesto nacional.

Eso sí, dijo que a Osorno le falta un equipo adulto que compita en la Liga Nacional para que estos talentos tengan proyección y no terminen jugando finalmente en otros elencos o bien se pierdan en el camino.

Mientras que el head coach del básquetbol nacional, el trasandino Cristian Santander, explicó que "haremos una reunión informativa con las tres categorías para contar los pasos a seguir durante este año, siempre con un poco de imaginación a lo que nos pueda obligar la pandemia, porque tenemos previstas las actividades, aunque la realidad de cada ciudad donde encuentran los chicos es distinta y eso complica un poco la programación".

La detección y posterior nominación de los jugadores a preselecciones obedece a los resultados que ellos han obtenido en los últimos campeonatos que han disputado, tanto a nivel escolar como también en certámenes federados, pero también se realiza un seguimiento a través de conversaciones con sus técnicos y la búsqueda de material audiovisual en diferentes plataformas.

"En este caso, además, tuve una conversación con Daniel Frola (ex técnico de las series menores de Chile), quien me puso al día sobre los jugadores y hemos conformado un staff de trabajo que también nos permite ver en detalle y analizar a cada jugador", comentó Santander.

"En la sumatoria de las tres categorías hay 10 jugadores de Osorno y eso habla muy bien del trabajo formativo que existe en la ciudad".

Irán Arcos presidente de la Federación de Básquetbol de Chile

38 jugadores fueron nominados en la categoría

Seremi descarta problemas en el aeropuerto El Tepual

OBRAS PÚBLICAS. Asegura que los trabajos seguirán adelante, pese a reclamos de la concesionaria e incluso la petición de finalizar anticipadamente el contrato.
E-mail Compartir

Pese a que en un primer momento habían preferido no emitir declaraciones, ayer llegó la respuesta de la Seremi de Obras Públicas, a propósito de la petición de la concesionaria del Aeropuerto El Tepual.

¿Qué pide la firma? Una indemnización por pérdidas derivadas de la pandemia o terminar anticipadamente el contrato, pagándoseles también dinero. Lo primero con una restitución de más de 20 millones de dólares y lo segundo con un pago de casi 30 millones de la moneda norteamericana.

El seremi del ramo, James Fry, aseguró que "efectivamente muchas empresas a nivel nacional se han visto afectadas por la pandemia. Este no es el único aeropuerto que está en etapa de construcción de una segunda etapa, y se han visto afectados porque obviamente los flujos de aviones, que mantienen el contrato, se han mermado. Eso nadie lo va a colocar en duda".

Pero agrega que "hay que recalcar que este contrato nace en el espíritu anterior a la pandemia y han habido ganancias, y el hecho de que ellos consideran que tienen una merma, para eso hay instancias que existen en el contrato que están normada y reguladas, que son las llamadas reclamaciones, que es lo que ellos han hecho, donde hay un tribunal que tiene las competencias para dirimir si es que existe algún grave de perjuicio al consorcio".

El secretario ministerial en Los Lagos añadió que "el ministro y el que habla hemos tenido un sinnúmero de reuniones con el consorcio, y tenemos excelentes relaciones, y hemos buscado en conjunto cuáles son las mejores soluciones para que, primero el aeropuerto -para tranquilidad de la gente de nuestra zona- continuar con las obras y seguir con la operación normal del edificio. Eso nunca se ha visto afectado. En ningún caso se pone en riesgo la construcción del aeropuerto El Tepual que hoy lleva más de un 50% de avance". Agrega que la reclamación es una instancia normal y que se resolverá de acuerdo a los antecedentes, destacando que no es él quien deba decidir si la petición es justa o no.

30 millones de dólares de restitución y finalizar anticipadamente el contrato de concesión, pide empresa.

3 años de concesión le quedan a quienes actualmente están a cargo del terminal aéreo.