Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal: enfermos crónicos podrán vacunarse desde el 15 de febrero

PLAN. El calendario para este grupo se entregará la próxima semana. Ayer los receptores de la primera dosis superaron el medio millón en Chile.
E-mail Compartir

Redacción

Chile superó ayer el medio millón de personas vacunadas contra el covid-19 y las autoridades preparan las siguientes etapas del proceso. Con un calendario definido para inocular a los adultos mayores, que debiera completarse en las próximas dos semanas, ahora el Ministerio de Salud afina el calendario para el grupo compuesto por enfermos crónicos menores de 65 años.

Según explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, dicha fase comenzará el 15 de febrero. "Sabemos que los enfermos crónicos son las personas que, además de los adultos mayores, tienen más riesgo de enfermar gravemente", dijo la autoridad en T13.

Las fechas específicas aún no se conocen, pero se publicarán en los próximos días con el fin de no confundir a la población de la tercera edad que aún espera su turno. "Ese calendario va a salir la próxima semana para que la gente se programe de acuerdo al calendario que vamos a ir implementando paulatinamente, porque queremos que todos los chilenos se vacunen", agregó Daza.

El cronograma del Minsal considera enfermos crónicos a quienes padecen enfermedades pulmonares como asma bronquial o fibrosis. También se incluyen los pacientes de patologías neurológicas, renales, metabólicas, autoinmunes, hepáticas, cardiopatías, inmunodeficiencias, cáncer, obesidad e hipertensión arterial.

¿Quiénes siguen?

El plan del gobierno divide a la población en siete grupos, que recibirán la vacuna en dos etapas. Actualmente se encuentra en ejecución la primera etapa con la inmunización de los adultos mayores de 84 años.

La próxima semana podrán hacerlo quienes tengan entre 71 y 84 años, además del personal que realiza funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, así como también quienes trabajan en farmacias, laboratorios, las Fuerzas Armadas y de orden, y el personal que realiza funciones críticas en el Estado.

La intención del Minsal es continuar con los enfermos crónicos, aunque el calendario oficial sitúa primero a los adultos mayores de entre 65 y 70 años. Todo indica que ambos grupos se vacunarán simultáneamente.

Luego será el turno de los profesores y asistentes de la educación, el personal que se desempeña en empresas de servicios básicos, transporte, bomberos, y personas privadas de libertad, entre otros. En último lugar, y ya como parte de una segunda etapa, se encuentra la población general.

Medio millón

De acuerdo a las cifras entregadas por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), hasta la tarde de ayer se habían vacunado 112.619 personas en la tercera jornada del proceso. Con esto, el total nacional llega a 556.754 inoculados, acercándose al medio millón, considerando el desfase horario en la entrega de los datos.

La Región Metropolitana concentraba la mayor cantidad de personas vacunadas, con 193.400.

En cuanto a la distribución por sexo, el 64,8% de los inoculados corresponde a personas del género femenino, mientras que el 35,2% restante son hombres.

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó la participación de los adultos mayores en el proceso asegurando que "son un ejemplo para todo el país por su compromiso y responsabilidad (...) Tienen una conciencia única y han salido de sus casas con esfuerzo, con alegría y con una convicción enorme de que esto les abre una luz de esperanza para su futuro.

La autoridad manifestó su optimismo respecto de la respuesta de los ciudadanos. "Esperamos que este nivel de asistencia a los vacunatorios se mantenga durante los próximos días y así alcanzar la inmunización en los grupos críticos", dijo.

Agregó que se debe "mantener la distancia física, el uso de la mascarilla y el lavado de manos. Esto no ha terminado, es el comienzo".

Vuelve a bajar la positividad en el país

En su informe diario de este viernes, el Ministerio de Salud informó 3.786 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total acumulado en el país llega a 744.019 desde el inicio de la pandemia. De ellos 23.521 se mantienen activos. En tanto, la positividad registró una leve baja, llegando a 6,74% sobre una base de 56.151 test PCR realizados. En la última jornada se reportaron 76 fallecidos, totalizando 18.808 decesos, de acuerdo al Departamento de Estadística e Información de Salud de la cartera.

556.754 personas en todo Chile habían recibido hasta ayer en la tarde al menos una dosis de la vacuna.

Gremio gastronómico fija esperanzas en el avance de la vacunación

PASO A PASO. Piden que servicios ligados al turismo sean declarados esenciales.
E-mail Compartir

Varias comunas del sector oriente de la Región Metropolitana pasaron esta semana a fase 3 del Plan Paso a Paso (Preparación), un respiro para muchos empresarios del rubro gastronómico. Sin embargo, en otras comunas del país esta actividad económica suma varias semanas sin funcionar.

"Lamentablemente se está acabando la temporada de verano y tenemos muchas regiones perdiendo la oportunidad de tener los ingresos que salvan el año", dijo Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía.

El dirigente puso su expectativa en las vacunas: "Más allá de que haya comunas que avancen a fase 3, creemos que el proceso de vacunación es una esperanza que todos tenemos de que esto termine pronto".

Además, solicitó que una vez avanzado el proceso los servicios turísticos, sean declarados como "esenciales".

Las cuarentenas motivaron nuevas protestas de emprendedores, comerciantes y trabajadores del rubro. Ayer en Cartagena, Región de Valparaíso, decenas de personas se manifestaron con banderas negras por su permanencia en fase 2. Algo similar sucedió en Toltén, Región de la Araucanía, comuna que hoy ingresa a fase 1.

Punta Arenas: detienen a 28 personas por jugar un partido de fútbol en fase 2

SUMARIO. En el procedimiento se arrestó a funcionarios del Ejército.
E-mail Compartir

Un total de 28 personas fueron detenidas en Punta Arenas por participar en un partido de fútbol en medio de la fase 2. En dicha etapa, las actividades deportivas al aire libre están restringidas a un máximo de 10 personas.

Según consignó 24 horas, funcionarios de Carabineros llegaron al lugar alertados por vecinos, constatando que en el grupo había ocho miembros del Ejército.

A través de un comunicado, la institución condenó el hecho: "La V División de Ejército es enfática en rechazar cualquier comportamiento que se aleje o contraponga las normas, razón por la cual determinará las responsabilidades administrativas y disciplinarias que emanen de este hecho, que no solo vulneró las medidas sanitarias establecidas, sino que también las disposiciones institucionales derivadas de la condición sanitaria en la que se encuentra la ciudad de Punta Arenas."

La seremi de Salud de Magallanes cursó un sumario sanitario contra la "Liga Popular", responsable del recinto.

Tras su detención, todos los involucrados fueron dejados en libertad a la espera de la citación de un tribunal. Arriesgan una multa que oscila entre los dos y los 52 millones de pesos.