Prevención y contención
El trabajo para cuidado de la salud mental es especialmente importante en tiempos de crisis sanitaria; más para los jóvenes. Profesores de todo el país fueron capacitados para reconocer problemas entre los estudiantes y ayudar a su atención oportuna.
Profesores de todas las regiones del país participaron en un curso de capacitación para reconocer signos y ayudar a prevenir el suicidio, que es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de 14 a 29 años de edad en Chile. Y no sólo entre ellos. Cifras correspondientes a 2019 del Ministerio de Salud señalan que la tasa es de 10,6 por cada 100 mil habitantes; una de las mayores entre los países de la Ocde.
El tema es un desafío para el área de salud mental del país y regional, temática particularmente golpeada por los tiempos de crisis sanitaria y la intermitencia de las atenciones. Por ello resulta importante la preparación de profesionales de la educación que puedan dar alertas sobre algunos casos de riesgo; como también entregar herramientas para apoyar a las familias que pasan por estas situaciones. En ese contexto es destacable la publicación de la "Guía de apoyo a sobrevivientes de pérdida por suicidio de un ser querido", que se puede encontrar el página web del programa Saludable Mente, www.gob.cl/saludablemente.
En ese documento hay consejos para las personas en duelo; explicaciones sencillas y además argumentos para derribar mitos. Sobre todo los relacionados con la culpa, el dolor, el miedo y la desesperanza de los familiares. Por otra parte incluye sugerencias para quienes acompañan. Entre ellas se cuenta -por ejemplo- la tendencia errónea a "hacer todo para que se pase la pena y vuelva a la normalidad", cuando en realidad no hay un plazo fijo para la superación de la pérdida y los cercanos deben ser pacientes. O el extremo contrario: alejarse porque "nada puedo hacer para ayudar y no sé qué decir", cuando en realidad basta una presencia cariñosa como refugio y alivio, o ayudas prácticas con la vida cotidiana, para hacer más abordables estas dolorosas circunstancias.
El material fue elaborado por el Programa Nacional de Prevención del Suicidio y es parte de una planificación de largo plazo para el abordaje de este problema. Es importante conocerlo, más todavía si consideramos que en los servicios de urgencia regionales se realiza en promedio 1,5 atenciones diarias relacionadas con personas que intentaron quitarse la vida. No es algo menor.