Las denuncias ambientales crecieron 40 por ciento durante la pandemia en la provincia
CONCIENCIA CIUDADANA. La Red Ambiental Ciudadana de Osorno y el Ministerio de Medio Ambiente coinciden que desde marzo del año pasado hasta la fecha aumentó la entrega de antecedentes por problemas de contaminación , principalmente asociadas a empresas privadas que dañan ríos, canales, lagos, entre otros ilícitos.
Las denuncias ciudadanas sobre delitos ambientales crecieron 40 por ciento en la provincia durante la pandemia del covid-19, que comenzó en marzo del año pasado, relacionadas principalmente por problemas de contaminación de empresas privadas a lagos, ríos, esteros, canales, entre otros cuerpos de agua, así como la poda o erradicación de árboles, abandono de residuos y escombros, caza y pesca furtiva, daño atmosférico, entre otros ilícitos.
Según antecedentes del Ministerio de Medio Ambiente y organizaciones civiles como la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, el incremento se debe a una mayor sensibilidad de la población respecto a su entorno, más visibilidad de las supuestas infracciones y atropellos a las normativas vigentes producto de que calles y parajes naturales han estado prácticamente sin personas por las restricciones generadas por la crisis sanitaria, sumado al mayor uso de herramientas tecnológicas (teléfonos inteligentes, cámaras fotográficas, internet, etcétera).
A eso se suma la habilitación de canales de denuncia más expeditos, como números telefónicos, portales web, mensajería de texto, entre otras alternativas implementadas por organismos competentes en las distintas materias, como la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la Autoridad Sanitaria, tribunales ambientales, Ministerio y Secretarías regionales de Medio Ambiente, municipalidades, fiscalía, la Policía de Investigaciones (PDI), entre otros.
La crisis sanitaria y socioeconómica provocada por la pandemia de covid-19 ha obligado a todos los servicios públicos a destinar la mayor cantidad de sus funcionarios y recursos para enfrentar la emergencia que ha gatillado la implementación de cuarentenas, cordones sanitarios, restricciones de movilidad de las personas y operación de las distintas actividades productivas, sociales, educativas, religiosas, recreativas y de vida cotidiana, con el objetivo de controlar y evitar la propagación del virus en la comunidad.
"Es muy importante la participación de las personas que conforman la brigada ciudadana y que están desplegados por distintos puntos de la comuna".
Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno