Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Joe Biden rechaza que Trump siga recibiendo informes de inteligencia

EE.UU. El actual presidente podría romper la tradición de mantener informado a su antecesor. Argumentó "comportamiento errático" del republicano.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se opuso a que su antecesor, Donald Trump, siga recibiendo informes de inteligencia del Gobierno, según dicta la tradición por su condición de expresidente.

"Simplemente creo que no hay necesidad de que él reciba informes de inteligencia. ¿Qué le aporta a él darle un informe de inteligencia? ¿Qué impacto tiene en absoluto, aparte del hecho de que podría irse de la lengua y decir algo?", aseguró el presidente Biden.

Sobre sus temores en caso de que Trump siga teniendo acceso a este tipo de información confidencial, el presidente dijo: "prefiero no especular en voz alta".

Por tradición y como una deferencia, los expresidentes de Estados Unidos tienen acceso a informes de inteligencia una vez abandonan el cargo.

Algunos legisladores demócratas, e incluso algunos exfuncionarios de la administración Trump, han cuestionado la conveniencia de permitir que siga siendo informado.

Susan Gordon, que se desempeñó como subdirectora principal de inteligencia nacional durante la administración Trump de 2017 a 2019, en un artículo de opinión del Washington Post el mes pasado instó a Biden a no enviar los informes al exmandatario.

"Su perfil de seguridad es desalentador", aseguró Gordon días después del ataque al Capitolio de EE.UU.

El representante Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, también instó a Biden a cortar las sesiones informativas para Trump.

"No creo que se le pueda confiar ahora, ni en el futuro", aseguró el político. La decisión de dar a un expresidente acceso a las sesiones informativas es una prerrogativa exclusiva del actual titular del cargo. Biden expresó su oposición a dar a Trump acceso, puesto que el segundo juicio de destitución del expresidente está previsto que comience la próxima semana.

Sin embargo, aseguró que su duda de permitir el acceso de Trump a la sesión informativa se debía al "comportamiento errático del ex presidente no relacionado con la insurrección."

18 días lleva al mando de la nación Joe Biden, en los que ha buscado mitigar el