Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunación masiva parte hoy en más de mil puntos y Gobierno pide respetar calendario

PANDEMIA. Gobernador del Maule fue cesado en su cargo por no adelantarse al plan de La Moneda. Ministro Delgado dijo que "por supuesto que vamos a tener filas, pero una fila no es aglomeración". Adultos mayores deben llevar su cédula de identidad.
E-mail Compartir

Hoy comienza el proceso de vacunación masiva, gratuita y voluntaria contra el coronavirus en el país, que se extenderá en su primera etapa hasta el viernes 12 de este mes y que busca inmunizar a casi dos millones de personas.

Cuando el país supera los 730 mil contagios y las 18.500 muertes por covid-19, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, visitó un depósito de vacunas en Quinta Normal, uno de los tres de la Región Metropolitana, donde supervisó el retiro de las dosis. Pidió dejar de lado las "rencillas pequeñas que tienen que ver con temas políticos contingentes", dijo que el proceso trae "esperanza" a la población, aseguró que "no vamos a estar tranquilos hasta que la última persona tenga la vacuna puesta en su brazo" y solicitó a las personas que respeten el calendario de vacunación.

Cada ciudadano que acuda a vacunarse será registrado por un funcionario de salud en un sistema online a nivel nacional, pues luego de 28 días deberá recibir la segunda dosis del medicamento de Sinovac, que es el que se aplica a contar de hoy. Delgado pidió colaboración y orden en los recintos: "Por supuesto que vamos a tener filas, pero una fila no es aglomeración. Vamos a tener personal de apoyo gestionando las filas. Este es un proceso inédito y necesita la colaboración de todos".

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, agradeció en una visita a un centro de vacunación en la comuna de Providencia la buena disposición de los alcaldes frente al proceso y destacó que han puesto a disposición más de 1.000 lugares para inocularse.

Cesado en funciones

Pese al llamado al orden del ministro Delgado, ayer la intendencia del Maule comunicó que cesó en sus funciones al gobernador de la provincia de Talca, Jaime Suárez, "al no haberse ceñido a las instrucciones sobre la calendarización del plan de vacunación que comenzará mañana (hoy) 3 de febrero".

Delgado dijo que en un municipio del Maule (Constitución) se adelantaron al inicio del plan al implementarlo ayer. "El Gobierno debe tener una sola voz al respecto (...) Las autoridades que tienen que hacer cumplir ese calendario deben estar en la misma línea".

Quiénes se vacunan hoy

El director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara, dijo que las personas mayores que se vacunen a contar de hoy deben llevar su cédula de identidad, ropa cómoda y agua.

En esta jornada, deben acudir a los vacunatorios (están dispuestos en estadios, colegios, consultorios y recintos de salud públicos y privados) las personas de 90 años o más, mientras que las de 87 a 89 lo deben hacer mañana, y las de 85 a 86, pasado mañana. Entre hoy y el viernes, además, se puede vacunar el personal de salud, los estudiantes en práctica clínica, residentes del Sename, personal de residencias sanitarias, y trabajadores y residentes de los establecimientos de larga estadía para adultos mayores.

La próxima semana será el turno de quienes tienen de 71 a 84 años. Ninguna persona mayor de 71 años o más va a requerir un permiso de Comisaría Virtual para llegar al punto de vacunación, en el caso de las comunas en cuarentena.

El Gobierno, además, informó que la vacuna será aplicada independiente de la previsión de salud (Fonasa, isapre o incluso si no tienen una) o de su nacionalidad.

Para saber dónde acudir, se puede llamar a los municipios y departamentos de salud, o visitar sus sitios web o redes sociales, y así conocer los recintos. El Minsal dispone también del Fono Salud: 600 360 7777.

Casos nuevos bajan en diez regiones

Diez regiones del país registraron una disminución de los casos nuevos de coronavirus en la última semana y cinco lo hicieron en los últimos 14 días, informó el Ministerio de Salud. Se reportaron 3.138 contagios nuevos (734.035 en total) y 22 fallecidos (total: 18.559). Fueron informados 45.388 exámenes PCR, cifra menor a la de los anteriores días; la positividad alcanzó el 6,9%. Las camas críticas disponibles son 184.

90 años o más deben tener los adultos mayores que se vacunen hoy.

Crisis: más de mil inmigrantes ingresan por frontera norte, pese a intervención del Ejército

TARAPACÁ. Gobernación de Tamarugal indicó que 1.600 personas deambulaban por Colchane.
E-mail Compartir

Compleja es la situación en la Región de Tarapacá luego de que el lunes en la noche ingresaron al país más de mil migrantes, según datos de Emol, quienes llegaron a la comuna de Colchane, en la provincia de Tamarugal. De acuerdo con cifras de la Gobernación, unas 1.600 personas deambulan en las calles y duermen en las plazas de la localidad.

Esto a pesar de que el mismo lunes en la noche efectivos de Carabineros y del Ejército que se encuentra apostado en la frontera entre Chile y Bolivia intentó evitar que 300 personas, en su mayoría venezolanas, intentaron ingresar ilegalmente al territorio nacional.

Carabineros reportó que se logró replegar a todos esos migrantes para que volviesen a territorio boliviano, pero radio Biobío informó que de madrugada nuevamente el grupo de personas intentó ingresar, logrando llegar hasta Colchane. Además, camioneros bolivianos y habitantes de Colchane acusan ataques y asaltos a casas por parte de migrantes.

Dada la situación, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció que en los próximos días irá a la zona para "tomar medidas adicionales". "Ayer (lunes) salió de Contraloría ese decreto (N° 265) que permite justamente la colaboración activa de las Fuerzas Armadas en el control de la frontera que, en general, eso lo hace Carabineros, la PDI también y a partir de este decreto se puede hacer un trabajo en conjunto. Lo que ocurrió ayer (lunes) es parte del inicio de este nuevo trabajo, donde van a poder tener las fronteras apoyo multidisciplinario de no solamente las policías, sino que también de personal del Ejército", afirmó la autoridad.

Sobre el control fronterizo que se hace en la zona, el gobernador Fernando Chiffelle dijo a SoyChile: "Cada vez estamos colocando nuevos puntos (de control), porque estamos detectando que las personas que están lucrando de este movimiento tienen absolutamente controlado dónde pasar y eso nos hace estar dinámicamente cerrando esos puntos. Está desmotivando la entrada (de migrantes)".

La Gobernación informó que 500 migrantes empezaron a ser llevados en nueve buses desde Colchane a residencias sanitarias de Iquique.

Evalúan repatriar a niña hallada en río

El canciller (s), Rodrigo Yáñez, informó que la cartera evalúa la posibilidad de repatriar a la niña chilena de dos años que fue encontrada en el río Bravo, en la frontera entre México y Estados Unidos luego de ser abandonada por sus padres. "Hoy (ella) está al cuidado de las autoridades mexicanas, en buena situación. Es dramático desde el punto de vista humanitario y como Cancillería nos preocupa", manifestó.