Secciones

Detienen a 28 personas en varios puntos de Rahue Alto por infringir el toque de queda

CONTROL. Carabineros realizó una fiscalización en la Quinto Centenario y calle Walterio Meyer, donde sorprendieron a sujetos que no cumplían las medidas.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Un total de 838 personas han sido detenidas hasta el pasado jueves en estas dos primeras semanas de cuarentena en la provincia de Osorno, de las cuales 689 fueron puestas a disposición de la justicia por no respetar la cuarentena y 149 por infringir el toque de queda.

La noche del jueves, personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Rahue realizó un estricto control policial en el cuadrante 7, que comprende los sectores de las poblaciones Quinto Centenario y Walterio Meyer, entre otras, donde fueron detenidas 28 personas por estar en la vía pública en medio de toque de queda, de los cuales tres tenían órdenes de detención vigentes y otro no estaba cumpliendo una medida cautelar.

Así lo informó el teniente coronel de la Prefectura de Carabineros de Osorno, Gustavo Saavedra, quien comentó que las cifras son bastante altas, manifestando también su preocupación en el sentido que hay muchas personas que no están respetando las medidas aplicadas en la ciudad y en el país a raíz de la pandemia.

"Son cifras que sin duda preocupan, porque la gente sabe que debe respetar el toque de queda y portar sus permisos temporales si es que necesitan realizar algún trámite, pero lamentablemente hay personas que no entienden y, por lo mismo, tenemos que realizar estos controles en diferente puntos para que la comunidad cumpla con las normas establecidas", comentó Gustavo Saavedra.

Sobre los sectores donde se han concentrado las detenciones, Saavedra no quiso mencionar en concreto algunos para evitar que sean estigmatizados, aunque están realizando controles en la periferia de la ciudad, tal como sucedió el pasado jueves en la noche en el sector norte de Rahue.

"Efectuamos controles en toda la ciudad y no sólo en determinados puntos. Hay barrios donde se realizan controles que son diarios y permanentes, como el centro, en algunas avenidas principales con los controles de tránsito, pero muchas veces los vecinos nos llaman para que acudamos a sectores residenciales de manera coordinada con personal del Ejército y de la Policía de Investigaciones", comentó la autoridad policial.

Preocupación

Dirigentes vecinales, sobre todo del sector de Rahue Alto, se encuentran preocupados debido a que por las noches se ve bastante movimiento de personas que, pese al toque de queda, deambulan por las calles o se juntan en las plazas incluso a consumir bebidas alcohólicas.

Así lo dijo la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, quien indicó que "hemos recibido los comentarios y la preocupación de los vecinos, sobre todo del sector norte de Rahue Alto, como la Quinto Centenario, Villa Lololhue, entre otros, donde el comportamiento de algunas personas no es adecuado, porque no respetan el toque de queda y se juntan a beber en las plazas, otros andan por las calles sin mascarillas, entonces todo eso genera un peligro para quienes sí respetamos las medidas que instauró la autoridad".

Dijo también que dirigentes de Rahue han informado que en algunos sectores se realizan reuniones con música fuerte, pero temen realizar denuncias por posibles represalias.

"Nos gustaría que personal de Carabineros, del Ejército, la PDI y de la Autoridad Sanitaria puedan fiscalizar con mayor fuerza los barrios de Osorno, porque los vecinos detectan muchas situaciones que no corresponden a la realidad que estamos viviendo y se sienten a veces inseguros", apuntó la dirigenta vecinal.

Marcia Sobarzo, dirigenta de la población Quinto Centenario, comentó también que "es importante que Carabineros realice este tipo de controles de manera permanente, porque hay gente que no acata las medidas establecidas por las autoridades y ponen en peligro la salud de todos lo que vivimos en el sector".

3 personas presentaban además órdenes de detención pendiente y una no estaba cumpliendo una medida cautelar.

838 personas han sido detenidas en la provincia en estas dos semanas de cuarentena por infringir las medidas sanitarias.

La provincia registra 182 casos nuevos de contagios por covid

PANDEMIA. Además, seis personas fallecieron en Osorno a causa del virus.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno sumó 181 casos de covid-19 y llegó a un acumulado de 11.336, 972 de ellos activos, de acuerdo con el reporte emitido ayer por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

El informe, con fecha de corte al 28 de enero, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno, con 134 nuevos infectados, Puerto Octay (1), Purranque (7), Puyehue (10), Río Negro (15), San Juan de la Costa (4) y San Pablo (10).

Además, se añadieron seis nuevos decesos ocurridos en el periodo entre el 18 y 25 de enero, cuyas edades fluctúan entre los 71 y 95 años, todos con domicilio en la comuna de Osorno, uno de los cuales falleció en el Hogar de Ancianos Santa María.

En cuanto a la cifra de internados en el Servicio de Salud de la provincia, hay 106 en el Hospital Base San José y 11 en la Clínica Alemana.

Los afectados se distribuyeron a nivel regional en Puerto Montt, con 143 casos, Calbuco (37), Fresia (11), Frutillar (17), Los Muermos (26) Llanquihue (62), Maullín (23), Puerto Varas (16), Castro (19), Ancud (25), Chonchi (2) Dalcahue (14), Puqueldón (1), Quellón (10), Quemchi (12), Quinchao (15), Chaitén (3) y Hualaihué (6).

A la fecha, se han contabilizado 40.996 casos de covid-19, de los cuales 40 mil 465 son de la zona.

Invertirán fondos para mejorar tres establecimientos en Puyehue

E-mail Compartir

Tres recintos educaciones de la comuna de Puyehue son parte del programa "Yo Confío en Mi Escuela", iniciativa financiada por Dirección de Educación Pública (DEP), del Ministerio de Educación, que busca mejorar los espacios físicos de los colegios y adecuarlos para el retorno a clases. El anuncio fue realizado por la alcaldesa María Jimena Núñez, el intendente Carlos Geisse y la seremi de Educación Luisa Monardes.

Se invertirán en total 90 millones de pesos que serán distribuidas en la Escuela Rural Pilmaiquén, Escuela Estación Nuevo Porvenir y la Escuela Entre Lagos, según informaron las autoridades locales y regionales.