Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizan catastro de sitios eriazos llenos de maleza que son peligro de incendios

EN OSORNO. Los terrenos se concentran en Rahue, Francke y Ovejería, donde el pasto seco podría ser consumido por las llamas y generar daños en viviendas.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

En alerta se mantiene la Red Ambiental Ciudadana de Osorno tras realizar un catastro en la comuna de los sitios eriazos llenos de maleza y que son un peligro de incendios, más aún cuando se anuncian para este fin de semana altas temperaturas que sobrepasarían los 31 grados.

Ricardo Becerra, presidente del organismo, señaló que cada vez que llega el verano se genera el temor de los vecinos que viven cerca de estos sitios de que el fuego llegue a sus viviendas.

"Hemos detectado más de quince lugares, entre Rahue, Francke y Ovejería donde hay terrenos con pasto largo, aunque la mayor cantidad de sitios se concentra en los dos primeros sectores, algunos están cercados y otros no", indicó Ricardo Becerra.

El dirigente sostuvo que en el catastro hay sitios privados y otros fiscales, situados en el radio urbano de la comuna; algunos son un verdadero "polvorín", "muy riesgosos de incendios y de propagar las llamas a construcciones que se emplazan en los campamentos, muchas de las cuales fueron levantadas en dichos terrenos", dijo.

Solución

Becerra indicó que no existe preocupación de las autoridades responsables, más bien esperan que ocurran los hechos para recién buscar medidas.

"Los bomberos acuden todos los años a los mismos sectores, pero eso se puede evitar si los entes responsables se juntan en octubre o noviembre y coordinan con anticipación el corte y retiro del pasto en los espacios que son fiscales; y en el caso de los terrenos privados, el municipio tiene la atribución de notificarlos para que corten el pasto o de lo contrario puede cursar las multas respectivas. No esperemos que ocurra una tragedia para comenzar a trabajar en el tema", sostuvo.

Los sitios con pastizales en el Parque Francke, calle Héroes de la Concepción y costanera figuran dentro del catastro elaborado por la Red Ambiental, mientras que en Rahue están los miradores de García Hurtado, al frente del Liceo Rahue, sumado a otros lugares que están en conocimiento de las autoridades municipales.

Carlos Medina, director del Departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad, señaló que han cursado las notificaciones a los dueños de los terreros, pero mientras esperan las resoluciones judiciales, comenzaron a limpiar para prevenir incendios con propagación a hogares cercanos.

"Los sitios catastrados tienen dueños y fueron notificados. Los denunciamos por incumplimiento de la ordenanza de gestión medioambiental 82, artículo 65. Hemos limpiado algunos terrenos, con un sistema de cortafuego de tres metros desde los deslindes de las viviendas que se encuentran cerca. Estamos conscientes que existen algunos terrenos sin revisar, pero instamos a los vecinos a que los denuncien a través de nuestras plataformas. Otra preocupación son los campamentos ubicados cerca de los pastizales, pero estamos trabajando", indicó el funcionario municipal.

Calor y riesgo

Para el sábado 6 de febrero se prevé una máxima de 31 grados en Osorno y esto se debe a un sistema anticiclón que comenzó desde ayer con viento sureste, que baja desde la cordillera, se comprime y genera un calentamiento que eleva la temperatura.

Bomberos de Osorno se mantendrá atento, debido a que muchas de las emergencias se reportan cuando hay exceso de temperatura.

"Hay que extremar el cuidado con las altas temperaturas, por el riesgo de incendios, en especial en esos sectores donde hay sitios con pasto largo y cerca de viviendas. Pedimos a la comunidad que no haga fuego en esos lugares y si ven a sospechosos de causar incendios, deben llamar a la policía", dijo el comandante de Bomberos Marcelo Millar, cuya institución ha concurrido a16 emergencias de esta naturaleza en este año.

Vecinos reclaman por el exceso de velocidad y el polvo

RECLAMO. El problema se registra en los sectores Huillinco y Forrahue.
E-mail Compartir

El mejoramiento que se realiza en la Ruta U-400 al Mar, que si bien es un adelanto importante para las personas y familias que viajan entre Osorno y San Juan de la Costa, no tienen por estos días muy contentos a los habitantes de los sectores Huillinco y Forrahue.

Los vecinos ya están cansados del exceso de velocidad de los automovilistas y transportistas, que a pesar de que se han registrado accidentes, no entienden y siguen manejando de manera imprudente. A ello se suma el polvo que se levanta y que llega a los hogares donde viven muchos adultos mayores.

Esto llevó a un grupo de residentes a realizar una manifestación para exigir una solución al problema que se presenta en la Ruta U-390.

"Tuvimos que hacer esta protesta porque no hemos tenido ninguna respuesta de las autoridades. La calidad de vida de los residentes es paupérrima y eso nos llevó a realizar esta manifestación pacífica en el cruce, con la finalidad de crear conciencia en las autoridades", expresó dirigente de Huillinco, Rodrigo Ardiles.

Al lugar llegó Carabineros, quienes tras dialogar con los manifestantes, lograron deponer la protesta y de paso retirar los neumáticos y pancartas que habían instalado en la vía.

De vecinal a turística

Erwin Arriagada, presidente de la Junta de Vecinos de Forrahue, indicó que "muchas personas de Osorno usan esta ruta para evitar los controles en cuarentena y de paso saltar la garita que regula el flujo por la vía U-400. Este camino de un rato para otro comenzó a experimentar un aumento en el flujo vehicular. De ser vecinal y tranquilo se convirtió en una ruta turística, ya que por aquí pasan todos los que van a la playa y sus conductores no respetan a los vecinos. Primero eran los camiones madereros que destruyen la ruta y ahora todo este flujo constante", comentó el dirigente.

2 horas estuvo cortado el desplazamiento por la ruta U-390 a raíz de la manifestación vecinal.